En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Estudio plantea una posible causa para la enfermedad de Alzheimer

La capacidad de las células para limpiarse a sí mismas tendría un papel clave en la investigación. 

Año tras año, se descubren más lugares, zonas y espacios poco explorados que han permitido hacer un mapa mucho más amplio y completo del cerebro humano

Año tras año, se descubren más lugares, zonas y espacios poco explorados que han permitido hacer un mapa mucho más amplio y completo del cerebro humano Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
Las teorías predominantes plantean que las placas en el cerebro están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, pero una nueva investigación de Universidad de California ha realizado otros hallazgos interesantes. 
La investigación, cuyos resultados se han publicado en Journal of Proteome Research, ha sido realizada por científicos de la Universidad de California Riverside (UC Riverside), que se centraron en examinar minuciosamente la 'proteína tau' para conocer mejor el mecanismo por el que se desarrollaban las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares.
Las placas son una acumulación de péptidos amiloides y los ovillos están compuestos principalmente por esta proteína llamada tau.
“Aproximadamente el 20% de las personas tienen las placas, pero no hay signos de demencia”, ha señalado Ryan Julian, profesor de química de la UCR, que añade que “esto hace que parezca que las placas en sí mismas no son la causa de la enfermedad”.
Una diferencia clave pero difícil de detectar en la proteína tau permitió a los científicos distinguir entre las personas que no expresaban signos externos de demencia de las que sí.
¿Cómo lo hicieron? Escanearon las proteínas en muestras de cerebro
El laboratorio de Julian se enfoca en las diferentes formas que puede tomar una sola molécula, llamadas isómeros. "Un isómero es la misma molécula con una orientación tridimensional diferente a la original", detalla.
"Un ejemplo común serían las manos. Las manos son isómeros entre sí, imágenes en espejo, pero no copias exactas. Los isómeros pueden en realidad tener el sentido de las manos", sigue el científico. Esto quiere decir que los aminoácidos que componen las proteínas pueden ser isómeros diestros o zurdos. Normalmente las proteínas de los seres vivos están hechas de todos los aminoácidos zurdos.
Para este proyecto, los investigadores escanearon todas las proteínas en muestras de cerebro donadas. Aquellos con acumulación cerebral, pero sin demencia tenían tau normal, mientras que se encontró la proteína de tau diferente en aquellos que desarrollaron placas o enredos, así como demencia.
A partir de los 65 años, el proceso se ralentiza
En general, el proceso de eliminación de proteínas gastadas o defectuosas de las células, conocido como autofagia, se ralentiza en personas mayores de 65 años. No está claro por qué. Esa cuestión es la que quiere estudiar el laboratorio de Julian y ya se están probando medicamentos para mejorar el proceso de autofagia.
Algunos candidatos incluyen medicamentos existentes aprobados para enfermedades cardiovasculares y otras afecciones, que pueden ayudar a acelerar el proceso de aprobación.
¿Cuál es el rol de la autofatiga en la investigación?
La autofagia se puede inducir con el ayuno. Cuando las células se quedan sin las proteínas provenientes de la dieta de un individuo, llenan el vacío reciclando las proteínas que ya están presentes en las células. El ejercicio también aumenta la autofagia. Estas medidas, así como las terapias con medicamentos, pueden, en última instancia, ayudar a prevenir la enfermedad.
"Si una desaceleración en la autofagia es la causa subyacente, las cosas que la aumentan deberían tener un efecto contrario y beneficioso", concluye Julian.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.