En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Esquizofrenia hebefrénica: ¿qué es y cuáles son los síntomas de este trastorno mental?
Este trastorno es un subtipo de la enfermedad que se caracteriza por un lenguaje desorganizado.
Según autoridades sanitarias, más de 55 millones de personas sufren de demencia. Foto:
La esquizofrenia es un trastorno mental de gravedad que se manifiesta con la distorsión y percepción de la realidad, las emociones y los comportamientos, por ello se clasifica dentro del grupo de enfermedades psicóticas que pueden afectar la salud mental.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, 21 millones de personas alrededor del mundo sufren este padecimiento, pues una de cada 300 se ve afectada por el padecimiento.
Aunque sus síntomas pueden ser generalizados, este trastorno se clasifica en varios subtipos en el que las muestras de la enfermedad tienen unas leves diferencias en su comportamiento, que a la vez las hace distinguirse entre sí.
De acuerdo con el portal de salud de la farmacéutica Janssen, estas variantes son: simple, paranoide, catatónica, indiferenciada y hebefrénica, la cual se caracteriza por una conducta y expresión del lenguaje desorganizado, con una presentación del afecto plano e inapropiado.
"El paciente tiene un lenguaje o habla desorganizados (pérdida de relación entre las ideas expuestas), una conducta inadecuada y alteraciones en las emociones", afirma la compañía en su portal.
Las formas en las que se manifiesta esta enfermedad mental suelen dificultar la participación del paciente en actividades cotidianas o habituales, como la escuela o el trabajo. Por esta razón, es importante reconocer sus síntomas, para consultar con un especialista en la mayor brevedad.
De acuerdo con el informe de la 'Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente', del Ministerio de Sanidad y Consumo español, los síntomas más característicos de esta condición es su definición ya descrita.
Sin embargo, en ocasiones se compara con un estado de debilidad mental que puede iniciar en la época de la pubertad, provocando un desarrollo lento y un deterioro progresivo cerebral.
Si bien es cierto que este no presenta eventos psicóticos a diferencia de las otras variantes, "sus frecuentes bloqueos, pérdida del hilo conductor y de la capacidad asociativa, cambio de tema de forma espontánea con afectación a la semántica en el lenguaje, da lugar a un déficit en la función cognitiva".
A ello se suma la posible aparición de un comportamiento incongruente asociado con muecas, señas incomprensibles o conductas que rompen con las relaciones y normas comportamentales de la sociedad, según el organismo.
Finalmente, en términos afectivos puede haber una falta de reacción ante estímulos emocionales, una reducción de la intensidad en la expresión o, por el contrario, mostrar un sentir incoherente.
Recuerde que los trastornos mentales, sin importar su gravedad, deben ser diagnosticados por profesionales de la salud, por lo que no se debe automedicar bajo ninguna circunstancia, así como acudir ante el especialista ante la mayor sospecha de padecimiento.