En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Da Vinci: el robot de última tecnología utilizado para cirugías oncológicas
El sistema robótico permite el trabajo de precisión y facilita el trabajo de los médicos.
El robot Da Vinci permite al cirujano ampliar el órgano y en 3D. Foto: Europa Press. Archivo
La tecnología Da Vinci es una modalidad quirúrgica que posibilita efectuar operaciones complejas mediante un abordaje mínimamente invasivo y que proporciona excelentes resultados.
En concreto, la cirugía asistida por este robot conlleva una mejora en la asistencia a los pacientes intervenidos con esta técnica, ya que reduce el tiempo de convalecencia, ofrece mayor seguridad, facilita la recuperación y hace posible homogeneizar las maniobras quirúrgicas, de manera que es positiva para el cirujano y para el paciente, según ha indicado la Junta de Andalucía, en España.
De hecho, se han llevado a cabo más de 75.000 intervenciones con este robot en España.
Una herramienta en el tratamiento contra el cáncer
El jefe de Sección de Cirugía Colorrectal del Hospital Vall d' Hebron de Barcelona, Eloy Espín, destaca las facilidades del Da Vinci. Foto:Europa Press. Archivo
El Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València interviino a un hombre de 70 años con un cáncer de próstata localizado. Se le realizó con éxito una prostatectomía radical del tumor mediante el robot Da Vinci.
"Este tipo de patología es una de las más indicadas para realizarse con esta tecnología ya que el tumor se encuentra en el fondo de la pelvis y tenemos que trabajar en un espacio muy reducido y rígido", explicó en su momento el jefe de la Unidad de Laparoscopia Urológica del Servicio de Urología del Hospital La Fe, José Luis Ruiz Cerdá.
El especialista comentó que el robot facilitó la accesibilidad y les brindó "mayor visibilidad a través de tecnología 3D y, sobre todo, nos ha ofrecido mayor maniobrabilidad y precisión quirúrgica que el abordaje laparoscópico convencional".
Con el Da Vinci, el cirujano maneja a distancia los brazos del robot mediante una consola que le ofrece una visión inmersiva tridimensional y ampliada como si estuviese en el interior del paciente. De esta forma, el profesional trabaja de forma más ergonómica y cómoda.
La recuperación es "extraordinariamente rápida" ya que la mayoría de los pacientes permanece entre 24 y 48 horas en el hospital o incluso pueden ser dados de alta en el mismo día.
El jefe de Sección de Cirugía Colorrectal del Hospital Vall d' Hebron de Barcelona, Eloy Espín, por su parte ha destacado del sistema robótico da Vinci en el cáncer de colon ya que, con una radicalidad oncológica similar a la cirugía tradicional y la laparoscopia, permite tener mejores resultados funcionales (defecatoria, urinaria y sexual).
"Este sistema tiene una gran precisión ya que su óptica aumenta el órgano hasta 10 veces y puede verse en 3D, lo que permite trabajar con gran fiabilidad y eficacia. El cirujano no opera directamente sobre el paciente sino que lo hace sentado en una consola desde donde maneja virtualmente unas pinzas", ha detallado el experto.
El sistema traduce los movimientos de las manos del médico en impulsos que son trasmitidos de forma literal a los brazos robóticos permitiendo llegar a zonas de difícil , si bien siempre hay un cirujano asistente al lado del paciente para ayudar en caso necesario.
¿Cómo funciona el sistema Da Vinci?
La cirugía asistida por el robot Da Vinci reduce el tiempo de convalecencia, ofrece mayor seguridad y facilita la recuperación del paciente. Foto:Europa Press. Archivo
Desde su lanzamiento, se han realizado en el mundo más de 10 millones de operaciones, de las cuales, 1,8 millones tuvieron lugar en 2022, año en el cual el número de instalaciones a nivel mundial superó las 7.500 unidades.
Después de Estados Unidos, donde se encuentra el mayor número de sistemas robóticos Da Vinci es Europa.
Asimismo, la península ibérica se encuentra entre los países con mayor número de sistemas quirúrgicos Da Vinci instalados, de los cuales el 60 por ciento está activo en el Sistema Nacional de Salud y el 40 por ciento está ubicado en centros sanitarios de ámbito privado.
"Desde su origen, el principal objetivo de ABEX Excelencia Robótica siempre ha sido conseguir que la cirugía robótica sea cada vez más accesible a más pacientes", comentó a Europa Press el director de Negocio de la compañía, Pablo Díez.
A lo largo de dos décadas, la apuesta por una tecnología de vanguardia ha permitido desarrollar cuatro generaciones del sistema quirúrgico Da Vinci. Cada modelo ha incorporado diversas mejoras respecto a la versión anterior en cuanto a innovación tecnología, instrumentalización, precisión o amplitud del campo de visión, entre otras características.
Además, ha conseguido la aprobación en mas de 90 diferentes indicaciones clínicas. En cuanto a la distribución del número de intervenciones por especialidad en 2022, destaca la Urología con un 50 por ciento, la Cirugía General (29 %), la Ginecología (12 %) y, en menor medida, la de Cabeza y Cuello con un 2 por ciento.