En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cinco errores que cometen las personas al hacer ejercicio que pueden provocar lesiones

Poco calentamiento, malos hábitos alimenticios, y sobrecarga muscular son algunos de los riesgos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La actividad física es necesaria no solo para fortalecer el tono muscular y mejorar el aspecto físico, sino también, ayuda a prevenir enfermedades que afectan la salud cardiaca, funcional y mental. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "a nivel mundial, 3 de cada 4 adultos cuentan con niveles de actividad física recomendados".
Sin embargo, de manera recurrente múltiples personas sufren lesiones o afecciones relacionadas con el ejercicio físico debido a que no tienen en cuenta los riesgos que se pueden presentar.
Al comenzar a realizar una rutina de ejercicios físicos, como ir al gimnasio, salir a trotar, o montar bicicleta, si no se toman ciertas precauciones, se pueden recaer en lesiones serias que pueden afectar en la funcionalidad del organismo.
Yamile Angulo, coaching nutricional, señala que, "la actividad física trae varios beneficios a la salud física, debido a que cualquier ejercicio que estimule los músculos puede ayudar a personas con diabetes, ya que mejora la absorción de insulina en los músculos". También, el ejercicio físico ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Además, el deporte trae varios beneficios a la salud mental. Según la experta, "el yoga, por ejemplo, puede ayudar contrarrestar los síntomas de trastornos de la conducta, alimentaria". Además, el deporte refuerza la autoestima de las personas, y los incentiva a estar en relacionamiento con otras personas y el entorno.
"La ausencia de la actividad física regular puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, obesidad, enfermedades cardiovasculares, pero también problemas en la salud mental, ya que las personas son más propensas a experimentar depresión y ansiedad", afirma Angulo.
Expertos señalan que la obesidad y el consumo de grasas saturadas pueden estar relacionados.

Expertos señalan que la obesidad y el consumo de grasas saturadas pueden estar relacionados. Foto:iStock

Los errores más frecuentes al hacer ejercicio

Ángulo propone ciertos fallos y percances que puede experimentar una persona que recién empieza a hacer alguna actividad física. Estos se resumen en:
  1. Falta de guía y supervisión especializada: Muchas personas no tienen un preparador físico que los asesore cómo comenzar a entrenar; sin embargo, existen videoblogs explicativos que sirven de guía en el entrenamiento.
  2. No llevar una buena alimentación: La actividad física se debe acompañar con una nutrición indicada para no tener recaías y faltas de energía.
  3. Tener dietas alimenticias exageradas: Variedad de personas comienzan a practicar deporte para perder peso, pero reciben asesoramientos erróneos sobre qué debe comer y qué no.
  4. Desmotivaciones: Algunas personas inician motivadas a hacer ejercicio, pero no encuentran los resultados esperados debido a varios factores como los antes mencionados, que provoca que deserten.
  5. Lesiones: Por falta de calentamiento, sobrecarga de peso, o problemas de alimentación, las personas pueden presentar afecciones leves o graves. 
Según José Cano, atleta internacional, "el comer debe ser una necesidad para nosotros. La combinación del deporte y la alimentación sana da pie a una persona feliz" y saludable.

Según José Cano, atleta internacional, "el comer debe ser una necesidad para nosotros. La combinación del deporte y la alimentación sana da pie a una persona feliz" y saludable. Foto:123rf

Lesiones más recurrentes y cómo prevenirlas

La Academia Americana de Médicos de Familia señala que, "existen dos tipos de lesiones deportivas que pueden ser agudas y crónicas". Las primeras son más comunes y se pueden presentar en distintas partes del cuerpo como hombro, codo, cuello, rodilla y tobillo, y la otra, es la consecuencia de reincidir en una lesión que no ha sido tratada.
Según los manuales Merk, sus síntomas se manifiestan con dolor, que pueden variar desde molestias suaves, hasta dificultades para poder caminar. El diagnóstico debe incluir una anamnesis (preguntas al paciente) y un examen físico exhaustivo. La entrevista médica debe centrarse en los movimientos y tensiones físicas de la actividad, antecedentes, cronología y duración del dolor después del ejercicio. Entre las lesiones más frecuentes en las personas están:
  1. Fractura de Hueso: Puede suceder en casi cualquier deporte y provoca dolor repentino, hinchazón, irritación y sensibilidad alrededor del área.
  2. Bursitis: Es la inflamación de la bursa, un pequeño saco lleno de líquido intercede entre un hueso y otras partes móviles, como los músculos, los tendones o la piel.
  3. Desgarro: Es una torsión o un tirón de un músculo o tendón. Las distensiones pueden ocurrir durante los deportes de o, pero también pueden ocurrir cuando se repite el mismo movimiento una y otra vez, como en el tenis o el golf.
  4. Esguince: Son estiramientos o quiebres de los ligamentos, son más comunes en los tobillos, las rodillas y las muñecas.
  5. Dislocación: Pasa cuando dos huesos se separan. Causa mucho dolor y es más común en los hombros, los codos, los dedos, la rótula y la rodilla.
Antes de iniciar una rutina de ejercicios, consulte a su médico.

Antes de iniciar una rutina de ejercicios, consulte a su médico. Foto:iStock

Cuando se tenga una de estas lesiones, el retorno al deporte debe ser gradual y supervisado por profesionales de la salud. Es esencial asegurarse de que la lesión esté completamente curada y que el atleta recupere su fuerza y resistencia antes de volver a la actividad física intensa.
La prevención es clave para evitar futuras lesiones. Esto incluye un calentamiento adecuado, un entrenamiento equilibrado y el uso de equipo de protección cuando sea necesario.
Es importante la comunicación abierta con el cuerpo de salud para conocer más sobre la prevención y tratamiento de lesiones.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.