En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Expertos aconsejan adelantar la segunda vacuna del sarampión a los dos años en los niños

El aumento de casos en España, México y Texas (Estados Unidos) están alertando a las autoridades.

s

Así se ven los sarpullidos del sarampión en las personas. Se debe estar atento a las señales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha planteado este viernes su apuesta por adelantar la segunda dosis de la vacuna frente al sarampión a los dos años, frente a los tres o cuatro de la actualidad, así como reforzar la protección en la adolescencia frente a la tosferina ante los cambios en la epidemiología en ambas infecciones.
Los expertos que participan desde este viernes en las XVI Jornadas de Inmunizaciones de la AEP, que representa a cerca de 13.000 pediatras que trabajan tanto en el ámbito hospitalario como de atención primaria, han advertido de que el sarampión y la tosferina son las dos enfermedades que se pueden prevenir mediante vacunación con mayor transmisibilidad y que más repuntan con brotes en los últimos años.
El coordinador del Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones de la Asociación Española de Pediatría, Francisco José Álvarez, ha apuntado que en lo que va de año se han registrado en España 150 casos de sarampión, uno de los virus "más contagiosos que existen", cuando en todo 2024 se contabilizaron 217 casos.

El sarampión seguirá circulando a corto plazo

Los expertos creen que hay varios motivos por los que es probable que el virus continúe circulando a corto plazo, como el hecho de que el sarampión puede seguir dándose en los menores de doce meses que aún no han sido vacunados, además de en los niños que no han alcanzado la máxima protección por tener menos de tres o cuatro años.
Además, también pueden aparecer casos en adultos nacidos antes de 1981, año en el que comenzó a istrarse la segunda dosis de forma sistemática, lo que, según la AEP, "reafirma la necesidad de insistir actualmente en la vacunación infantil contra esta enfermedad".
Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad de España puestos de manifiesto en las jornadas, más de la mitad de las comunidades autónomas no supera el 95 por ciento de la pauta completa de vacunación que recomiendan los expertos para alcanzar el máximo nivel de inmunidad frente a ambos patógenos.
En el caso del sarampión, la medida de vacunación en la primera dosis alcanza el 97,8 por ciento, pero en la segunda baja al 94,4 por ciento.
Por comunidades autónomas, y con datos de 2023, solo se sitúan por encima del 95 por ciento recomendado Andalucía, Navarra, Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, mientras que Asturias se queda en el 94,4 por ciento.

Ondas epidémicas de tosferina

Respecto a la tosferina, otra de las enfermedades de mayor transmisibilidad, las ondas epidémicas se producen cada tres, cuatro o cinco años, pero no siempre siguen el mismo patrón, lo que hace que los expertos deban estar especialmente atentos a los cambios de comportamiento del patógeno causante con el fin de revisar y adaptar periódicamente las pautas de vacunación.
En 2023, se confirmaron 2.754 casos, la mayoría en el segundo semestre del año, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 30.982 casos, la mayoría en el primer semestre del año, y siete de cada diez se produjeron en menores de 15 años, un colectivo en el que los expertos recomiendan un refuerzo mediante una dosis de refuerzo a los diez o doce años.
En el caso de la tosferina, la cobertura de la segunda dosis de recuerdo sólo supera el 95 por ciento en País Vasco, Galicia, Cantabria, Canarias y Madrid, mientras que en el caso de Asturias se queda en el 94,1 por ciento.

Casos en México

Elevar los niveles de vacunación y redoblar esfuerzos para la vigilancia epidemiológica son piezas clave para evitar y contener los brotes de tosferina y sarampión en México, señaló este jueves Roxana Trejo, gerente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del Centro Médico ABC. 
Apenas esta semana, la Secretaría de Salud de México alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión derivado de contagios de importación, enfermedades prevenibles con la vacunación. 
Para Trejo, una de las razones del incremento de casos es la falta de vacunación en niños menores que se agudizó durante y tras la pandemia de covid-19. 
“En el tema de tosferina y sarampión y del incremento que se está teniendo, hay un tema importante que sucedió en la pandemia de covid y es esta baja de apego en la vacunación, de deficiencia en contar con las vacunas por haberse enfocado en las que estaban destinadas contra el SARS-CoV-2”, señaló la experta a EFE. 
Según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8,8 por ciento de los niños de hasta dos años están vacunados. El porcentaje asciende al 25 por ciento entre los menores de tres años y sube al 36,3 por ciento entre los de cuatro, pero en ningún caso alcanza siquiera la mitad de la población, según el último reporte, de diciembre de 2024. 
Trejo señaló que la disminución de la vigilancia epidemiológica también pudo ser un factor para elevar los contagios por estas enfermedades. 
“Es un impacto que se ha tenido posterior a covid en donde hubo una disminución de la vigilancia epidemiológica, de la detección de casos que ayuda a evitar otros os. Como resultado ocurrió el brote de tosferina”, aseveró. 
Recordó que la tosferina es una infección bacteriana que conlleva un alto riesgo de hospitalización en menores de cinco años, y también los pone en un mayor riesgo de mortalidad. 
Entre los síntomas que produce están los problemas de respiración, ataques continuos de tos y fatiga, por lo que aseguró que la detección oportuna de la enfermedad es clave. 
“Estas enfermedades de transmisión pueden ser de transmisión de o o también por bioaerosoles y es un tema que nos pone a todos en riesgo”, enfatizó. 
Recordó que la pandemia dejó importantes aprendizajes que deben retomarse, además de reforzar la vacunación. “El tema también es la vacunación, es un diagnóstico temprano, acudir con el médico para poder detectar y que el médico tenga ‘expertise clínica’ en estas enfermedades”, concluyó la experta.
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.