En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Estas son las insulinas que le cuesta conseguir a los pacientes: ¿Qué dice el Gobierno?

En Colombia, 16,94 % (pacientes con diabetes tipo 1) requieren de la insulina para vivir.

Las personas con diabetes tienen que regular sus niveles de insulina.

Las personas con diabetes tienen que regular sus niveles de insulina. Foto: Istock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, las últimas estimaciones de la Cuenta de Alto Costo revelan que 1’676.885 personas padecen diabetes. De estas, al menos 16,94 por ciento (pacientes con diabetes tipo 1) requieren de un tratamiento con insulina para vivir.
No obstante, desde diciembre de 2023 los movimientos de pacientes alertaron que estaban presentando inconvenientes para adquirir el biológico, por lo que a principios de febrero el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) empezó el monitoreo de algunas marcas del fármaco que catalogó “en riesgo de desabastecimiento”.
insulinann
“Todo indica que las razones por las que no se cuenta con disponibilidad de insulina en el país son: la tensión financiera del sistema, el represamiento en temas de logística, la falta de disponibilidad de materias primas luego de la pandemia y las dificultades regulatorias por permisos del Invima”, explicó Érika Montañez, directora de la Fundación Voces Diabetes Colombia.
El movimiento de pacientes también señaló que en los últimos meses se ha reportado un aumento significativo en las barreras de en materia de oportunidad, en citas médicas, consultas con especialistas y a otros medicamentos.
Montañez le contó a EL TIEMPO hace pocos días que persisten los problemas en la distribución y dispensación de insulinas como Degludec, Lispro y Lantus. Esta circunstancia se repite con medicamentos orales como Sitagliptina, Galvusmet y Jardiance. “Esos son los fármacos que en este momento están siendo difíciles de encontrar, tanto en el canal privado como de suministrar a través del canal institucional, sobre todo en las regiones”, explicó.
Al respecto, el Ministerio de Salud asegura que, si bien entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 hubo novedades de disponibilidad, a la fecha la oferta se encuentra normalizada. A través de un comunicado, la cartera reveló que, según los reportes enviados principalmente por gestores farmacéuticos y EPS al sistema de monitoreo de abastecimiento, desde el mes de noviembre de 2023 se identificó incumplimiento de la entrega para seis insulinas. Sobre las que más reportes se recibieron fueron la insulina humana, la insulina lispro y la insulina glargina.
No obstante, los datos del Gobierno muestran que, en todos los casos, con excepción de Insulina Asparta e insulina Determir, las unidades disponibles en el mes de marzo de 2024 son mayores al promedio mensual comercializado en 2023 y la mayoría de las unidades fue entregada a los gestores Audifarma y Cruz Verde, que corresponden a los gestores más grandes el país. 
insulinasmm
Por otro lado, de acuerdo con lo estudiado por la cartera, se determinó que con relación a la Insulina Glargina (LANTUS), desde finales de febrero SANOFI superó la intermitencia en el suministro y en lo corrido del mes de marzo ha distribuido unidades y cuenta con unidades por encima del promedio mes histórico.
Asimismo, para la Insulina Degludec (TRESIBA) y la Insulina Degludec + Liraglutida (XULTOPHY); el laboratorio farmacéutico Novo Nordisk informó disponibilidad actual, por lo cual se considera que se han superado las novedades presentadas en el año 2023.
Hasta ahora, el informe de medicamentos “desabastecidos”, publicado por el Invima con corte al 24 de marzo, solo registra 25 medicamentos en esta categoría y 12 en “riesgo de desabastecimiento”, para un total de 37 medicamentos con dificultades para abastecerse.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.