En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo saber que un kéfir no está dañado? Estos son los puntos que debe tener en cuenta

Los búlgaros requieren cuidados especiales para darte el mejor kéfir posible, de lo contrario, podrían dañarse.

yogur

Le contamos cinco señales de que tus búlgaros ya no sirven. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cuidado de la salud intestinal se ha vuelto, en los últimos años, un tema de gran interés entre la población mundial. Algunos padecimientos relacionados al mal funcionamiento de nuestro sistema digestivo, nos han llevado a buscar alternativas alimentarias que nos brinden nutrición y bienestar en este sentido.
El kéfir, es un gran aliado en esta temática, pues al ser una bebida que procede de la fermentación, posee una gran cantidad de probióticos, lo cual fortalece la microbiota intestinal, reforzando y fortaleciendo así nuestro sistema digestivo.
Esta bebida ha sido consumida durante miles de años, siendo conocida por sus altos beneficios relacionados a la regulación intestinal. Los beneficios de esta bebida, dependen en gran medida del producto a partir del cual se fermenta. En este caso existen dos opciones, obtener kéfir a través de la leche o de agua azucarada.
Los beneficios de cada alimento a la salud.

Los búlgaros son bastante resistentes. Foto:iStock

¿Cómo saber si el kéfir está bien?

Esta deliciosa bebida fermentada se produce con la ayuda de una comunidad de microorganismos llamada búlgaros, los cuales se alimentan de la lactosa de la leche entera y generan un producto similar al yogur. 
Sin embargo, la obtención de estos beneficios depende de los cuidados que le des a tus búlgaros. Este grupo de bacterias y levaduras pueden dañarse si no los alimentas correctamente, si los expones a altas temperaturas, si los lavas con agua clorada, si tienen o con microbios contaminantes o con utensilios de metal.
Pon atención a las siguiente señales y descubre si tus búlgaros están echándose a perder: 

Se encogieron

En su blog Bien Comer, la experta en nutrición Fernanda Alvarado menciona que la reducción de tamaño de los búlgaros se debe principalmente a las bajas temperaturas o a una mala alimentación. Por esta razón, es necesario que evalúes los cuidados que les estás dando y realices los cambios pertinentes antes de que se descompongan.
Ten en cuenta que los búlgaros se desarrollan mejor en ambientes con una temperatura de los 20 a los 30 grados Celsius, siempre que los mantengas en un espacio alejado de la luz directa del sol.
Asimismo, tu cultivo requiere una proporción correcta de leche para que tus búlgaros permanezcan en buen estado. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera sugiere una cucharada de búlgaros para medio litro de leche fresca, ya sea entera o bronca. Evita ponerlos en leche deslactosada, desnatada o vegetal.
Utiliza un frasco de vidrio para la producción de kéfir ; asegúrate de taparlo con una tela delgada, sujetada con ayuda de una liga. De este modo, los gases no se acumularán al interior del recipiente y tu bebida estará protegida de agentes contaminantes.

La leche se separó

De acuerdo con Alvarado, se dice que la leche se separó cuando se nota la división entre el suero y la caseína, una proteína presente en los productos lácteos provenientes de mamíferos. Esta separación no implica que tus búlgaros estén echándose a perder, pero sí es una advertencia de que no estás cuidándolos correctamente.
Para que esto no ocurra, cambia la leche de los búlgaros más seguido. Alvarado recomienda que realices este proceso cada 24 o 36 horas, según la consistencia que desees en tu kéfir .
Si son demasiados búlgaros , lávalos con agua potable o leche fresca, pon el excedente en una bolsa hermética y guárdalos en el congelador.
Yogur griego casero

Si los búlgaros se ven amarillentos, es un indicio de que están desnutridos. Foto:iStock.

Huelen mal

Por lo general, la leche de búlgaros tiene un olor parecido a la levadura fresca, el queso o el jocoque, indica el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Sin embargo, cuando el kéfir huele rancio significa que el ambiente de tus búlgaros está desbalanceado o que entró algún microorganismo contaminante a tu cultivo .
Si separas el kéfir de los búlgaros y siguen desprendiendo un mal olor, no trates de revivirlos con más leche fresca; lo mejor es que los deseches y consigas más granos para un nuevo cultivo , sugiere nuestra experta en nutrición.

Cambiaron de color

Aunque el moho es poco común en la producción de kéfir , no debes confiarte. Este peligroso hongo aparece en la superficie de los búlgaros en forma de manchas verdes, naranjas, rojas o negras, detalla Cultures for Health. Otra señal de descomposición es que el kéfir tenga una tonalidad rosada.
En estos casos, es urgente que deseches el cultivo de búlgaros y el kéfir de inmediato. No intentes salvarlos ni consumas la leche derivada de los granos con moho , ya que podrían causarte graves problemas de salud.
Si los búlgaros se ven amarillentos, es un indicio de que están desnutridos; basta con ponerles la cantidad adecuada de leche entera o bronca fresca para que se recuperen y darles los cuidados necesarios todos los días.

Ya no producen kéfir de calidad

Los búlgaros son bastante resistentes, así que sobrevivirán si se te olvidó cambiarles la leche en una ocasión. No obstante, dejarlos en esas condiciones con frecuencia podría dañarlos de manera permanente, afectando la calidad de tu kéfir , explica Cultures for Health.
Si después de “revivirlos” en leche fresca por una semana no mejora la consistencia, el sabor y el olor del kéfir , lo más recomendable es que tires ese cultivo y comiences de nuevo.
Sigue estos tips para que tus búlgaros se conserven en buen estado y te den un kéfir con múltiples beneficios para tu salud. 
El Universal - México (GDA)

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.