En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer de piel una enfermedad para ponerle el lente

El melanoma, es un tipo de cáncer de piel que tan solo representa el 1% de los casos.

Otros archipiélagos como Hawái también han considerado prohibir estos productos.

Otros archipiélagos como Hawái también han considerado prohibir estos productos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La mayoría de las personas son conscientes de que la protección de la piel es algo que requiere atención, cuando se está en climas cálidos o en época de vacaciones. Sin embargo, proteger la piel debe ser una constante de todos los días, pues las pantallas, las cámaras de sol y toda luz que produzca radiación ultraviolenta son de potencial peligro.
También hay que tener en cuenta que en climas fríos hay mayor riesgo de quemaduras por exposición solar, ya que por la altitud los rayos ultravioleta tipo A y tipo B –no se perciben– siempre están penetrando las capas superficiales de la piel, y con el tiempo es que se dan los cambios visibles de afectación.
De allí la importancia de siempre usar protección solar sin importar el clima, nubosidad o lluvia; los pacientes deben tener en cuenta que, por cada 1000 metros de incremento de la altitud, la radiación UV aumenta entre un 10% a un 12%: a mayor altura, mayor exposición UV.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020, se diagnosticaron en el mundo más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel. Éste suele encontrarse en las partes más expuestas al sol, pero con menor frecuencia en otros lugares como como ojos, mucosas y genitales.
Por su parte, el melanoma, que es un tipo de cáncer de piel que tan solo representa el 1% de los casos, pero que provoca el mayor número de muertes, se origina por alteraciones genéticas que afectan el desarrollo de las células encargadas de producir el pigmento de la piel.
Según la Dra. María Cristina López, cirujana plástica oncóloga de la Clínica del Country, estas mutaciones pueden ser heredadas o pueden ser resultado de modificaciones que ocurren a lo largo de la vida de una persona. A su vez opina: “mucha exposición al sol, por ejemplo, puede causar quemaduras solares, lo cual genera un daño en el ADN y una alteración en los genes, aumentando así el riesgo de desencadenar un cáncer de piel”.
Igualmente, también en vacaciones hay que tener especial cuidado con los niños, dado que las quemaduras solares sufridas en los primeros 10 años de vida predisponen a la aparición muchos años después, en la vida adulta, de un tumor llamado melanoma maligno; las quemaduras solares sufridas en los primeros 19 años de vida predisponen al tumor más frecuente de la humanidad, que se llama el carcinoma basocelular; el carcinoma escamocelular, que se da por el daño solar de manera continua, genera un daño acumulativo.
A pesar de que comúnmente se cree que el cáncer de piel siempre es una consecuencia directa de la exposición prolongada a los rayos ultravioleta, en Colombia uno de los melanomas más frecuentes depende de una predisposición genética, por lo que las personas que han tomado precauciones frente al sol también deben estar atentas a cualquier cambio en su piel.
“En latinoamericanos, afrodescendientes y asiáticos, es más frecuente aquel producido en zonas como las palmas de las manos, las plantas de los pies y uñas, llamado melanoma lentiginoso acral”, afirma la Dra. López.
Los tumores relacionados a las células cutáneas no son exclusivos de las áreas del cuerpo que reciben exposición solar. El melanoma puede llegar a aparecer en las mucosas o zonas húmedas del cuerpo, como la úvea del ojo, las retinas o los genitales, lo cual hace que uno de los principales problemas a la hora para una detección temprana.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.