En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cosas que no debe hacer al interactuar o disciplinar a un niño con autismo

La educación inicial de los padres en el hogar es fundamental para el desarrollo del menor.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Clínica Mayo, los trastornos del espectro autista (TEA) es una afección que involucra el desarrollo del cerebro y que afecta la percepción y socialización de personas con su entorno. Igualmente, comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.
Los niños suelen presentar síntomas de este padecimiento en el primer año. "Solo una cantidad pequeña de personas pueden desarrollarse normalmente en el primer año y luego pasan por un tiempo de regresión entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando aparecen los síntomas de autismo", señaló la institución experta en salud.
Según los Centros para el Control de Enfermedades, no hay una causa clara, pero se han identificado muchos factores que podrían incrementar las probabilidades de que un niño tenga un TEA, como ambientales, biológicos y genéticos.
Entre algunas causas que registra el experto en salud están:
  1. Tener hermanos con TEA.
  2. Ciertas afecciones genéticas o cromosómicas, como síndrome del cromosoma X frágil o esclerosis tuberosa.
  3. Complicaciones al nacer.
  4. Haber nacido de padres de avanzada edad.
El término 'espectro autista' hace referencia a una amplia variedad de trastornos del desarrollo.

El término 'espectro autista' hace referencia a una amplia variedad de trastornos del desarrollo. Foto:iStock

Acciones perjudiciales para un niño con autismo

Los profesionales de Leafwing Center señalaron sobre algunos componentes y técnicas claves al momento de educar a un niño con autismo para que alcance su potencial.
En cuanto a la disciplina y corrección de los niños con autismo, los profesionales afirmaron que primero, no hay que castigar los comportamientos frecuentes de los autistas. "Los estímulos, las crisis por sobreestimulación y los espasmos son comportamientos que no pueden controlar. Forman parte del día a día normal de un niño con autismo", señalaron los expertos.
También sugirieron que no hay que usar lenguaje que confunda al niño. Es primordial que cuando se explique a un niño con autismo el motivo de la falta, hay que emplear una lógica clara que puedan entender. Hay que evitar las metáforas, los escenarios hipotéticos y el vocabulario complejo.
Además, los padres no deben utilizar castigos que no sean convenientes para la edad o el desarrollo del niño. Es necesario convertir las consecuencias negativas en formas de aprendizaje en el niño.
Los niños con trastornos del espectro autista tienen a menudo problemas para reconocer los estados emocionales de las personas.

Los niños con trastornos del espectro autista tienen a menudo problemas para reconocer los estados emocionales de las personas. Foto:123RF

¿Cómo interactuar con niños con autismo?

Los profesionales médicos de Leafwing Center, hablaron de cómo los padres se deben acercar a sus hijos con algún TEA, para generar una comunicación fluida.
Lo primero que afirmaron es que no se debe interferir con el espacio personal del niño. "A muchos niños con autismo no les gusta que les toquen, sobre todo cuando es algo inesperado. Déjales su espacio", señalan.
También es importante que los padres no vean solo que el autismo marca la personalidad de su hijo. Recomendaron que cuando se interactúe con un niño con autismo, se debe tratar con la misma amabilidad que se trata a cualquier persona.
Además, señalan que de los errores se aprende, así que no hay que castigarse por cometer alguna falta. Sugieren que frente a cualquier infortunio lo esencial es disculparse y aprender de los errores.
Frente a cualquier duda que tenga en el desarrollo de los niños, su cuidado y nutrición es esencial buscar atención de un especialista pediátrico. 

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.