En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Identifican una proteína esencial para la fertilidad masculina

El estudio podría ayudar a descubrir nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico de infertilidad.

El estudio encontró que la radiación del celular puede afectar la motilidad y vitalidad de los espermatozoides.

El estudio encontró que la radiación del celular puede afectar la motilidad y vitalidad de los espermatozoides. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un equipo de la Universidad de Osaka (Japón) ha identificado en estudios con ratones una proteína llamada FER1L5 que es esencial para que los espermatozoides experimenten la reacción acrosómica necesaria para que el óvulo y el espermatozoide se unan en la fecundación, según publican sus autores en la revista 'Nature'.
En la parte delantera de la cabeza del espermatozoide hay una estructura vesicular en forma de capuchón denominada acrosoma. A medida que el espermatozoide migra por el tracto reproductor femenino de los mamíferos, se produce la reacción del acrosoma, que implica la liberación de moléculas en el acrosoma para facilitar la fecundación.
Aunque la reacción del acrosoma es esencial para que los espermatozoides fecunden los óvulos, el mecanismo molecular que regula la reacción del acrosoma sigue sin estar claro.
El equipo de investigación examinó la FER-1, una proteína de la familia de las ferlinas esencial para la fecundación en el nematodo llamado 'C. elegans'.
A diferencia de los espermatozoides de los mamíferos, como los de humanos y ratones, los de 'C. elegans' se mueven como amebas. Se ha descubierto que FER-1 es importante para la fusión de orgánulos membranosos y el inicio del movimiento ameboide.
En ratones, seis proteínas de la familia ferlin son similares a FER-1: DYSF, OTOF, MYOF, FER1L4, FER1L5 y FER1L6. Aunque se sabe que la DYSF está implicada en la distrofia muscular y la OTOF en la sordera, es necesario aclarar si proteínas similares a la FER-1 intervienen en la función espermática de los mamíferos.
"Cuando generamos ratones que carecían de un miembro concreto de la familia de las ferlinas, FER1L5, los espermatozoides de los ratones macho eran incapaces de fecundar óvulos --explica la primera autora Akane Morohoshi--. Sin embargo, la fertilidad de las hembras de ratón que carecían de FER1L5 no cambió".
A continuación, el equipo demostró que los espermatozoides que carecían de FER1L5 eran incapaces de someterse a la reacción acrosómica.
"Aunque añadimos un inductor potente, no se produjo ninguna reacción acrosómica en los espermatozoides que carecían de FER1L5, lo que sugiere que FER1L5 es fundamental para la reacción acrosómica", continúa Haruhiko Miyata, autor principal.
"Nuestros resultados indican que la función de las proteínas ferlinas está bien conservada entre los nematodos y los ratones, aunque sus espermatozoides tengan un aspecto diferente", explica Masahito Ikawa, autor principal.
Aunque este estudio se realizó en ratones, se sabe que la proteína FER1L5 está presente en el esperma humano. Por tanto, las nuevas investigaciones derivadas de este estudio podrían conducir a nuevos tratamientos y métodos de diagnóstico de la infertilidad masculina en humanos.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.