En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Esquizofrenia hebefrénica: ¿qué es y cuáles son los síntomas de este trastorno mental?

Este trastorno es un subtipo de la enfermedad que se caracteriza por un lenguaje desorganizado. 

Según autoridades sanitarias, más de 55 millones de personas sufren de demencia.

Según autoridades sanitarias, más de 55 millones de personas sufren de demencia. Foto:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La esquizofrenia es un trastorno mental de gravedad que se manifiesta con la distorsión y percepción de la realidad, las emociones y los comportamientos, por ello se clasifica dentro del grupo de enfermedades psicóticas que pueden afectar la salud mental. 
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, 21 millones de personas alrededor del mundo sufren este padecimiento, pues una de cada 300 se ve afectada por el padecimiento. 
Aunque sus síntomas pueden ser generalizados, este trastorno se clasifica en varios subtipos en el que las muestras de la enfermedad tienen unas leves diferencias en su comportamiento, que a la vez las hace distinguirse entre sí. 
De acuerdo con el portal de salud de la farmacéutica Janssen, estas variantes son: simple, paranoide, catatónica, indiferenciada y hebefrénica, la cual se caracteriza por una conducta y expresión del lenguaje desorganizado, con una presentación del afecto plano e inapropiado.
"El paciente tiene un lenguaje o habla desorganizados (pérdida de relación entre las ideas expuestas), una conducta inadecuada y alteraciones en las emociones", afirma la compañía en su portal. 
Las formas en las que se manifiesta esta enfermedad mental suelen dificultar la participación del paciente en actividades cotidianas o habituales, como la escuela o el trabajo. Por esta razón, es importante reconocer sus síntomas, para consultar con un especialista en la mayor brevedad.

¿Cuáles pueden ser sus signos? 

De acuerdo con el informe de la 'Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente', del Ministerio de Sanidad y Consumo español, los síntomas más característicos de esta condición es su definición ya descrita. 
Sin embargo, en ocasiones se compara con un estado de debilidad mental que puede iniciar en la época de la pubertad, provocando un desarrollo lento y un deterioro progresivo cerebral. 
Si bien es cierto que este no presenta eventos psicóticos a diferencia de las otras variantes, "sus frecuentes bloqueos, pérdida del hilo conductor y de la capacidad asociativa, cambio de tema de forma espontánea con afectación a la semántica en el lenguaje, da lugar a un déficit en la función cognitiva"
A ello se suma la posible aparición de un comportamiento incongruente asociado con muecas, señas incomprensibles o conductas que rompen con las relaciones y normas  comportamentales de la sociedad, según el organismo. 
Finalmente, en términos afectivos puede haber una falta de reacción ante estímulos emocionales, una reducción de la intensidad en la expresión o, por el contrario, mostrar un sentir incoherente. 
Recuerde que los trastornos mentales, sin importar su gravedad, deben ser diagnosticados por profesionales de la salud, por lo que no se debe automedicar bajo ninguna circunstancia, así como acudir ante el especialista ante la mayor sospecha de padecimiento. 
NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.