En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Industria farmacéutica y Sociedades Científicas piden ser incluidos en las mesas de discusión de UPC

La ACSC y Ascif pidieron, a través de distintos medios, no ser excluidos de la discusión.

Armando permaneció dos meses internado en el hospital, donde recibió mensajes de apoyo de la comunidad.

El Ministerio de Salud anunció la convocatoria de las mesas de discusión para la UPC la semana pasada. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A través de un derecho de petición remitido directamente al ministro de Salud, Guillermo Alnfoso Jaramillo, la la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) pidió ser convocada en las mesas de discusión que creará la cartera sanitaria para revisar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), como ordenó la Corte Constitucional y que fueron anunciadas la semana pasada a través de la Resolución 370 de 2025.
“Por medio del presente escrito y atendiendo a la expedición de la Resolución de la referencia, respetuosamente me permito solicitar de manera urgente se sirva convocar a la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas a las mesas de trabajo conformado a través de dicho Acto istrativo. Lo anterior atendiendo a que dicha inclusión había sido solicitada formalmente por nuestra agremiación en virtud del artículo 12 de la ley 1751 de 2012 y conforme al artículo 3 de la resolución de la referencia fuimos excluidos de la misma. Por lo anterior reiteramos la solicitud y previo al inicio de las mesas solicitamos ser convocados a la misma”, señala el documento firmado por el presidente de la ACSC, Guillermo Agamenón Quintero.
MinSalud se pronuncia frente al caso de las droguerías Cruz Verde y la EPS Sanitas

El 28 de febrero el MinSalud creó la mesa de trabajo sobre la UPC. Foto:

La ACSC ha cuestionado ampliamente la cifra de aumento definida para la UPC en 2025. De hecho, el 7 de enero de este año presentaron un derecho de petición con el fin de que se revoque la resolución que fija el valor de UPC de 2025 y solicitaron que el Ministerio de Salud entregue los estudios realizados para la estimación del aumento que decretó en diciembre.
En la solicitud de la ACSC, se enuncian consideraciones como la falta de sustento y rigor en el documento, a través del cual, la Comisión Asesora de Beneficios, Costos, Tarifas y Condiciones de la Operación del Aseguramiento en Salud, estableció los elementos técnicos para el valor de la UPC, los cuales a su vez fueron calificados como “no confiables” por parte del Viceministerio de Protección Social.

Industria farmacéutica también pidió ser incluida

Por su parte, desde la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (Ascif) también solicitaron al Gobierno Nacional, a través de una comunicación pública, que reconozca el papel fundamental de la industria nacional en la producción de medicamentos que sostienen el sistema de salud colombiano y garantice la participación del sector como actores activos en los escenarios de discusión y toma de decisiones en las mesas de trabajo del análisis y cálculo de la UPC para enfrentar la crisis de abastecimiento de medicamentos.
“Excluir a quienes sostenemos la producción nacional compromete el abastecimiento de medicamentos en Colombia”, señaló la Ascif. De acuerdo con el gremio, la industria farmacéutica es estratégica dado que genera empleo directo e indirecto, impulsa la inversión nacional y trabaja articuladamente con la academia para buscar soluciones al abastecimiento de medicamentos, un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de salud.
“Es importante precisar que la falta de medicamentos no responde a la ausencia de producción o disponibilidad, sino a la insuficiencia de recursos que permitan su adquisición y entrega oportuna a los pacientes. La industria nacional ha demostrado su capacidad para abastecer el país con medicamentos de calidad, garantizando la producción continua para atender las necesidades de los colombianos”, agregó la Ascif.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.