En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estos son los beneficios físicos y mentales de los ejercicios de relajación

Estudio publicado en Biological Psychiatry asegura que la meditación consciente remodela el cerebro.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un mundo cada vez más acelerado y caótico, la práctica de ejercicios de relajación ha tomado fuerza como una herramienta para mejorar la calidad de vida y el bienestar en general.
De acuerdo a una investigación publicada por la revista Biological Psychiatry que aporta un enfoque científico a la meditación consciente, se ha demostrado que efectivamente estas prácticas pueden remodelar el cerebro de las personas en contraposición a un simple efecto placebo, lo que potencialmente conduce a mejoras en su salud.
En este contexto, el doctor Juan Alberto Ríos, especialista en Medicina del Deporte de Smart Fit, señala que, por ejemplo, estas prácticas no solo permiten analizar las situaciones desde una perspectiva amplia, facilitando la toma de decisiones rápidas y tranquilas, sino que también desempeñan un papel fundamental en el proceso de aprendizaje al optimizar la concentración y la asimilación de información.
La técnica de la ‘visualización’, por ejemplo, busca enfocar la mente en imágenes específicas, como es el caso de paisajes que inviten a la persona a sentirse segura o relajada.

La técnica de la ‘visualización’, por ejemplo, busca enfocar la mente en imágenes específicas, como es el caso de paisajes que inviten a la persona a sentirse segura o relajada. Foto:iStock

Además, afirma que “se ha observado una correlación significativa entre la práctica de ejercicios de relajación y la reducción de eventos cerebrales y cardiovasculares, lo que se traduce en un impacto positivo en la salud”.
No menos significativos son los efectos benéficos de los ejercicios de relajación en la salud física y dermatológica. El médico destaca que estos ejercicios pueden reducir el riesgo de irritación en la mucosa gástrica y alteraciones funcionales del colon, brindando un alivio potencial para problemas gastrointestinales.
Por otro lado, los ejercicios de relajación también están relacionados con la disminución de la fatiga y la mejora en la calidad del sueño. De hecho, la relajación también parece ejercer un impacto positivo en la salud dermatológica, reduciendo el riesgo de afecciones como la alopecia areata, el vitíligo por estrés y otras alteraciones como son los eczemas.
Incluso se ha demostrado que estos ejercicios tienen un papel protector contra enfermedades autoinmunes. Por otro lado, en el camino hacia este estado de tranquilidad, el experto recomienda prácticas como la respiración consciente y profunda, la masoterapia, la meditación, el yoga, el taichi, la biorretroalimentación y la musicoterapia.
También recalca la relevancia de la actividad física en la reducción de los niveles de estrés, lo que a su vez conduce a un mayor estado de relajación. Finalmente, Ríos enfatiza que “cada individuo es único en sus preferencias y sensibilidades, por ello, el camino hacia la relajación puede variar considerablemente".
De acuerdo con el experto, hay quienes encuentran serenidad en la emoción de un partido de fútbol, mientras que otros haya paz en una caminata por el jardín. Algunos sienten la conexión con el mar mientras caminan por la orilla, y otros descubren su oasis de relajación a través del running o liberando tensiones con una tula o pera de boxeo.

Así actúan los ejercicios de relajación en el organismo

  1. Ejercicios Físicos: Estos ejercicios estimulan la liberación de endorfinas, neurotransmisores que promueven la sensación de bienestar y reducen la percepción del dolor. También mejoran la circulación sanguínea, fortalecen el sistema cardiovascular, aumentan la capacidad pulmonar y ayudan a mantener un peso saludable.
  2. Mentales de Relajación: Estas técnicas ayudan a reducir la actividad del sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta al estrés. Al hacerlo, disminuyen la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la producción de hormonas del estrés, lo que conduce a una sensación de calma y relajación.
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].
D. Vanessa Ortiz

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.