En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo evitar una intoxicación por alimentos durante las festividades?
Mantener una estricta higiene al manipular la comida es esencial. Le explicamos sobre esta afección.
Goce de diciembre sin consecuencias. Foto: istock: Drazen Zigic
Durante la temporada navideña, las personas tienden a preparar más comidas y a menudo en cantidades mayores que las habituales, una situación que puede derivar en la posibilidad de fallas en la preparación, almacenamiento y manipulación de la comida.
En consecuencia, las intoxicaciones alimentarias durante estas festividades pueden ser frecuentes debido a diversos factores. Entre ellos se encuentran la manipulación inadecuada de alimentos, el almacenamiento inapropiado y la cocción insuficiente.
En un documento publicado por el Hospital Universitario San Ignacio (Husi) en 2022, la doctora Camila Echeverry explica que es muy importante que a la hora de hacer mercado para comprar los alimentos se observen bien las fechas de vencimiento.
. Foto:iStock
Asimismo, asegura que el congelamiento de ciertos alimentos es importante. “Las carnes deben mantenerse refrigeradas; si se va a cocinar, no sacarlas con tanto tiempo para evitar que se vayan a descomponer, y lavar muy bien todos los productos, especialmente los vegetales, que son los que usualmente pueden almacenarse en otras áreas y no necesariamente en las neveras, lo que puede llevar a que no se laven adecuadamente y luego tengamos algunos problemas”, dice.
En este sentido, expertos sostienen que es crucial cocinar los alimentos a temperatura adecuada y durante el tiempo necesario para eliminar las bacterias dañinas. Se recomienda utilizar termómetros de cocina para verificar la temperatura interna de los productos.
Ahora bien, se debe mantener una estricta higiene al manipular los alimentos, lavándose las manos con regularidad y asegurándose de que todas las superficies y los utensilios estén limpios. Además, se deben almacenar correctamente los alimentos perecederos en el refrigerador, manteniéndolos a una temperatura recomendada, y separar los alimentos crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada.
¿Qué debe hacer?
En Colombia, según el Instituto Nacional de Salud (INS), el 43,8 por ciento de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) se producen en el hogar y solo el 15 por ciento, en restaurantes. Vale la pena reiterar que las intoxicaciones alimentarias no son enfermedades leves.
De ahí que expertos destaquen lo fundamental que resulta identificar las principales manifestaciones de esta condición.
“En general, va a empezar corto tiempo después de haber ingerido el alimento y la persona puede tener dolor de barriga de manera generalizada, como los cólicos o como retorcijones. El cuadro puede estar acompañado de diarreas, vómitos o ganas de vomitar. Los signos de alarma en general vienen de no poder hidratarse porque el tratamiento de una intoxicación alimentaria es la hidratación. Hay sueros que vienen preparados y en sobres, que venden para prepararlos”, explica Echeverry.
En Colombia, durante 2023, se registraron 10.024 casos de enfermedades transmitidas por alimentos, según el Boletín Epidemiológico del Instituto Nacional de Salud.
Los productos cárnicos, lácteos y vegetales fueron los principales causantes, y su incidencia aumentó especialmente en noviembre y diciembre.
María Isabel Díaz, nutricionista de Compensar, explica que hay cuatro factores principales que pueden dañar los alimentos:
Lavado insuficiente de frutas y verduras.
Cocciones inadecuadas, especialmente de aves.
Contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos por almacenamiento incorrecto.
Uso de utensilios contaminados y falta de higiene en la manipulación de alimentos.
“Preparar grandes cantidades de comida con antelación y mantenerlas a temperatura ambiente favorece el crecimiento bacteriano. Por eso, entre mayor manipulación requiera la preparación, mayor atención debe prestarse a las técnicas de higiene, desde la compra hasta la conservación del producto final, para evitar que las festividades se conviertan en experiencias desagradables”, señaló la nutricionista de Compensar.
Por este motivo, si alguien presenta signos de intoxicación alimentaria, como vómitos, diarrea o dolor abdominal, se debe buscar atención médica.
El ‘recalentado’
En Colombia, generalmente después de una gran celebración en donde no se termina toda la comida, se suelen volver a preparar las sobras los días que siguen. Coloquialmente, esto se conoce como ‘recalentado’ y deben tenerse en cuenta ciertas recomendaciones para su consumo y preparación.
Cuando las sobras están calientes recién cocinadas, es crucial evitar dejarlas enfriar a temperatura ambiente. La práctica segura implica trasladarlas a un recipiente que se pueda cerrar y colocarlas directamente en el refrigerador.
Al consumir estas sobras, es esencial asegurarse de que se alcance una temperatura de al menos 75 grados en el centro del alimento. En caso de calentamiento en microondas, donde el calor puede no distribuirse uniformemente, se aconseja calentar parcialmente, remover y continuar calentando para garantizar una temperatura homogénea.
Para evitar riesgos, se debe recalentar únicamente la porción que se va a consumir. La comida que ha sido congelada debe consumirse dentro de las 24 horas posteriores a su completa descongelación, y es importante recordar que no se deben recalentar las sobras más de una vez, para reducir el riesgo de contaminación y mantener la seguridad alimentaria.
Las celebraciones navideñas están llenas de comida y licor. Foto:iStock
Consejos nutricionales para fin de año
En este tiempo de festividades, cuando las delicias gastronómicas aparecen por doquier, es esencial recordar la importancia de mantener una alimentación responsable y equilibrada que contribuya al bienestar físico.
En sintonía con este enfoque, el área de Nutrición del Servicio Médico de la Universidad del Rosario explica algunos consejos nutricionales para disfrutar de esta temporada sin culpas.
En primer lugar, se destaca la importancia de mantener una actividad física mínima, especialmente si las vacaciones han reducido la actividad habitual. Se recomiendan al menos 30 minutos diarios de ejercicio antes de considerar restricciones en la alimentación.
Además, se aconseja estar atento a las señales de hambre y saciedad para servirse porciones adecuadas durante las festividades. Es fundamental evitar comer en exceso al no tener hambre, así como no esperar a estar excesivamente hambriento antes de comer.
Al enfrentarse a las mesas repletas de tentaciones, se sugiere evitar el picoteo y servirse un solo plato que satisfaga sin excesos. En caso de querer probar todo, se recomiendan porciones pequeñas para explorar sabores sin sobrecargar el estómago.
Cuando se trata de eventos en los que la oferta gastronómica es amplia, se aconseja seguir el mismo principio: priorizar porciones pequeñas de los platos preferidos y escuchar las señales del cuerpo para evitar excesos motivados solo por lo visual.
En este tipo de escenarios, optar por porciones pequeñas de comida reduce la posibilidad de excederse en calorías, lo que puede ser beneficioso para mantener un peso saludable o para aquellos que desean controlar su peso.
Al comer porciones más pequeñas, se permite al cuerpo reconocer con mayor precisión las señales de saciedad, evitando sensaciones de pesadez o malestar por haber comido en exceso. Esta conciencia sobre la satisfacción del apetito puede ayudar a mantener un equilibrio saludable.
Por último, expertos destacan la importancia de no estresarse por equilibrar al extremo las cenas navideñas. Si es posible, incluir frutas y verduras es recomendable, pero no es necesario preocuparse en exceso. Garantizar la ingesta de estos alimentos durante el resto del día puede compensar menús festivos más indulgentes.