En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

¿Cuál es la vacuna que podría prevenir la demencia? Estudio lo revela

• Un artículo publicado en 'Nature' relacionó el herpes zóster y la enfermedad cognitiva. 

• La investigación analizó datos de 280.000 ancianos y encontró una menor incidencia en quienes fueron vacunados.

Demencia

Esto dice la investigación. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La demencia es un conjunto de enfermedades que afectan diversas funciones cerebrales, entre ellas la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento. 
Esta condición suele manifestarse en personas mayores de 60 años y se caracteriza por ser degenerativa e irreversible. Ahora, una investigación reciente sugiere que una vacuna podría reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Relación entre la vacunación y la demencia

Según MedlinePlus, el riesgo de padecer demencia aumenta con la edad. Aunque mantener un estilo de vida saludable podría retrasar su aparición, la vacunación podría representar una estrategia clave en la prevención. 
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, pero no la única. Otras variantes incluyen la demencia vascular, que se origina por un flujo sanguíneo insuficiente en el cerebro, y la demencia de cuerpos de Lewy, que se relaciona con la acumulación de estructuras proteicas anormales en ciertas áreas cerebrales.

Un estudio sugiere un posible beneficio

De acuerdo con una investigación publicada en la revista 'Nature', la vacuna contra el herpes zóster podría reducir en un 20 % el riesgo de desarrollar demencia en adultos mayores. 
Este estudio se basó en el análisis de datos de más de 280.000 personas mayores en Gales, donde una política de vacunación implementada en 2013 permitió comparar a quienes recibieron la dosis con aquellos que no.
inteligencia artificial

Es importante tener hábitos sanos.  Foto:iStock

El limitado a la vacuna contra el herpes zóster en Gales obligó a las autoridades sanitarias a istrarla exclusivamente a personas menores de 80 años. 
Esta situación permitió que un equipo de la Universidad de Stanford examinara los historiales médicos de los participantes y comparara la incidencia de demencia entre los vacunados y los no vacunados. Sorprendentemente, los resultados mostraron que la prevalencia de demencia era un 20 % menor en el grupo vacunado contra herpes zóster. 
Algunos científicos creen que los ensayos de infección controlada tienen argumentos sólidos: ahorran tiempo, dinero y, en última instancia, vidas humanas.

Mostraron que la demencia era un 20 % menor en el grupo vacunado contra herpes zóster. Foto:istock

¿Cómo se relaciona el herpes zóster con la demencia?

El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad causada por la reactivación del virus de la varicela-zóster, que permanece latente en el sistema nervioso. 
De acuerdo con Mayo Clinic, esta infección provoca erupciones dolorosas en la piel y suele manifestarse en una sola franja de ampollas. Aunque no representa un peligro para la vida, puede resultar extremadamente molesta.
Los expertos plantearon que algunas infecciones virales que afectan el sistema nervioso, como el herpes zóster, podrían incrementar el riesgo de desarrollar demencia. 
En este sentido, la vacunación podría jugar un papel crucial al reducir la frecuencia o gravedad de estas reactivaciones, lo que disminuiría el riesgo de daño neurológico y, por ende, la probabilidad de desarrollar demencia.
Alzheimer

La demencia suele dar a personas mayores.  Foto:iStock

Un hallazgo prometedor, pero aún en estudio

Si se confirma la relación entre la vacunación contra el herpes zóster y la disminución del riesgo de demencia, se podría considerar un nuevo beneficio clave de esta vacuna. "Se añadiría un beneficio significativo a la lista de ventajas de esta vacuna, lo que podría justificar su inclusión más amplia en programas de salud pública dirigidos a adultos mayores, según apunta Stanford Medicine".
No obstante, los especialistas enfatizan que, si bien los resultados son alentadores, se trata de un estudio observacional. Se requieren ensayos clínicos controlados y aleatorizados para confirmar estos hallazgos y comprender mejor los mecanismos implicados.

Medidas adicionales para la prevención

El Instituto Nacional de Geriatría recomienda diversas estrategias que pueden ayudar a reducir el riesgo de demencia, entre ellas:
  • Mantener una alimentación equilibrada, incluyendo verduras, frutas, granos enteros y pescados.
  • Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados con alto contenido de grasas, sal y azúcares, así como limitar la ingesta de carnes rojas.
  • Realizar actividad física con regularidad, ya sea caminar, nadar o bailar, además de incorporar ejercicios de fuerza algunas veces por semana.
Caminar

Caminar tiene beneficios en el cerebro.  Foto:iStock

  • Estimular la mente con actividades como la lectura, el aprendizaje de nuevas habilidades, los juegos de mesa o la práctica de un instrumento musical.
  • Controlar la presión arterial, los niveles de glucosa y el colesterol.
  • Evitar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de alcohol.
  • Mantener una vida social activa y gestionar el estrés.
El Universal (México) / GDA. 

Impactante caso de demencia temprana: un diagnóstico que cambió su vida

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.