En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo saber si tiene problemas de tiroides?

Los alimentos que tienen yodo pueden ayudar a mejorar su salud.

La millonada que cuesta estudiar medicina en Colombia.

La millonada que cuesta estudiar medicina en Colombia. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El yodo es un elemento indispensable para el cuerpo, pero que, curiosamente, los humanos no pueden producir. Para incorporarlo en el organismo hay que hacerlo mediante ciertos alimentos que lo contienen o con suplementos vitamínicos o pastillas.
No obstante, evitar una deficiencia de yodo es fundamental para mantenerse sano y sin problemas de tiroides, que son las más afectadas por la falta de este mineral. Por eso mismo, resulta práctico saber cómo el cuerpo puede estar indicando que necesita más yodo.
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, arriba de la clavícula.

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, arriba de la clavícula. Foto:123RF

Durante las últimas décadas, organizaciones e instituciones reconocidas mundialmente como la Red mundial de yodo, UNICEF, la Asociación Americana de la Tiroides y la Organización Mundial de la Salud han realizado esfuerzos en todo el mundo para eliminar la deficiencia de yodo y, justamente, la promoción del uso de la sal yodada ha sido uno de los pilares de la prevención de la falta de este elemento en el organismo.

¿Qué es el yodo?

Desde joven puede cuidar su cerebro.

Desde joven puede cuidar su cerebro. Foto:iStock

Antes de saber cómo detectar su déficit y cómo impacta en la salud, es relevante saber qué es concretamente.
Según la Escuela de Salud de Harvard, el yodo es un oligoelemento esencial que el cuerpo no produce naturalmente y que está presente en algunos alimentos. El mismo es indispensable para la vida de los humanos y animales y el cuerpo lo necesita para producir hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina, que ayudan en la creación de proteínas y en la actividad enzimática, así como en la regulación del metabolismo normal.

¿Qué pasa si tengo deficiencia de yodo?

Sin suficiente yodo, las hormonas tiroideas no funcionan correctamente y pueden causar las condiciones médicas de hipotiroidismo e hipertiroidismo como otros efectos secundarios negativos en el cuerpo, dice la publicación de la Universidad de Harvard.
Estudio de la doctora Maria Wimber

Estudio de la doctora Maria Wimber Foto:iStock

“La deficiencia de yodo tiene consecuencias muy negativas en la salud en todas las etapas de la vida. Por ejemplo, puede dar lugar a un crecimiento retardado, subdesarrollo neurológico, producción escasa de hormonas tiroideas -hipertrofia de glándula tiroides, llamada “bocio”- y neoplasias, entre otras”, explica la licenciada en Nutrición, Sofía Martínez.
Respecto a la relación del yodo con la tiroides, un grupo de investigadores siguió de cerca el caso de un varón adolescente con antecedentes de trastorno del espectro autista leve y una dieta extremadamente restrictiva en quien se descubrió que la deficiencia de yodo era la etiología de su bocio (aumento del tamaño de la glándula tiroides) e hipotiroidismo con anticuerpos negativos.
El niño comenzó un tratamiento con suplementos de yodo y empezó a tener una mejoría visible del bocio en dos semanas y una normalización de las pruebas de función tiroidea a las cuatro semanas.

¿Cómo detectar la falta de yodo en el cuerpo?

Según la licenciada Martínez, uno puede empezar a sospechar la ausencia de yodo a través los siguientes síntomas: inflamación del cuello (por causa del agrandamiento de la glándula tiroidea), aumento de peso excesivo, fatiga y debilidad, sensibilidad al frío, caída de cabello y sequedad de la piel.
En un principio, la joven cree que la inflamación se pudo deber a un cambio hormonal a raíz de su embarazo, a los 16 años.

En un principio, la joven cree que la inflamación se pudo deber a un cambio hormonal a raíz de su embarazo, a los 16 años. Foto:iStock

En cuanto a cómo se diagnostica clínicamente, explica la profesional que una vez que el paciente detecta algunos de los síntomas mencionados puede consultar con su médico de cabecera, quien podrá diagnosticar la deficiencia a través de un examen de orina o de sangre en el que se puede ver el nivel de concentración de yodo en la orina.

¿Qué alimentos contienen yodo?

“Aumentar el consumo de alimentos fuentes de yodo es de suma importancia, ya que como ya se mencionó, el cuerpo no puede producirlo por sí solo”, destaca la experta.
A su vez recomienda tener en cuenta las siguientes comidas para incorporar en el día a día.
¿El ajo es un alimento milagroso?

¿El ajo es un alimento milagroso? Foto:iStock

- Sal yodada (en la etiqueta se advierte si está yodada o si aporta yoduro).
- Pescados como bacalao y atún, algas marinas, camarones y otros mariscos.
- Productos lácteos.
- Ajo, cebolla, champiñones.
- Los alimentos que incluyen cereales, como avena o pan de centeno.
- Frutas y vegetales, aunque en estos la cantidad de yodo dependerá de la riqueza en este mineral que contenga el suelo en el que se ha cultivado.

¿Cuánto yodo se necesita consumir por día?

Este alimento es bajo en calorías y aporta una buena cantidad de nutrientes como fibra, vitaminas y minerales.

Este alimento es bajo en calorías y aporta una buena cantidad de nutrientes como fibra, vitaminas y minerales. Foto:iStock

Según la Biblioteca Nacional de Medicina, dependiendo la edad, los niveles deseados de yodo son:
- Bebés: 130 mcg/día
- De 1 a 8 años: 90 mcg/día
- Adolescentes: 120 mcg/día
- Hombres y mujeres de 14 en adelante: 150 mcg/día
- Mujeres embarazadas de todas las edades: 220 mcg/día
- Mujeres lactantes de todas las edades: 290 mcg/día

Más noticias

(LA NACIÓN/ GDA/ ARGENTINA).

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.