En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Hurgarse la nariz aumenta el riesgo de padecer demencia, además de verse muy mal?

Un estudio sugiere que esta práctica podría facilitar el de bacterias al sistema nervioso. 

Al parecer, las posibles infecciones pueden ser un factor de riesgo para desencadenar el Alzheimer.

Al parecer, las posibles infecciones pueden ser un factor de riesgo para desencadenar el Alzheimer. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hurgarse la nariz tal vez no sea una práctica cotidiana, pero de vez en cuando hay quienes sienten la necesidad de rascarla porque les provoca molestias o hay incomodidad con la mucosidad seca. 
Aunque parezca un sencillo gesto, parece que este ademán podría contribuir a los factores de riesgo que pueden desencadenar la demencia. 
Así lo confirmó un reciente estudio en el que se afirma que existe una posible conexión entre hurgarse esta área del cuerpo y la tendencia a desarrollar Alzheimer, una enfermedad progresiva que deteriora la memoria y es la causa común de la demencia. 
La teoría, propuesta por un equipo de científicos de la Universidad de Western Sydney en Australia, sugiere que esta costumbre, aparentemente inofensiva, podría tener consecuencias negativas en el cerebro. 
Los expertos aclaran que la enfermedad de Alzheimer no es parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, al envejecer aumentan las probabilidades de desarrollarla.

Los expertos aclaran que la enfermedad de Alzheimer no es parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, al envejecer aumentan las probabilidades de desarrollarla. Foto:iStock

Cada día nuestras manos están en o con millones de bacterias y patógenos que pueden provocar la presencia de virus e infecciones que afectan la salud. En ese sentido, realizar esta práctica le daría vía libra a estos microorganismos para entrar de manera directa hacia el sistema nervioso central a través de la nariz, por medio de su cavidad nasal.
Este proceso podría desarrollar o acelerar la neuroinflamación, la principal causa de esta enfermedad mediada por la activación microglial, la respuesta al daño del sistema nervioso central. 
"Nuestra revisión sugiere la hipótesis de que la neuroinflamación en la EA (Alzheimer) podría ser causada parcialmente por patógenos que ingresan al cerebro a través del sistema olfativo", asegura el estudio publicado en la editorial de revistas científicas 'MDPI'. 
@danielatrianaoficial #neuroinflamacion como se trata ? Es una alteracion que viene en tu alimentación y paga los platos rotos el 🧠 Algunos sintomas son : - dolor de cabeza - cambios estado de animo - falta concentracion y memoria - fatiga constante #desinflamarelestomago #inflamacion ♬ sonido original - Daniela Triana
El análisis detalla como la rinotillexomanía, término técnico para referirse al acto de hurgarse la nariz, podría poner en riesgo la barrera defensiva que constituye el microbioma nasal, facilitando así la entrada de patógenos al cerebro.
Estos patógenos asociados son incluyen virus del herpes simple tipo 1, bacterias como Chlamydia pneumoniae , espiroquetas, treponemas y hongos como la Candida albicans
"Se sabe que estos patógenos establecen infecciones persistentes, latentes o crónicas en los tejidos periféricos, incluido el epitelio nasal, donde pueden persistir durante períodos prolongados sin causar síntomas evidentes, hasta que ingresan al cerebro con consecuencias patológicas", explican los autores en la investigación. 
Estos agentes pueden crear infecciones, las cuales, según, los expertos conducen a "procesos neurodegenerativos, incluidos los de la EA, causadas por exposiciones crónicas o repetidas". 
Esta figura resume las vías clave identificadas en la literatura relevante para la EA. La introducción de patógenos en la cavidad na

Esta figura resume las vías clave identificadas en la literatura relevante para la EA. La introducción de patógenos en la cavidad na Foto:Extraído de Neuroinflamación en la enfermedad de Alzheimer: ¿Un papel potencial de hurgarse la nariz en la entrada de patógenos a través del sistema olfativo?

No obstante, esta teoría sigue siendo materia de investigación y análisis, ya que los académicos desean confirmar con mayor evidencia la hipótesis, que de ser confirmada, ayudaría a reducir los factores de riesgo que desencadena la demencia por causa del Alzheimer. 
Finalmente, comprender que entre todas las vías de entrada, la mejora de la higiene de las manos podría ser un paso de prevención sencillo, como se llegó a entender durante la epidemia de COVID-19. 

Mujeres, más propensas a padecer de Alzheimer y depresión

NATHALIA GÓMEZ PARRA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.