En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Invima realiza inspección frente a casos de influenza aviar en Colombia

Para prevenir la propagación de esta enfermedad, el ICA ha establecido cuarentenas en los predios. 

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha confirmado la presencia de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en aves domésticas no comerciales (traspatio) de algunos municipios del país. Así lo anunció el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) a través de un comunicado. 
De acuerdo con la autoridad sanitaria, para prevenir la propagación de esta enfermedad, el ICA ha establecido cuarentenas y se han realizado despoblamientos de aves en los predios afectados, así como en algunos municipios.
Si durante el proceso de inspección el (Invima) detecta que algunas aves están muertas o padecen una enfermedad o defecto que las haga inadecuadas para el consumo humano, se procederá a la condena de esos animales o del lote completo, excluyéndolas del sistema alimentario, según los protocolos establecidos para este tipo de situaciones y realizando la correspondiente notificación al ICA.
Al respecto, el Invima ha aclarado que realiza las actividades de inspección en las plantas de beneficio con el apoyo de inspectores oficiales de la entidad, profesionales en medicina veterinaria, quienes verifican la inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles procesados en estos establecimientos, según lo establecido en los manuales oficiales de la institución. 
Según la entidad, esta inspección se realiza con el fin de determinar la aptitud de las aves, así como los dictámenes y destinos finales de la carne y de los productos cárnicos comestibles, verificando lo siguiente:
  1. Exigir los requisitos expedidos y regulados por el ICA, relacionados con la movilización de aves.
  2. Identificar lotes que demuestren evidencia clara de ser afectados con una enfermedad o condición que pudiera hacer que las canales de aves y sus partes no sean aptas para el consumo humano.
  3. Identificar los animales que podrían representar una amenaza para la salud del personal que manejan las diferentes operaciones del proceso.
  4. Identificar los lotes sospechosos de haber sido tratados con antibióticos u otros agentes quimioterapéuticos basados en el certificado sanitario de granjas.
  5.  Identificar los lotes o aves sospechosas que pueden dar lugar a una contaminación de sus canales y sus partes durante las operaciones del proceso, que pueda alterar las condiciones de inocuidad del producto.
  6. Identificar los lotes sospechosos de presentar enfermedades de notificación obligatoria o enfermedades exóticas.
Según información reportada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de E.E.U.U., el riesgo en salud pública asociado con estas detecciones de influenza aviar en aves sigue siendo bajo.
Como recordatorio y precaución general de seguridad alimentaria, el Invima ha recomendado el manejo y cocción adecuados de todas las aves de corral y huevos a una temperatura interna de 75 grados centígrados. Asimismo, la entidad reiteró que no existe riesgo para la salud humana en el consumo de huevo y productos cárnicos de aves.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.