En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Día mundial del melanoma: ¿quiénes están en un riesgo mayor de padecer este cáncer?

El melanoma es un tumor mucho menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, pero más agresivo.

Si detecta una lesión en la piel, es importante que acuda a un dermatólogo.

Si detecta una lesión en la piel, es importante que acuda a un dermatólogo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como una estrategia para visibilizar y concientizar sobre el cáncer de piel, se escogió el 23 de mayo el Día Mundial contra el Melanoma. 
Es por eso que en esta fecha se habla sobre los posibles riesgos, los síntomas y los factores que pueden causar este tipo de cáncer de piel que aparece cuando se forman células malignas en los melanocitos, las células de la piel ubicadas en la parte inferior de la epidermis y las encargadas de producir melanina para conferirle a la piel su color natural, como explica el ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. 
La exposición al sol sin ninguna protección puede ser riesgosa.

La exposición al sol sin ninguna protección puede ser riesgosa. Foto:iStock

Este cáncer puede empezar como un lunar (melanoma cutáneo) o también puede iniciar en otros tejidos pigmentados como en el ojo, intestinos, vulva y otros.
El director del Instituto Valenciano de Dermatología y Estética (IVADE) y uno de los mayores expertos en Dermatología Oncológica de España, Carlos Guillén, con motivo del Día Mundial del Melanoma, ha destacado que este es uno de cánceres más frecuentes en el mundo y su incidencia se está incrementando más rápidamente que cualquier otro cáncer.
Pero, es también el más prevenible de todos pues con una simple inspección "visual, sencilla e indolora, realizada por un profesional, es capaz de facilitar un diagnóstico precoz y mejorar el pronóstico".
Es por esto que el experto se suma a las voces que insisten en la autoexploración en casa. Esto quiere decir que usted debe observarse y consultar a un dermatólogo inmediatamente si ve un lunar aumenta, si una úlcera sangra o si aparece una lesión o cicatriz. 
Un método que ayuda a identificar cualquier signo de advertencia de melanoma es aplicar la regla "ABCDEF", que como describe el Hospital General de Medellín, es útil para revisar lunares: 
- Asimetría: la forma del lunar es desigual.
- Borde: los bordes son irregulares, dentados, desiguales, o borrosos.
- Color: el lunar tiene varios tonos, de color negro, marrón, y tostado. También se puede visualizar zonas blancas, grises, rojas, o azules.
- Diámetro: suele ser mayor a 6 milímetros (mm) o puede aumentar de tamaño.
Evolución: cambio de tamaño, forma, color, o aspecto, o crecimiento en un área de la piel que era normal.
- Familia: antecedentes familiares.

¿Quiénes son más propensos a desarrollar melanoma?

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, lo que hace que esté expuesta a diferentes factores, que pueden incidir en la aparición del melanoma. Nadie está exento de desarrollar este tipo de cáncer de piel, pero hay algunas personas que están en un riesgo mayor. 
Por ejemplo, si están en exposición constante a la radiación ultravioleta (UV), del sol o de camas de bronceo. 
A esto se le suma que después de los 30 años hay mayores posibilidades de desarrollarlo y esta incrementa si hay antecedentes familiares o lesiones previas como lunares. 
Según los Centros para el Control y la Prevención de enfermedades, también deben prestar más atención a su piel aquellas personas de tez clara, que se queman fácilmente o a los que les salen pecas si se exponen al sol. 
Quienes tengan ojos claros, cabello rubio o pelirrojo y muchos lunares o cierto tipo de ellos.

Estas son las recomendaciones para prevenir el cáncer de piel

LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
CON INFORMACIÓN DE EUROPA PRESS
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.