En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

No bote las semillas del limón, son un tesoro para la salud: los beneficios y sus múltiples usos

• Estas no son tóxicas y contienen proteínas, fibra y antioxidantes beneficiosos para la salud.

• Pueden incorporarse en jugos, ensaladas o remedios naturales para aprovechar sus propiedades antiinflamatorias. 

Semillas de limón

Esto debe saber. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El limón es un ingrediente fundamental en la cocina, ya que realza el sabor de diversos platillos, se utiliza en bebidas refrescantes y también cumple funciones en la limpieza del hogar. 

Nutrientes ocultos en las semillas de limón

Aunque el jugo y la pulpa son las partes más aprovechadas, las semillas de limón también poseen propiedades que las convierten en una opción a considerar dentro de la alimentación. A pesar de que suelen desecharse, contienen compuestos beneficiosos.
Una investigación realizada por la Universidad de Guadalajara destaca que estas semillas no son tóxicas. Por el contrario, poseen un alto contenido de proteínas, aceite vegetal y fibra, lo que las hace aptas como complemento en la dieta.
Además, un estudio de la Facultad de Biociencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Kyungpook, en Corea del Sur, revela que estas semillas contienen ácido salicílico, el mismo compuesto presente en la aspirina y conocido por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos. 
Esta misma investigación indica que las semillas de limón son ricas en fenoles, sustancias antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular y protegen el organismo del daño causado por los radicales libres.
Limón

Sus beneficios. Foto:iStock

Cómo incorporarlas a la dieta

Para quienes desean aprovechar sus propiedades, existen diversas formas de incluirlas en la alimentación diaria:
  • Agregarlas enteras o trituradas en jugos y batidos.
  • Espolvorearlas sobre ensaladas, sopas o yogur para añadir textura crujiente.
  • Mezclarlas con miel, jengibre o ajo para crear un remedio natural contra la tos, el dolor de garganta o los resfriados.
Además, durante la germinación, estas semillas aumentan su contenido de aminoácidos libres, esenciales para el desarrollo muscular y la producción de energía. Por ello, se plantea su uso como fuente complementaria de minerales y otros nutrientes dentro de la alimentación.

Otras formas de reutilizarlas

Si incluirlas en la dieta no es una opción, existen otras maneras de aprovechar sus beneficios. Gracias a su alto contenido de pectina, pueden utilizarse para espesar mermeladas caseras. Para ello, se recomienda almacenarlas en una bolsa hermética en el refrigerador y, al cocinar la mermelada, colocarlas en un colador de té dentro de la olla para mejorar la consistencia gelatinosa de la preparación.
Otras opciones incluyen:
  • Repelente natural contra insectos: moler las semillas y mezclarlas con agua para obtener una sustancia efectiva contra moscas y mosquitos.
  • Infusión contra parásitos: hervirlas con un poco de miel para contribuir a la salud digestiva.
  • Aromatizante casero: triturar las semillas junto con cáscara de limón y colocar la mezcla en una bolsita para eliminar olores desagradables en el auto.
limos

Los limones contienen vitamina C, vitamina B9, potasio, calcio, magnesio y flavonoides. Foto:iStock.

Estas son las propiedades curativas de las semillas de papaya

La papaya es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Caricáceas y es ampliamente reconocida por sus beneficios para la salud. 
Su consumo favorece el sistema digestivo, ayuda a regular los niveles de glucosa y contribuye al bienestar cardiovascular. Sin embargo, más allá de la pulpa, sus semillas también son comestibles y poseen un alto valor nutricional.
Un informe de la empresa agrícola AllTech destaca que estas semillas cuentan con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que las hace eficaces para prevenir infecciones como la salmonella o el estafilococo. Asimismo, contienen enzimas que las convierten en un desparasitante natural.
Gracias a su alto contenido en fibra dietética, las semillas de papaya favorecen el funcionamiento intestinal, combaten el estreñimiento y regulan la absorción de grasas y azúcares, contribuyendo así a la prevención del sobrepeso.
Por otro lado, el portal especializado 'Medical News Today' explica que estas semillas también son beneficiosas para la piel y su proceso de cicatrización. Esto se debe a su aporte de enzimas proteolíticas, como la papaína y la quimopapaína, que poseen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antisépticos.
La papaya ha destacado por su capacidad para reducir el colesterol y la presión arterial.

Aproveche las semillas de esta fruta cargada de nutrientes.  Foto:iStock

Además de sus efectos digestivos y dermatológicos, las semillas de papaya son ricas en vitamina C, lo que fortalece el sistema inmunológico. Su alto contenido de antioxidantes también ayuda a reducir el riesgo de hipertensión.
Otro de sus aportes importantes es su contribución al fortalecimiento óseo. Contienen proteínas, calcio y magnesio, minerales esenciales para la salud de los huesos.
Las semillas de papaya pueden incorporarse a la dieta de diversas formas. Pueden comerse crudas junto con la pulpa, añadirse a batidos o espolvorearse en ensaladas.
El Universal (México) / GDA. 

Cúrcuma con limón en las mañanas: ¿cuáles son sus beneficios?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.