En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuál es el impacto del sueño en el rendimiento cognitivo y el bienestar emocional?
Dormir mal tiene un efecto amortiguador en las respuestas neuronales a los resultados de elecciones.
Dormir mal tiene un efecto amortiguador en las respuestas neuronales. Foto: iStock
Una reciente investigación resaltó la importancia del sueño para el rendimiento cognitivo y el bienestar emocional, especialmente en situaciones de alto estrés como las que enfrentan políticos, policías, militares y personal de salvamento.
El estudio, llevado a cabo por expertos de la Universidad de Ottawa y la Universidad de Pensilvania, revela que la privación del sueño, incluso por un período de 24 horas, puede afectar gravemente la capacidad de tomar decisiones.
Los investigadores descubrieron que la falta de sueño reduce la intensidad de las reacciones emocionales a las consecuencias de las decisiones tomadas. Esto implica que, tras una noche sin dormir, las personas muestran una disminución de emociones positivas ante resultados favorables y una menor reacción emocional ante las pérdidas.
Zhuo Fang, científico de datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Ottawa, subraya no solo el impacto cognitivo de la falta de sueño, sino también las consecuencias emocionales significativas que conlleva.
"El sentido común dicta que si las personas sufren pérdida de sueño, alteraciones del sueño o un trastorno del sueño, su función cognitiva se verá afectada, su atención y eficiencia disminuirán. Pero también hay un impacto emocional", detalló el experto.
Un adulto necesita al menos siete horas de sueño. Entre las variables para tener un buen descanso está la del colchón y el entorno de la habitación. Foto:iStock
El estudio evaluó a 56 adultos sanos y encontró que una noche sin sueño disminuye notablemente la actividad cerebral relacionada con las reacciones a ganancias y pérdidas, lo que sugiere un efecto de atenuación en las respuestas neuronales durante la toma de decisiones arriesgadas.
Además, se observó que la privación total de sueño afecta la correlación entre la respuesta neuronal y la conducta de riesgo, posiblemente debido a una percepción alterada.
Este trabajo se suma a una serie de estudios previos que han demostrado los efectos de la falta de sueño en diversas funciones cerebrales y cognitivas, pero se enfoca específicamente en su impacto en la toma de decisiones.
Fang, junto con Tianxin Mao de la Universidad de Pensilvania y el autor principal Hengyi Rao, enfatiza la necesidad de evitar tomar decisiones cruciales bajo la influencia de una privación crónica o aguda de sueño.
"Estos resultados subrayan la importancia de mantener un sueño adecuado y cómo las personas deben abstenerse de tomar decisiones importantes cuando experimentan una privación crónica o aguda del sueño", explicó Fang.
Y agregó: "En profesiones específicas donde los tomadores de decisiones deben operar con pérdida acumulada de sueño, podría ser necesaria capacitación especializada o gestión del riesgo de fatiga para permitirles manejar tales situaciones de manera efectiva".
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.