En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Eutanasia, ¿sí o no? Un debate necesario; esto es lo que debe saber

Experta en cuidados paliativos responde las preguntas claves para entender este procedimiento. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La eutanasia es un tema que genera controversia y a raíz de la situación derivada por la cancelación de este procedimiento a la paciente Martha Sepúlvedaquien padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), hay cuestionamientos que vuelven a estar sobre el tapete.
En tal sentido, EL TIEMPO conversó con Luz Marina Cano, médica experta en cuidados paliativos y Ph.D en 'pensamiento complejo', quien resuelve las diez preguntas más comunes que llegan a este medio sobre este tema. 
 ¿Qué es la eutanasia?
Acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable para evitar su sufrimiento causado por la enfermedad, mediante la infusión de medicamentos controlados a dosis elevadas. Su nombre real es muerte médicamente asistida.
¿Está amparada por la legislación colombiana?
Sí. El homicidio por piedad se despenalizó en 1997 a través de la Sentencia C-970 convirtiéndola en un acto amparado legalmente.
¿Qué cambios ha tenido esta legislación?
Varios. De hecho, hay otras sentencias que han sentado jurisprudencia en razón a que el Congreso no ha reglamentado. La última fue en la Sentencia C-233 en la cual la Corte Constitucional amplia la cobertura de quienes pueden acceder a solicitar la eutanasia. Incluyó a personas con enfermedades crónicas, avanzadas e incurables que no necesariamente estén en inminencia de muerte.
¿Alguien diferente al paciente puede solicitar la eutanasia?
No. Solo la puede solicitar el paciente en uso integro de sus facultades mentales. Es una solicitud mediada exclusivamente por la voluntad de las personas.
¿A quién se le entrega la solicitud de la eutanasia?
Al médico tratante.
¿La eutanasia tiene algún proceso o solo entregándole la solicitud al médico se realiza?
La solicitud tiene un proceso que se hace a través de un comité de ética intrahospitalaria, el cual corrobora la historia clínica del paciente, evalúa su estado mental, delibera y entrega la respuesta al paciente.
¿Todas las solicitudes de eutanasia se llevan a cabo?
No.
¿La eutanasia es igual que los cuidados paliativos?
No. La eutanasia es un derecho que tiene el paciente para poner fin a su vida. Los cuidados paliativos son un sistema de atención y acompañamiento holístico e interdisciplinar para el control de síntomas físicos, psicosociales, espirituales y alivio del sufrimiento para una muerte en paz y tranquila. Centrado en el paciente, pero también acompaña a la familia en el desarrollo del duelo anticipado.
¿Un paciente en cuidados paliativos puede solicitar la eutanasia?
Sí.
¿Quién brinda los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos son reglamentados por la Ley 1733. Todo prestador de servicios en salud debe tener un equipo interdisciplinar para brindar de forma óptima estos cuidados hasta el último día de vida.

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.