Harvard Medical School recomendó a la marcha nórdica como el deporte más saludable para practicar este año. Se trata de una disciplina que puede ser realizada por personas de todas las edades.
La marcha nórdica, o caminata nórdica, es un tipo de ejercicio que se originó en Finlandia en la década de 1930 como entrenamiento de verano para los esquiadores de fondo profesionales.
Se basa en el uso de unos bastones especiales para caminar, parecidos a los del esquí, que, además de trabajar los músculos de la parte superior del cuerpo, sirven de propulsión para avanzar.
Según un artículo publicado en BBC Mundo, este tipo de ejercicio ahora está reconocido como una actividad física que involucra al cuerpo entero, tanto que puede consumir más de un 40% más de energía que una caminata convencional.
Además es suave para las articulaciones y adecuado para todas las edades y niveles de estado físico, y se puede practicar en cualquier lugar al aire libre.
Los niveles de intensidad varían y son sumamente adaptables: desde paseos suaves para personas con problemas de movilidad hasta caminatas enérgicas para gente que ya está en forma, que pueden ser una manera eficaz de mejorar el estado físico, ayudar a perder peso y tonificar el cuerpo entero.
Igual que otros tipos de actividades moderadas, la caminata nórdica básica puede disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como cardiopatías y diabetes de tipo 2, asma, derrame y algunos tipos de cáncer.
De acuerdo con el diario C5N, la marcha nórdica es de los deportes más completos existentes por las siguientes razones:
- Ejercicio cardiovascular y entrenamiento muscular ideal para hombros, brazos, el torso y las piernas.
- Quema más calorías que en una caminata tradicional.
- Se activan entre el 80% y el 90% de los músculos y se queman entre un 18 % y un 67 % más de calorías.
- Los bastones ayudan a mantener el equilibrio en las personas más longevas.
- Fortalece el sistema inmunitario y aumenta la sensación de bienestar.
- Ayuda a mejorar la coordinación de brazos y piernas.
- Beneficia a articulaciones y huesos, previniendo la osteoporosis.
- Disminuye la grasa corporal, el colesterol malo y los triglicéridos.
- Aumenta la resistencia, la flexibilidad y la fuerza, mejorando la postura corporal y la espalda.
Más noticias de Salud