En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Es médico? Abren convocatoria de becas para curso en la Universidad Javeriana

El curso está dirigido a médicos e investigadores interesados en la terapia génica. Hay 250 cupos.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año Colombia aprobó por primera vez el desarrollo de un estudio clínico en Terapia Génica, una rama revolucionaría de la medicina que utiliza ADN para tratar enfermedades. En medio de esta importante coyuntura, la Pontificia Universidad Javeriana lanza en Latinoamérica el primer curso de Terapia Génica para Enfermedades Raras, dirigido a Médicos e Investigadores, con el respaldado de Pfizer y la Sociedad Americana de Terapia Génica y Celular.
La Terapia Génica supone una mejora significativa en la calidad de vida de cientos de pacientes e inclusive, una diferencia entre la vida y la muerte. Esta alternativa se ha explorado desde 1990 y en los últimos años ha mostrado un crecimiento importante con la aprobación, a nivel mundial, de cerca de 20 productos que siguen esta rama.
En 2020, la tecnología de edición genómica CRISPR ganó el Premio Nobel de Química y logró darle un nuevo impulso a la Terapia Génica como clave en el futuro de la medicina. Países como EE. UU., Japón, China y gigantes europeos como Francia y Alemania lideran los desarrollos en este campo. 
En Colombia, el Hospital Universitario San Ignacio será la primera institución en la que se realizará un estudio clínico en Terapia Génica en el país, gracias a un trabajo articulado entre el Invima, la Asociación Colombiana de Médicos Genetistas y docentes del Instituto de Genética y del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Pontificia Universidad Javeriana, que ha liderado la investigación en este campo desde hace más de 20 años y es un referente a nivel latinoamericano.  
Dado este momento crucial, Pfizer y la Asociación Americana de Terapia Génica y Celular seleccionaron a la Pontificia Universidad Javeriana para crear el primer curso virtual de Terapia Génica para Enfermedades Raras que se realizará en Latinoamérica. 
“Este curso representa una oportunidad única para que los médicos e investigadores de Latinoamérica accedan a la última tecnología y conocimientos en Terapia Génica. Creemos que este avance revolucionario en la medicina tiene el potencial de transformar la atención médica en la región y mejorar la calidad de vida de muchas personas", explicó el Dr. Carlos Javier Almeciga Diaz, director del Instituto de Errores Innatos del Metabolismo de la Universidad Javeriana.
El curso contará con expertos de diferentes potencias en Terapia Génica y permitirá a sus participantes abordar temáticas como bases moleculares de la Terapia; Tecnologías de Edición Genética; Aplicaciones Clínicas; Regulaciones Internacionales y Métodos de financiamiento. 
Médicos de todas las especialidades e investigadores podrán postularse para recibir una de las 250 becas que les permitirá acceder gratis a la capacitación y recibir un certificado de participación expedido por la Pontificia Universidad Javeriana. El programa se llevará a cabo de manera virtual, lo que permitirá la participación de profesionales de toda Latinoamérica y tendrá una duración de 35 horas. Los interesados pueden obtener más información y registrarse dando clic aquí entre el 22 de agosto y el 22 de septiembre de 2023. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.