En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Sale de fiesta? Las respuestas a diez preguntas claves para evitar el 'guayabo'

En medio de un ambiente festivo, se tiende a perder la noción de la cantidad de alcohol que se bebe.

Guayabo

Guayabo Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El alcohol es la sustancia psicotrópica y psicoactiva que produce cambios en el cerebro, cuyo consumo aumentó considerablemente en los jóvenes durante los últimos años. De hecho, el incremento más significativo ha sido en mujeres que hoy beben bebidas alcohólicas en la misma proporción que los hombres. Por eso, conocer sus efectos sobre el organismo y consumirlas de una forma responsable es clave.

¿Qué pasa en el cuerpo cuando se consume una bebida alcohólica?

El 20 por ciento se absorbe en el estómago a los 10 minutos tras ser ingerido, mientras que el restante 80 por ciento va al intestino. El consumo inhibe o altera el funcionamiento de una enzima llamada ADH u hormona antidiurética, y provoca aumento del deseo de orinar.
Su principal y más conocido efecto está a nivel del SNC (sistema nervioso central) o cerebro. Es por eso por lo que se la considera una sustancia psicotrópica (llega al cerebro) y psicoactiva (produce modificaciones en él). Además, se metaboliza en el hígado, razón por la cual los alcohólicos crónicos suelen ver afectado ese órgano, llevándolo a la cirrosis y a la pérdida total de su función.
Se cerebro deja de guardar recuerdos, por lo que pasa por un tipo de amnesia.

Se cerebro deja de guardar recuerdos, por lo que pasa por un tipo de amnesia. Foto:iStock

¿Cuánto tiempo dura su concentración en la sangre?

Su mayor concentración en sangre suele alcanzarse a los 30-90 minutos luego de su consumo, pero puede permanecer hasta 18 horas en el organismo. Tiene una amplia distribución, llega a casi todos los órganos (cerebro, hígado, riñón, corazón), también atraviesa la placenta y se excreta por leche materna, motivo por el cual está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

¿Cómo afecta el comportamiento?

Si bien, inicialmente, provoca desinhibición y euforia, es un depresor de las facultades cognitivas y de la mente. Está demostrado que, al manejar, el alcohol disminuye reflejos, altera la percepción de las distancias, aumenta la sensibilidad a la luz y reduce el campo visual.

¿Existen factores que pueden facilitar o retardar su absorción o incluso modificar su acción?

La respuesta es sí. A continuación cuáles son y cómo nos afectan:

El alimento

La absorción del alcohol suele verse disminuida y retrasada con el estómago lleno de comida, sin embargo, este proceso también aumenta y acelera con el estómago vacío.

La graduación alcohólica

Mientras más alta sea la graduación alcohólica, más rápido se alcanzarán niveles elevados en la sangre.
Mujeres en el gimnasio

Mujeres en el gimnasio Foto:iStock

La buena salud física y el estado de ánimo

Son claves porque ayudarán a disminuir su efecto tóxico en el organismo. Cuadros de depresión y angustia, o de euforia y manía, suelen conducir a consumos más elevados.

Mayor masa corporal

A mayor peso o masa corporal, se necesita mayor concentración de alcohol para provocar el mismo efecto. A menor peso, es inversamente proporcional.

Mayor masa corporal

A mayor peso o masa corporal, se necesita mayor concentración de alcohol para provocar el mismo efecto. A menor peso, es inversamente proporcional.

Grasa corporal

Dada su amplia distribución, abundante tejido adiposo llevará a mayor probabilidad de intoxicación.

Sexo

Las mujeres tienen mayores chances de sufrir una intoxicación, en comparación con hombres que hayan ingerido iguales cantidades de alcohol, debido a la menor masa muscular y el mayor contenido de tejido graso.

Bebidas gasificadas y azucaradas

Facilitan su absorción.

¿Tomar despacio disminuye los efectos?

Si se ingieren grandes concentraciones de manera precipitada, rápidamente habrá dosis altas en el torrente sanguíneo. Siempre es aconsejable una pausa de entre 30 a 40 minutos con cada bebida para controlar el efecto. Hay que recordar que el pico plasmático (mayor concentración en sangre) se da a los 30-40 minutos tras el ingreso al organismo. Por eso se desaconseja un consumo veloz, hay que hacerlo de manera pausada.
Las altas cifras de muertes en países de ingresos medios y bajos, según el estudio, pueden estar relacionadas a la baja calidad en la atención y servicios médicos.

Las altas cifras de muertes en países de ingresos medios y bajos, según el estudio, pueden estar relacionadas a la baja calidad en la atención y servicios médicos. Foto:iStock

¿Cómo afecta el consumo de drogas o medicamentos?

El uso de drogas o medicamentos puede aumentar o modificar el efecto psicoactivo del alcohol. El individuo podrá alcanzar severos cuadros de coma, convulsiones y depresión. Esto es frecuente en asociaciones con benzodiacepinas (conocidos como medicamentos para dormir) y algunos anticonvulsivantes.
O, incluso, en los peligrosos casos de la ‘jarra loca’, en donde se mezclan todo tipo de fármacos psicoactivos con alcohol, por lo que, no se aconseja la ingesta de ningún tipo de alcohol mientras se consumen medicamentos. En cuanto a las drogas, la cocaína potencia su efecto nocivo cuando se consumen juntas.

¿Qué es lo que se conoce como “aguante al alcohol”?

Hay personas que por cuestiones biológicas (mayor o menor cantidad de enzimas que lo degradan o diferencias en la función de los neurotransmisores cerebrales) tienen mayor tolerancia a sus efectos nocivos o, al menos, necesitan concentraciones más elevadas para provocar el mismo efecto que en los demás. La realidad es que estos casos son una minoría.
La mayoría de los que desarrollan tolerancia es porque lo consumen frecuente y repetidamente. Es importante aclarar que la tolerancia no evita sus efectos nocivos, sino que suelen verse más tardíamente y asociado con un consumo problemático.

¿Cómo se asiste a una persona alcoholizada?

Los alcoholizados se mueren por hipotermia o hipoglucemia. En el imaginario colectivo, las “opciones” de ayuda y tratamiento son bastante diversas. Nunca colocar en agua fría o dejar a la intemperie a la persona alcoholizada. El alcoholizado pierde calor, el frío no lo despierta, sino que agrava su sintomatología.
Si bien durante muchos años, incluso en las guardias, se indicaban ampollas de cafeína, se ha demostrado que esto puede provocar una convulsión.
Además, en caso de un sensorio alterado (bajo nivel de conciencia) puede provocar una aspiración, por lo que el contenido de esta infusión caliente puede ir al pulmón, en vez de al estómago.
Las 'lagunas' son muy comunes si se han bebido grandes cantidades de alcohol.

Las 'lagunas' son muy comunes si se han bebido grandes cantidades de alcohol. Foto:iStock

Si el nivel de conciencia es bajo, se puede provocar una asfixia o neumonía por aspiración de su propio vómito. Esta medida, aunque cuestionable, solo es útil si el nivel de conciencia es adecuado y la ingesta de alcohol es reciente. Además, puede generar daños en la mucosa del tubo digestivo.
En cambio, sí hay que hidratarlo si se encuentra consciente, fomentar la hidratación con agua y, en caso de que se desencadene el vómito, ayudarlo con su correcta expulsión.
Colocar al paciente en posición lateral de seguridad. Para esto, hay que acostarlo boca arriba, levantar el brazo izquierdo por encima de su cabeza y llevar el talón derecho hacia su nalga. Luego, su mano derecha por detrás de su cuello, como si quisiera rascarse la espalda y, por último, girarlo en bloque hacia el lado izquierdo. El paciente debe quedarse recostado con la cabeza de costado porque, en caso de vomitar, no afectaría la vía aérea.
Se recomienda tener pausas mientras se consume alcohol para que su efecto no sea tan crítico.

Se recomienda tener pausas mientras se consume alcohol para que su efecto no sea tan crítico. Foto:iStock

También hay que controlar su respiración y su frecuencia cardíaca. Otro consejo es abrigarlo con una manta, campera o cualquier cosa que tenga a su alcance y sirve para tal efecto. Hay que recordar que estas personas pierden calor y la intención es que no se disipe tanto.

¿En cuánto tiempo se recupera el organismo?

Con buena suerte, en 6 a 8 horas, el efecto del alcohol habrá desaparecido.

¿Qué es la resaca?

La conocida “resaca”, que consiste en náuseas, obnubilación y cefalea, es secundaria al efecto tóxico del alcohol en sangre, principalmente, por deshidratación a nivel cerebral.
Como todos los órganos, el cerebro crece y se desarrolla a lo largo del tiempo. Hay áreas que cumplen funciones básicas (respirar, mantenerse de pie o dormir) y otras más complejas, con funciones elaboradas, por ejemplo, generar ideas, controlar impulsos primitivos (sexo, comida, entre otros) y hablar.
Las sustancias psicoactivas y el alcohol producen afección en esas áreas y modificaciones estructurales que llevan a daños irreparables en muchos casos. Además, el órgano experimenta un fenómeno de neuroplasticidad, es decir, se adapta al accionar de la sustancia y modifica su estructura real.
Normalmente, la resaca viene acompañada de dolor de cabeza, bajo estado de animo y cansancio.

Normalmente, la resaca viene acompañada de dolor de cabeza, bajo estado de animo y cansancio. Foto:iStock

Este es uno de los mecanismos de la adicción y, de hecho, más del 50 % de las personas adictas en el mundo empezó su consumo durante la niñez y la adolescencia. Como si fuera poco, el adolescente tiene regiones cerebrales, como las del área frontal -que controla los impulsos-, inmaduras, por eso, y por otros fenómenos psicosociales, cree ser indestructible y cae en actitudes temerarias y riesgosas que dan lugar a accidentes.

Mas noticias

La Nación / Argentina (GDA)

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.