Tal parece que la expresión ‘sáqueles el jugo’ no es la más apropiada para decir cómo aprovechar al máximo las propiedades de las frutas y las verduras, o por lo menos así se desprende de investigaciones recientes y conceptos de expertos.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista británica BMJ y recogido por Healthday, uno de los servicios más serios de Estados Unidos sobre noticias relacionadas con la salud, al exprimir la fruta para hacer jugos se pierde parte de la fibra de esta y al tomarlos también se pueden consumir más calorías que al comer la fruta entera.
Los investigadores del estudio observaron, mas no demostraron, que beber jugo de fruta cada día aumentaba las probabilidades de diabetes en un 21 por ciento. Y es que pasa que los jugos aportan una mayor carga de azúcar que promueve mayor liberación de insulina en el páncreas, por lo que los niveles de azúcar en sangre se elevan con mayor intensidad.
Por esto, la Escuela de Salud de la Universidad de Harvard recomienda “el consumo de fruta entera que puede prevenir del riesgo de padecer diabetes tipo 2”.
Diana Milena Rojas, nutricionista de la Universidad Javeriana, explica que la cantidad de azúcar en las frutas es baja, pero al prepararlas en jugo, ya sea con extractor, licuadora o exprimidor, se aumenta el azúcar molecularmente. El paladar no lo siente, pero el incremento sí se presenta y es aún mayor cuando se mezclan varias de ellas en un solo jugo.
Además, para obtener un vaso de jugo se requieren más frutas –que representan más azúcar– que las que se pueden consumir enteras. Un vaso de jugo de naranja, por ejemplo, se extrae de no menos de tres naranjas, cantidad que por lo general la gente no consume.
El jugo de naranja, en su concepto, es una de las bebidas con las que más se triplica la carga de azúcar, y por eso no es cierto que sea el más indicado para los diabéticos o para querer bajar de peso.
Algunas frutas tienen más azúcar que otras, explica Rojas, y señala que las fresas, el wiki, la granadilla, los frutos rojos, la uchuva, las uvas verdes, la pera verde y el limón son bajas en azúcar, mientras que el banano, la sandía, las uvas rojas y la manzana roja son frutas con mayor contenido de azúcar.
El estudio de Harvard también concluye: “Los jugos hacen que se pierda la pulpa blanca y carnosa que aporta flavonoides y antocianinas que bloquean radicales libres y evitan la oxidación de las células”.
Ahora bien, el hecho de que los jugos de frutas y los batidos no sean la opción más nutritiva no significa que no se puedan tomar de vez en cuando; de hecho, Rojas afirma que uno al día no hace daño. Eso sí, lo mejor es prepararlo sin azúcar adicional y no convertirlo en la única fuente de frutas y verduras.
Faltan estudios
Son muchos los debates que han cuestionado el beneficio de los jugos en la salud, tanto que, para aclarar dudas, a final de mayo la Asociación Americana de Pediatría recomendó que los niños solo deben tomar jugos a partir del primer año de vida e invitó a los padres a preferir la fruta entera, pues esta aporta más vitaminas y nutrientes a la vez que tiene más fibra. Anteriormente, la Asociación afirmaba que los pequeños de 6 meses ya podían beber zumos.
Es sabido que tanto las frutas como las verduras son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y para la buena salud, pues ayudan a prevenir las enfermedades cardiacas, aportan fibra, minerales, calcio, hacen que el cuerpo tenga un mejor rendimiento, que sea más fuerte y joven, a la vez que contienen antioxidantes, los cuales ayudan a erradicar los radicales libres que dañan las células y entonces crecen tumores.
Por cuenta de estas propiedades antioxidantes de las frutas y las verduras, son muchas las voces que se han pronunciado para decir que los batidos que mezclan estos alimentos son claves para erradicar el cáncer. Al respecto, Rojas, experta en nutrición oncológica, explica que la Asociación Americana contra el Cáncer es clara al afirmar que no hay un alimento que cure esta enfermedad.
Adriana Zuleta, nutricionista y dietista, confirma que no existe ningún estudio que demuestre la eficacia de los jugos y batidos, no obstante ser un tema muy de moda.
“En mi concepto, son mejores las frutas masticadas; favorecen la salud, permiten un mejor control de la glicemia en sangre y favorecen el control de peso. No soy partidaria de los jugos y los batidos. Insisto mucho en las frutas y verduras masticadas”.
Rojas precisa que el batido verde tiene propiedades para desintoxicar, pues en su mayor composición son ricos en antioxidantes y tienen efectos antiinflamatorios, por lo que ayudan a limpiar y oxigenar la sangre.
“En estudios científicos se ha comprobado su capacidad para eliminar los radicales libres, así que protegen y retrasan los daños que estos ocasionan”, dice. Y concluye: “Quienes consumen antioxidantes naturales tienen un menor riesgo de padecer enfermedades asociadas con el estrés oxidativo, como el cáncer y los males cardiovasculares”.
A la hora del batido
Sobre la alimentación y lo que se debe comer para conservar la buena salud existen muchas teorías, y las dietas a base de solo batidos de frutas y verduras han aparecido como una opción para bajar de peso y desintoxicar el cuerpo. Nutricionistas consultados afirman que las dietas que siguen un solo tipo de alimento son por lo general fugaces; la persona pierde peso rápidamente, pero luego lo gana muy fácil.
Además, la nutrición equilibrada es aquella que incluye todo tipo de alimentos en cantidades apropiadas y no aquella que restringe grupos de alimentos.
Otra alternativa que plantean como saludable es consumir batidos cuando se va a hacer deporte. Al respecto, la nutricionista Diana Milena Rojas explica que depende de la actividad: si la persona va a correr y a hacer ejercicio por más de una hora, puede tomarse un batido porque necesitará más carbohidratos antes del entrenamiento para tener mayor rendimiento, pero si lo que va a hacer es ir a un gimnasio y seguir una rutina, es mejor comer una fruta.
CATALINA GALLO ROJAS
Para EL TIEMPO