En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El cambio en su alimentación que lo ayudaría a correr más rápido y evitar la fatiga

Mejores su desempeño, un pequeño cambio de hábito puede hacer la diferencia. 

La carrera suave o lenta ha cobrado fuerza, básicamente porque la idea es que cualquiera puede correr, sin importar su habilidad.

Correr es uno de los ejercicios más sencillos y recomendados.  Foto: FOTO: Getty Images

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Correr es uno de los ejercicios más simples y recomendados. No necesita mucho para realizar este deporte y obtener beneficios que van desde reducir el estrés hasta prevenir el deterioro cognitivo y fomentar su creatividad. Ya sea que se dé el tiempo para correr periódicamente, o que quiera comenzar a adquirir este hábito, vamos a compartirle cuál es el alimento que debe incluir en su dieta para tener un mejor desempeño y evitar la fatiga.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo por la Universidad Concordia de Montreal, los arándanos son la clave para tener un mejor desempeño al correr, tanto que, incluso, pueden aumentar la velocidad de una persona en hasta 1.5 por ciento.
Según los especialistas, citados en un artículo publicado en el medio The New York Post, los arándanos proporcionan una ayuda ergogénica, es decir que son capaces de mejorar el rendimiento. Pero no se confunda, no se trata de una especie de esteroide o anabólico, simplemente se trata de un impulso que pueden aprovechar los atletas de una manera simple, accesible y económica.
Los resultados fueron publicados en la revista Physical Activity and Nutrition y se basan en un análisis que siguió el desempeño de los mejores corredores seleccionados del equipo de atletismo de la escuela y de los clubes de atletismo locales durante veintiocho días, posteriormente, comenzaron a consumir un suplemento basado en arándanos. Así fue como se dieron cuenta de los buenos resultados que el arándano podría traer a sus vidas deportivas.
En la investigación los atletas se sometieron a dos pruebas en tres visitas distintas. Cuando corrieron 1.500 metros, encontraron mejoras notables en el rendimiento y menor fatiga muscular. Mientras que, cuando llevaron a cabo la carrera más corta, de 400 metros, se registró una mejor acumulación del lactato, un marcador de fatiga muscular y falta de oxígeno.
Limonada de arandanos.

Incluya arándanos en su dieta y rendirá mejor al correr. Foto:iStock.

Más beneficios de los arándanos

Incluso si no es un corredor, es buena idea que comience a agregar arándanos a su dieta pues ofrecen múltiples beneficios. Al respecto Baptist Health System compartió que esta fruta es conocida por sus potentes propiedades para combatir enfermedades como afecciones cardiovasculares, además de mejorar la salud cerebral, la respuesta a la insulina y el bienestar intestinal.
Lo mejor es que se trata de una fruta disponible durante todo el año y su consumo le reportará los siguientes beneficios:
  • Los arándanos tienen uno de los niveles de antioxidantes más altos entre las frutas y verduras, por lo que pueden proteger a su cuerpo de los radicales libres.
  • Proporcionan cuatro nutrientes esenciales: la fibra, la vitamina C, la vitamina K y el manganesio.
  • Principalmente en las mujeres, ayudan a disminuir la presión arterial y por lo tanto el riesgo de ataques cardíacos.
  • Reducen el riesgo de presentar diabetes tipo 2 debido a su alto contenido de fibra que ayuda a mejorar los niveles de azúcar en la sangre
  • Pueden prevenir el deterioro cognitivo mejorando la memoria a corto plazo, así como la coordinación motora.
  • Neutralizan algunos de los radicales libres que dañan el ADN que intervienen en el desarrollo de enfermedades como el cáncer.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.