En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Fiestas de fin de año: ¿Cómo prevenir una intoxicación con alcohol?
Esta situación puede afectar funciones vitales como la respiración o la frecuencia cardíaca.
Las celebraciones de fin de año suelen estar marcadas por reuniones sociales y festividades donde el consumo de alcohol aumenta significativamente. Este contexto festivo, aunque placentero, puede llevar a situaciones de riesgo como la intoxicación alcohólica, un problema grave que puede comprometer la salud e incluso la vida de las personas.
¿Qué es una intoxicación alcohólica?
La intoxicación alcohólica ocurre cuando una persona consume grandes cantidades de alcohol en un corto periodo. Esto puede afectar funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, e incluso provocar consecuencias graves como el coma o la muerte.
También puede presentarse una intoxicación por ingerir alcohol adulterado que ocurre cuando se consume licor manipulado ilegalmente que contiene sustancias tóxicas peligrosas para la salud.
En muchos casos, el metanol, un alcohol altamente tóxico utilizado como sustituto del etanol por ser más barato, es el principal responsable. Incluso pequeñas cantidades de metanol pueden causar ceguera, insuficiencia orgánica o la muerte.
Además, este tipo de alcohol suele ser producido en fábricas clandestinas que no cumplen con estándares sanitarios, lo que incrementa la probabilidad de contaminación con otras sustancias nocivas, como acetona o pesticidas.
El alcohol adulterado también se distribuye mediante la falsificación de marcas reconocidas, con botellas que aparentan ser legítimas pero contienen productos tóxicos. Este problema se agrava en contextos donde los controles regulatorios son débiles o en zonas donde el licor se vende informalmente.
Intoxicación. Foto:iStock
Síntomas de la intoxicación alcohólica
De acuerdo con la Clínica Mayo, los síntomas más comunes de intoxicación por alcohol incluyen:
- Confusión.
- Vómitos.
- Convulsiones.
- Respiración lenta o irregular.
- Piel azulada o pálida.
- Temperatura corporal baja.
- Desmayos.
Es importante buscar ayuda médica inmediata si una persona presenta estos síntomas, incluso si no manifiesta todos al mismo tiempo.
El alcohol etílico, presente en bebidas como la cerveza, el vino y los licores fuertes, es la principal causa de intoxicación cuando se consume en exceso. El organismo absorbe el alcohol rápidamente, pero necesita más tiempo para metabolizarlo, lo que aumenta el riesgo de acumulación tóxica.
Factores como la salud general, el peso corporal, si la persona ha comido recientemente, la combinación con otras sustancias y el nivel de tolerancia individual al alcohol pueden influir en la probabilidad de intoxicación.
Cantidad de alcohol excesiva
La definición de un trago estándar según la Clínica Mayo incluye:
- 355 mililitros de cerveza (5 % de alcohol).
- 148 mililitros de vino (12 % de alcohol).
- 44 mililitros de licor fuerte (40 % de alcohol).
Superar estos límites en cortos periodos puede incrementar el riesgo de intoxicación alcohólica.
Complicaciones posibles
La intoxicación alcohólica puede llevar a complicaciones graves como:
- Ahogamiento debido al vómito.
- Interrupción de la respiración.
- Deshidratación severa.
- Convulsiones.
- Daño cerebral.
- Hipotermia.
- Fallecimiento.
Intoxicación alcohólica Foto:iStock
¿Qué hacer ante una intoxicación alcohólica?
Si se sospecha de intoxicación alcohólica, es crucial actuar rápidamente siguiendo estos pasos:
1. Llamar al número de emergencias (123 en Colombia): para solicitar asistencia médica inmediata.
2. Proporcionar información relevante al personal médico sobre el tipo y la cantidad de alcohol consumido, y el tiempo transcurrido desde la última ingesta.
3. Evitar dejar sola a la persona afectada, especialmente si está inconsciente, ya que corre el riesgo de asfixiarse con su vómito.
4. Ayudar a la persona a mantener una posición segura, como sentada o de lado, para evitar complicaciones adicionales.
¿Cómo prevenir la intoxicación por alcohol?
La prevención es clave para evitar intoxicaciones durante las fiestas. Algunas recomendaciones incluyen:
- Beber con moderación o abstenerse de consumir alcohol.
- Nunca beber con el estómago vacío, ya que la comida ralentiza la absorción del alcohol.
- Hablar abiertamente con adolescentes y jóvenes sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol.
- Guardar los productos con contenido alcohólico fuera del alcance de niños pequeños.
¿Cómo actuar ante una intoxicación con alcohol adulterado?
En una entrevista con el espacio 'Le tengo el remedio', del canal Citytv, el director del Instituto Nacional para Ciegos, Carlos Parra, brindó unas recomendaciones para identificar licores adulterados.
En primer lugar, el experto aconsejó comprar el licor en establecimientos reconocidos y certificados, así como tratar de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en lugares que no le den confianza.
El director del Instituto también recomendó, verificar que las tapas, los sellos y la estampillas de las botellas estén bien puestos en las botellas, que no estén sueltos.
La cuarta recomendación es el olor del licor. Este debe ser el tradicional de la bebida que se va a consumir. Además, se debe tener en cuenta que el licor adulterado tiene un olor muy penetrante, más intenso.
Alcohol Foto:iStock
Según el experto, adoptar estas medidas puede ayudar a disfrutar de las celebraciones de fin de año sin comprometer la salud ni la seguridad.
Beber responsablemente no solo protege a quienes participan en las festividades, sino que también asegura que todos puedan recibir el nuevo año de forma segura y saludable.