En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Desayuno: estos son los alimentos que hay que evitar para tener una dieta saludable
Los expertos son claros en sus recomendaciones para la primera comida del día.
El desayuno es una de las comidas más importantes en el día a día. Foto: iStock
¿Cuán importante es seleccionar los alimentos que realmente ayudan a nuestro organismo en este momento del día?
“Cuando desayunamos alimentos ricos en azúcares simples y refinados, se eleva muy rápido el azúcar en sangre y así también se consume. Por lo tanto, se pasa de tener un pico de azúcar a no tener nada; toda esa energía que la persona tuvo en un primer momento, al rato, ya no está. Se siente cansada y tiene hambre otra vez”, explica Estela Mazzei, nutricionista, en charla con LA NACIÓN, de Argentina, del Grupo de Diarios de América (GDA).
¿Qué pasa al desayunar alimentos con exceso de azúcar?
El roscón colombiano tiene uno de dos rellenos: bocadillo de guayaba o arequipe Foto:Liliana Martínez Polo. EL TIEMPO
La sobrecarga de actividad que tiene el páncreas cuando consumimos ese “práctico” y excedido desayuno en azúcares al paso, es impactante. Y sobre todo a largo plazo.
“El páncreas reacciona con una hiperinsulinemia –hormona que produce el páncreas para sacar el azúcar en sangre-. Pero llega un momento en que, si la persona no detiene o modifica este hábito, el páncreas se agota y se genera insulino resistencia y después de años aparece la diabetes tipo 2, así como otras enfermedades crónicas. Por eso, los nutricionistas hacemos tanto foco en no llevar ese tipo de alimentación”, enfatiza Mazzei.
De hecho, según explica, hay una serie de alimentos que hay que eludir a toda costa.
“Lo que se trata de evitar siempre en el desayuno es el exceso de azúcares simples, como por ejemplo, el azúcar de mesa o azúcares que provengan de almidones refinados o panificados blancos”, señala.
La pregunta clave es: ¿cómo se reemplazan este tipo de alimentos? Eligiendo opciones ricas en proteínas y en fibra que van a dar más saciedad”, explica Mazzei.
Proteínas
De origen animal: Huevos, lácteos descremados (queso, yogur, leche)
De origen vegetal: Cereales integrales como quinoa, avena, trigo sarraceno, frutos secos
Además de sus grasas saludables, el aguacate también posee magnesio. Foto:iStock
Cambiar un hábito no es sencillo, pero es posible. Se puede empezar modificando ciertos alimentos hasta lograr un desayuno verdaderamente beneficioso. La especialista aconseja:
Reemplazar el pan blanco con mermelada por pan integral con huevo o ricotta magra o queso descremado, y una porción de fruta.
Reemplazar el yogur con cereal por yogur con quinoa pop, amaranto pop o granola, y una porción de fruta.
De acuerdo al gusto personal, también se puede agregar al desayuno grasas saludables como frutos secos, aguacate, crema de maní o de almendras, aceite de oliva.
“El desayuno permite despertarnos, estar alerta y responder de manera más inteligente a los estímulos”, señala Yael Hasbani, Health Coach, Culinary Coach y Profesora de Cocina Natural.
Algunos alimentos a evitar en la noche, según expertos
Quesos: contiene mucha grasa, lo que dificulta la digestión, produce pesadez estomacal.
Coliflor: es muy nutritivo, pero en la noche es pesado porque produce gases.
Pasta: es de lenta digestión y si le agregan salsas y quesos es aún más pesada.
Helado: su contenido de azúcar, grasas saturadas y otras sustancias añadidas lo hacen dañino para consumir antes de dormir.
Chocolate: contiene cafeína y teobromina, dos potentes compuestos que activan el sistema nervioso.
Comidas picantes: irritan la mucosa estomacal, provoca agruras y hace pesada la digestión.
Lechuga: genera gases y es diurética, lo que hace ir más al baño durante la noche, afectando la calidad del sueño.
Hongos: tiene alta cantidad de fibra y puede generar inflamación y gases
En Cartagena: uno de los mejores desayunos de hotel