En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cuáles son los dolores que más sufren los colombianos? Encuesta revela respuestas

La encuesta fue realizada y analizada por la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor.

Se caracteriza por un dolor musculoesquelético,

Se caracteriza por un dolor musculoesquelético, Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED) es una asociación científica sin ánimo de lucro que reúne a los profesionales del área de la salud que tratan e investigan acerca del dolor, en pro de buscar constantemente soluciones al sufrimiento humano en Colombia, según explican en su página web.
Es por eso que, de la mano con la empresa encuestadora Cifras y Conceptos, ACED lanzó, a mediados de septiembre, los resultados del ‘Estudio de prevalencia sobre el dolor crónico’, la encuesta a mayor escala que se ha hecho en el país hasta la fecha sobre este tema.
Para sacar los resultados, Cifras y Conceptos encuestó a 2.400 personas mayores de 18 años acerca de si experimentaban frecuentemente algún dolor físico, por cuánto tiempo lo habían experimentado, su intensidad y la manera en que este afectaba su calidad de vida.
Los resultados arrojaron que el 85,7% de los habitantes del país manifiestan haber sentido dolor en el último año, y que 5 de cada 10, es decir, el 50%, sufre de un dolor crónico.
Por otro lado, el estudio sacó la conclusión de que aproximadamente el 38% de los colombianos sienten dolencias relacionadas con las enfermedades reumáticas, es decir, las que afectan a los huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos, lo que ubica a este tipo de dolor en el lugar número 1 de la lista.
@dr_jimm_lozano_reumato Las enfermedades reumáticas están en aumento, hay que prevenir y tratarlas a tiempo. Cualquier consulta por el chat. #reumatologia #dolordeespalda #artrosis #dolor #artritis #reuma ♬ sonido original - Dr. Jimm Lozano - Reumatólogo
Le siguen el dolor de rodilla, experimentado por el 25% de la población, el de cabeza, por el 19% y el lumbar, por el 18%.
Juan Diego Londoño Ruiz, presidente de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor, le explicó a ‘Noticias Caracol’ las clasificaciones de los dolores: “Se conoce como dolor agudo, el que dura menos de 3 meses y dolor crónico, el dolor que se perpetúa por un tiempo mayor a los 3 meses”. Además, agregó que cualquier tipo de dolor es un indicador de que algo anda mal en el cuerpo.
Otros detalles revelados por la encuesta leen que la prevalencia del dolor es mayor en mujeres, y que los dolores corporales tienden a afectar también el estado de ánimo, pues el 45% de los encuestados confesaron que sienten estrés relacionado con el dolor, el 24% ansiedad y el 19% depresión.
Además, preocupa a los expertos que mientras el 49% de los encuestados que itieron padecer de un dolor consultaron con un profesional, la amplia cantidad del 42% recurrió a la automedicación o a, simplemente, acostumbrarse al dolor. Práctica que, seguramente, no traerá ninguna solución a largo plazo.

Más noticias en El Tiempo

ALEJANDRO VICTORIA TOBÓN
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.