En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El examen para el corazón que deben hacerse los jóvenes que quieran practicar deportes

Un cardiólogo explica que los jóvenes podrían tener enfermedades de base que no conocen.

Maratón Barranquilla 2023

Maratón Barranquilla 2023 Foto: Vanexa Romero/El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al consultorio del cardiólogo y jefe de medicina cardiovascular de las clínicas Country y La Colina, Giovanni De La Cruz, han llegado pacientes de hasta 23 años con enfermedades cardiovasculares que desconocían. Jóvenes, saludables, con una adecuada alimentación y -en algunos casos- deportistas de alto rendimiento que, sin saberlo, padecían de enfermedades cardiovasculares que ponían en riesgo su vida al realizar actividad física de alta exigencia.
Y es que los casos, aunque relativamente pocos, llaman la atención. Por ejemplo, el país recuerda el de Harlen Santiago García, de apenas 19 años. Un jugador que había hecho parte de los procesos de Selección Colombia sub-15 y sub-17 de Colombia y que acababa de incorporarse al Once Caldas cuando falleció en 2020, en pleno partido, en Villamaría (Caldas). También hace mucho eco el caso de Andrés Balanta, quien falleció de un paro cardiaco el año pasado, con apenas 22 años, mientras entrenaba en el Atlético Tucumán de Argentina. 
El jugador de 22 años se desplomó en un entrenamiento.

El jugador de 22 años se desplomó en un entrenamiento. Foto:Imagen captura de Instagram de Andrés Balanta

Según explica De La Cruz, aunque cada vez se hace más común que los jóvenes decidan practicar deporte, algo que muchos no toman en cuenta es que es clave saber si su corazón está sano y puede responder ante las distintas exigencias que la actividad física les implica. 
"Muchos pacientes empiezan a hacer deportes sin conocer cuál es el estado basal de su corazón".
Por ejemplo, quienes tienen familiares que han padecido de algún tipo enfermedad cardiovascular (por ejemplo hipertensión, enfermedad coronaria, arritmias, o cardiopatías) deberían de evaluar si su corazón está preparado para el esfuerzo que implica un deporte de alto rendimiento. 
Para ello, existe un examen denominado ‘Evaluación de riesgo cardiovascular’. Este análisis médico toma en promedio unos 40 minutos por paciente, y lo que permite es que a través de diferentes revisiones y pruebas sencillas, el cardiólogo puede conocer cuál es el estado actual del corazón y si existen condiciones que podrían generar problemáticas a futuro. 
“La evaluación consiste en un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo que permiten evaluar si hay algún tipo de anomalía anatómica o alteración eléctrica en el corazón. Lo que se hace es llevar al corazón al máximo esfuerzo para detectar patologías”, resalta De La Cruz.
El Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) trabaja, desde el 2016, en el estudio de un dispositivo electroconductor que permitirá el funcionamiento adecuado del corazón en el caso de que presente alguna interrupción repentina de su actividad eléctrica cardíaca.

El Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) trabaja, desde el 2016, en el estudio de un dispositivo electroconductor que permitirá el funcionamiento adecuado del corazón en el caso de que presente alguna interrupción repentina de su actividad eléctrica cardíaca. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Dicho examen se realiza comúnmente en personas mayores de 60 años. Pero para los jóvenes, asegura De La Cruz, es muy recomendable que se realice para evitar que desconocer de la presencia de una patología previa pueda desembocar en una tragedia. 
“Muchos pacientes empiezan a hacer deportes sin conocer cuál es el estado basal de su corazón. Existen diferentes tipos de patologías que pueden predisponer enfermedades cardiovasculares o predisponen un evento cardiovascular debido a que no conocen el estado de su corazón. Lo podemos ver en deportes de alto rendimiento como maratones, o partidos de futbol, o partidos de baloncesto extenso, en donde el corazón tiene que hacer un máximo esfuerzo y si tú tienes alguna alteración anatómica o eléctrica que te predisponga a un evento cardiovascular, pues lo puedes tener”, enfatiza el médico.  
En ese sentido, destaca, la invitación es a que “el paciente, antes de realizar una actividad que pueda realizar una injuria en su corazón, se realice un examen para conocer su estado basal”. 
oday, esta verdura ayuda a las personas que sufren de hipertensión, ya que regula la presión arterial.

oday, esta verdura ayuda a las personas que sufren de hipertensión, ya que regula la presión arterial. Foto:IStock

De acuerdo con el experto, esta sencilla evaluación es fácil de solicitar. Si usted quiere realizarlo a través de su EPS debe pedir una cita para que su médico general lo envíe a un cardiólogo y este posteriormente se la ordene. En el país una gran cantidad de IPS están en capacidad de realizarla. 
Por otra parte, en las Clínicas Country y Colina se puede pedir a través de los distintos seguros médicos que estos atienden en convenio, o bien de manera particular. “Al igual que en todas las demás clínicas, nosotros tenemos equipos de última tecnología, pero nosotros ofrecemos un agendamiento rápido, va a ser atendido por un cardiólogo (en algunos casos es un técnico en cardiología quien realiza el examen que luego es interpretado por un cardiólogo), y son analizados por un cardiólogo en tiempo real, lo que nos permite una interacción rápida y una acción rápida en caso de que sea necesario”, finaliza el médico. 
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.