En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Conozca estas vitaminas que pueden ser útiles para reducir los niveles de cortisol

Al cortisol se le conoce como 'la hormona del estrés' pues aparece en respuesta del cuerpo ante él.

El cortisol es una hormona que tiene un efecto en los órganos y tejidos del cuerpo.

El cortisol es una hormona que tiene un efecto en los órganos y tejidos del cuerpo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cortisol es una hormona natural, que también es conocida como 'la hormona del estrés', debido a que juega un papel clave en la respuesta del cuerpo ante situaciones tensionantes o de angustia. 
Las glándulas suprarrenales liberan una oleada de hormonas, que incluye al cortisol y la adrenalina, en forma de aviso, esto se traduce en aumento de la frecuencia cardíaca, respiración acelerada y músculos tensos. 
La neuróloga Dalia Lorenzo, M.D. de Miami Neuroscience Institute, aseguró en un blog de la Baptist Health South Florida que los altos niveles continuos de cortisol pueden causar que la salud de una persona se deteriore. 
"Esto puede causar problemas de salud al suprimir el sistema inmunológico, alterando el metabolismo y causando que la persona tenga mayores probabilidades para la diabetes, la osteoporosis, la fatiga crónica y el aumento de peso", explicó la doctora Lorenzo.
Reciba al instante en su WhatsApp, gratis, todas las noticias de salud y bienestar de EL TIEMPO. Únase acá.
Las causas de estrés para cada persona son diferentes, sin embargo esté atento a ellas.

Las causas de estrés para cada persona son diferentes, sin embargo esté atento a ellas. Foto:iStock

Los niveles crónicamente altos de cortisol también tienen efectos negativos en la función del cerebro y en el estado del humor. 
Por eso es importante, además del manejo del estrés con métodos como la meditación y el yoga, la alimentación balanceada y rica en ciertas vitaminas puede ayudarle en el control de esta hormona. 

Vitamina D 

Un elemento que ha demostrado tener un efecto positivo en el estado anímico es la vitamina D y esto se ha verificado, pues su deficiencia se relaciona con un incremento del 8 al 14 % en el riesgo de desarrollar depresión.
Para ingerirla se pueden consumir alimentos como pescado, huevo y lácteos bajos en grasa, además de tomar el sol con frecuencia. 

Vitamina C

Según AARP, una organización estadounidense sin ánimo de lucro, que atiende las necesidades e intereses de las personas mayores de 50 años en Estados Unidos, la vitamina C también ayuda a segregar dopamina y a disminuir el estrés. La vitamina C se encuentra en verduras y frutas como la naranja, el brócoli, fresas y melón. 

Complejo B

El complejo B es un grupo de vitaminas que tiene especial relevancia para el sistema nervioso y ejerce un rol fundamental en el control del estrés, como describe Medical News Today. 
El ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12 tienen un papel preponderante en el procesamiento del aminoácido llamado homocisteína, relacionados con enfermedades cardíacas. 
Las vitaminas B son un grupo de ocho nutrientes diferentes que actúan conjuntamente para gestionar muchos procesos del organismo, incluidos los niveles de estrés.
Tomar suplementos de complejo B puede ayudar a una persona a obtener suficiente cantidad de todas las vitaminas B.
Algunas vitaminas B, como las vitaminas B12 y B2, o la riboflavina, se encuentran principalmente en alimentos de origen animal como los pescados, la carne y productos lácteos.

Selenio, Zinc y Magnesio 

Otros micronutrientes de valor para el estado de ánimo son el selenio, el zinc y el magnesio.
Se ha demostrado que el selenio tiene un efecto neuromodulador de la función cerebral y se encuentra en las nueces de Brasil.
La falta de zinc también se asocia con síntomas depresivos. Se encuentra principalmente en ostiones y cangrejos, describe AARP.
El magnesio también mejora el estado anímico y está presente en nueces, granos enteros y vegetales verdes.
De acuerdo con Medical News Today, el magnesio es un importante mineral necesario para el funcionamiento eficaz de casi todos los sistemas del cuerpo humano y hay varios estudios que sugieren que desempeña un papel en la ansiedad.
El magnesio se encuentra en el trigo integral, espinacas, quinoa, almendras y chocolate negro.
Tenga presente que antes de añadir cualquier suplemento a su dieta debe consultar con un médico. 

Omega 3

Estos compuestos, presentes en el aceite de pescado y pequeños crustáceos, aportan a la salud cardiovascular, pero los estudios demuestran que también pueden mejorar la función cerebral y el estado de ánimo. 
El salmón, las sardinas, anchoas, las semillas de chía, las espinacas y las coles de Bruselas también son buenas opciones, señalan en el artículo de la Jefferson Health. 
A estas vitaminas se le suman otros componentes como la Ashwagandha, conocida como el ginseg indio o bufera, que reduce los niveles de cortisol, además de ayudar a combatir los síntomas de la ansiedad.
El consumo de Rhodiola mejora los síntomas del estrés como la fatiga, el agotamiento y la ansiedad y la Valeriana que aporta en una mejor calidad del sueño y es importante para afrontar las situaciones de estrés, como explican en el blog de FarmaSky. 

Cuatro hábitos que te envejecen sin darte cuenta

LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales