En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

‘Esta reforma responde a un reclamo histórico de la sociedad’: Ministerio de Salud tras aprobación del proyecto

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo aseguró que están “construyendo un sistema de salud con dignidad”.

César Melgarejo. EL TIEMPO

El ministro de Salud, Guillermo Alnfoso Jaramillo, celebra junto a María Eugenia Lopera la aprobación de la reforma. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Salud y Protección Social celebró este jueves la aprobación de la reforma de la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes. Tras este paso, el proyecto se encamina hacia la Comisión Séptima del Senado donde continuará su discusión.
De acuerdo con la cartera sanitaria, esta reforma “responde a un reclamo histórico de la sociedad por un sistema de salud que garantice atención digna, reduzca las barreras de y brinde estabilidad laboral a quienes prestan el servicio”.
César Melgarejo. EL TIEMPO

Congresistas y funcionarios del Gobierno celebran la aprobación de la reforma de la salud. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

“Estamos construyendo un sistema de salud con dignidad, sin barreras económicas, sociales, istrativas y geográficas, asegurando que nadie se quede atrás y que todos tengan a servicios de salud adecuados a sus necesidades”, manifestó el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tras la aprobación del articulado.

¿Qué se aprobó en el proyecto de reforma?

Entre los cambios aprobados, el Ministerio destacó “el fortalecimiento de la atención primaria, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a servicios de salud cercanos y oportunos”, a través de la financiación necesaria para los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS), que funcionarán como la puerta de entrada al sistema de salud.
Asimismo, de acuerdo con el Gobierno, “se establecieron mecanismos para mejorar la istración de los recursos públicos, centralizando su gestión y asegurando un uso más transparente y eficiente. Esto permitirá una distribución equitativa que priorice las necesidades de las regiones más apartadas del país y fortalezca la red pública hospitalaria, garantizando su sostenibilidad y operatividad”, señalaron.
También se avanzó en la transformación del modelo de aseguramiento, impulsando una transición hacia un sistema que, bajo el concepto del Gobierno, prioriza la gestión del riesgo en salud y la prestación oportuna de los servicios.
César Melgarejo. EL TIEMPO

El minSalud, Guillermo Jaramillo; el minInterior, Armando Bendettí; y la representante María Lopera. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

La cartera sanitaria también destacó que con la reforma se garantiza la protección de los derechos de los trabajadores del sector salud, pues estos contarán con un régimen laboral especial que garantizará estabilidad y mejores condiciones contractuales.
“El objetivo principal de esta transformación al sistema es garantizar el derecho fundamental a la salud, con una visión de equidad y garantía que responda a los retos del presente y del futuro”, agregó Jaramillo.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.