En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Fin de la emergencia sanitaria por covid-19: estas son sus implicaciones

Minsalud se pronunció sobre la situación actual del país en cuanto al covid-19.

No se puede bajar la guardias contra el covid.

No se puede bajar la guardias contra el covid. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se refirió al fin de la emergencia sanitaria en Colombia y sostuvo que la decisión se tomó con base en tres consideraciones: ampliar la capacidad del sistema de cuidados intensivos, llegando a más de 13 mil camas; la reducción de mortalidad y propiciar la reactivación económica y social. 
Bajo esas consideraciones se estableció que era importante iniciar el proceso de normalización del funcionamiento del sistema de salud y las actividades que estuvieron sometidas en estos 840 días a la emergencia sanitaria desde diferentes sectores.
“La pandemia continúa, tenemos que ser conscientes de eso y probablemente el covid-19 convivirá con nosotros por mucho tiempo”, dijo el ministro, reiterando que el objetivo es llegar a fin de año con el 90 % de las personas con una dosis, 80 % con dos dosis y 70 % con refuerzo, teniendo en cuenta que existe una cantidad suficiente de vacunas en el país para lograrlo.
Adicionalmente, el ministro Ruiz Gómez hizo referencia a la inversión del FOME en la emergencia sanitaria con $45 billones totales, de los cuales cerca de  $15 billones en salud incluyen la compra de ventiladores y la construcción de UCI. De esta cantidad,  $4.5 billones han sido destinados al Plan Nacional de Vacunación. 
El jefe de cartera recordó que algunas medidas cesan con el fin de la emergencia sanitaria y otras serán moduladas o parcializadas, “estaremos emitiendo actos istrativos en los próximos días”, afirmó.

Panorama nacional

En cuanto a la vacunación, indicó que el 36 % de la población debería tener el primer refuerzo -cubre a mayores de 18 años-, “nos falta hacer un esfuerzo muy grande”, manifestó el ministro.
Por otro lado, se notificó que el país pasó de 5.346 camas de UCI a 13.100 en el momento que más se requirieron, “y lo que se está planteando es iniciar, ya pasada la emergencia, un proceso de reconversión de camas para mantenerlas en reservas y reponer equipos que, por ejemplo, están muy viejos”, agregó.
Finalmente, el minsalud aseguró sentir “una inmensa satisfacción del deber cumplido”, y reconoció la labor del Gobierno Nacional, así como del Ministerio, secretarías de Salud, EPS e IPS “por el esfuerzo para sacar adelante el país”.

Metas de vacunación

Estamos consolidando también un nuevo acto istrativo que nos permitirá hacer una reserva estratégica de vacunas
Con el fin de la declaratoria de la Emergencia Sanitaria derivada del covid-19 para el próximo 30 de junio, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, señaló que aún existen retos en vacunación de cara a la protección de toda la población.
“La vacunación y la pandemia continúa, por tanto, el llamado es a completar todo el proceso de vacunación. Debemos llegar a una cobertura del 90 % en primera dosis, 80 % en segunda dosis y 70 % de población con refuerzo”, indicó el ministro.
Actualmente, el 83,3 % de la población cuenta con primera dosis, el 70,8% de las personas tienen esquema completo y tan solo el 36% de ciudadanos cuenta con vacunas de refuerzo.
En otro escenario, el jefe de cartera mencionó que se tiene planeado crear un estatuto para condiciones ya regulares de telemedicina. Al respecto, recordó que toda la infraestructura institucional no sólo de salud, sino de todo el Estado, ha venido dependiendo de esta Emergencia Sanitaria, por lo tanto, un tema importante en lo que resta del actual Gobierno, “es terminar las medidas que se tomaron a unas condiciones ya de normalidad”.
Sobre las medidas aún vigentes en aeropuertos y vuelos, el ministro indicó que estas se mantienen, sin embargo, ya están en revisión por parte del comité epidemiológico.
No obstante, aclaró Ruiz, no hay un horizonte de cierre de esas medidas, “dependerá mucho del avance de ómicron en los próximos días. Recordemos que han venido circulando subvariantes como la B2, B4, B5, de manera que es importante mantener algunas medidas”.
A su cierre, el ministro resaltó que existen vacunas en todos los territorios para que las personas se vacunen, completen sus esquemas o acudan por su dosis de refuerzo. “Estamos consolidando también un nuevo acto istrativo que nos permitirá hacer una reserva estratégica de vacunas", destacó.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.