En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dormir mal puede desencadenar un problema cardiaco al día siguiente, según expertos
Una mala noche de sueño se asoció con 15 por ciento más de riesgo de sufrir fibrilación auricular.
Dormir mal puede desencadenar múltiples consecuencias negativas. Foto: iStock
Todos conocemos los efectos devastadores de una mala noche de sueño en nuestro estado de ánimo y energía al día siguiente. Sin embargo, según un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (UCSF), los problemas del sueño pueden tener consecuencias aún más graves para la salud cardiovascular de lo que se pensaba anteriormente.
El trabajo, que examinó los patrones de sueño y la salud cardíaca de 419 pacientes en el ensayo I-STOP-AFIB, reveló una conexión entre el insomnio y la fibrilación auricular (FA), una arritmia cardíaca común que puede llevar a problemas graves como coágulos sanguíneos, insuficiencia cardíaca y derrames cerebrales.
Los investigadores encontraron que una mala noche de sueño estaba asociada con un 15 por ciento más de riesgo de experimentar un episodio de FA al día siguiente. Además, la falta de sueño continuo se correlacionó con episodios más prolongados de FA.
Para tomar una siesta, busque un lugar cómodo. Foto:iStock
La FA es una arritmia cardíaca en la que el corazón late de manera irregular, demasiado rápido o demasiado lento. Esta condición aumenta significativamente el riesgo de problemas graves de salud cardiovascular. El doctor Gregory M. Marcus, cardiólogo y electrofisiólogo de UCSF Health, enfatiza la necesidad de abordar las enfermedades subyacentes que pueden causar FA y mejorar la calidad del sueño como parte del tratamiento.
El estudio también ofrece recomendaciones para mejorar la calidad del sueño, como acostarse a una hora razonable y constante, evitar el alcohol y la cafeína antes de acostarse, usar la cama solo para dormir o actividades íntimas, hacer ejercicio regularmente, mantener la habitación fresca, evitar las siestas y despertarse a la misma hora todos los días.
Este hallazgo es especialmente significativo porque, aunque se han investigado ampliamente los riesgos asociados con la FA, es la primera vez que se ha identificado una conexión inmediata con la falta de sueño.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.