En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Cómo se deben consumir las semillas de linaza? Siga estas recomendaciones

Se trata de un alimento con fuente de fibra; ayuda a aliviar afecciones cardíacas e intestinales.

Semillas de lino

Las semillas de lino o linaza son originarias de zonas como Canadá, China y Rusia. Su alto contenido de fibra y omega 3 beneficia la salud del corazón. Además, su componente de vitamina E permite la reducción de la diabetes, el control de enfermedades cardiacas y las disminución de úlceras estomacales.

Las semillas de lino o linaza son originarias de zonas como Canadá, China y Rusia. Su alto contenido de fibra y omega 3 beneficia la salud del corazón. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las semillas de lino, consideradas como un nuevo súper alimento, ha venido ganando popularidad en la dieta de las personas debido a sus beneficios nutricionales. Así como el aceite que se extrae de estas semillas procedentes de la lianza, son fuentes ricas del ácido alfa linolénico, una fuente de omega-3 con grandes beneficios para el corazón.
Entre las principales razones por las que son consumidas están su contribución para reducir el colesterol y el azúcar en la sangre, así como tratar afecciones digestivas e inflamatorias, aumentar el brillo del cabello o combatir el acné. Además, este alimento contiene lignanos, que tienen fitoestrógenos, los cuales podrían tener propiedades contra el cáncer.
Es importante anotar que se recomienda consumirlas enteras (no masticarlas) y evitarlas en caso de tener la presión baja. Asimismo, evitar tanto las semillas como el aceite durante el embarazo.

Propiedades y beneficios

Los beneficios de las semillas de lino son variados y es importante reconocerlos para sacar el máximo provecho de estas en una dieta balanceada.
-Fuente de omega-3: el alto contenido que tienen en ácido alfalinolénico ayuda a contrarrestar la descompensación a favor de la omega-6, la cual contienen aceites y margarinas de girasol, maíz y otras grasas vegetales. Estos tienden provocar inflamación. Además, según la Clínica Mayo, el ácido alfalinolénico podría beneficiar a quienes sufren de enfermedad cardíaca. “Las primeras investigaciones también sugieren que las semillas de lino podrían ayudar a bajar la presión arterial alta, la cual influye en la enfermedad cardíaca”, señalan en su portal.
-Presencia de lignanos: son compuestos similares a la fibra, los cuales benefician el buen funcionamiento de los procesos digestivos. También tiene mucílagos, que es otro tipo de fibra con grandes beneficios para el tracto intestinal.
-Gran fuente de energía: estas semillas proporcionan vitamina B1, las cuales producen energía y ayudan al bienestar del corazón y del sistema nervioso.
-Contrarrestar la diabetes: Según la Clínica Mayo, ingerir este alimento “podría reducir el nivel de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, no se ha comprobado que el aceite de lino tenga el mismo efecto”.

Posibles efectos adversos

El mismo centro médico señala que, en términos generales y bien utilizadas –preferiblemente con ejercicios diarios y una dieta baja en colesterol-, ingerir semillas de lino es seguro. No obstante, consumirlas en cantidades grandes y con poca agua, podrían ocasionar hinchazón, gases y diarrea. Es muy importante no consumirlas crudas o sin madurar y estar muy atentos a si se producen alergias.
También es de suma importancia consultar las posibles reacciones adversas que se pueden generar con anticoagulantes y medicamentos antiagregantes plaquetarios, hierbas y suplementos; medicamentos para la presión arterial, hierbas y suplementos; medicamentos para la diabetes; estrógenos y medicinas orales.

¿Cómo incluirlas en la dieta?

Para hacerlas parte de la dieta, se aconseja introducir las semillas de lino de manera gradual, en aras de que el organismo se habitúe a esta nueva fuente de fibra. A partir de esto, se recomienda ingerir entre una y dos cucharadas cada día.
Algunas ideas para introducirlas a la rutina nutricional son:
-Incorporar una cucharada de linaza molida al yogur o a las salsas que acompañen las comidas.
-Agregar las semillas tostadas a preparaciones de ensaladas.
-Usarlas como complemento en los batidos.
-Añadir lino molino para potenciar el sabor de los platos.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.