En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La OMS incorpora medicinas contra esclerosis múltiple en lista de fármacos esenciales
También añadió varias combinaciones de dosis fijas de fármacos para el corazón y vasos sanguíneos.
Medicamentos Foto: IStock y Diego Caucayo/El Tiempo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorporó por primera vez a su lista de medicamentos esenciales (aquellos que considera que deben estar en todos los sistemas sanitarios) fármacos para el tratamiento de la esclerosis múltiple, en una actualización que incluye 36 novedades.
La modificación, anunciada por el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus en rueda de prensa, eleva a 502 los medicamentos esenciales para adultos (24 más que en la edición anterior) y a 361 los destinados al tratamiento de enfermedades infantiles (12 más).
Los primeros medicamentos de la lista contra la esclerosis múltiple son la cladribina, el acetato de glatiramer y el rituximab, según detalló un comunicado de la agencia sanitaria de la ONU.
Mezclar alcohol y fármacos puede incrementar sus efectos adversos (mayor sedación y somnolencia, pérdida de reflejos). Foto:Archivo EL TIEMPO
También se añaden dos nuevos tratamientos contra el cáncer en adultos: la doxorrubicina liposomal pegilada para el sarcoma de Kaposi y el pegfilgrastim para estimular la producción de glóbulos blancos y reducir el efecto tóxico de algunos medicamentos contra el cáncer de la médula ósea.
En cuanto a los medicamentos contra el cáncer infantil, la OMS amplió el uso de algunos medicamentos esenciales ya incluidos en la lista a patologías donde antes no figuraban, como el linfoma anaplásico de células grandes, la histiocitosis de células de Langerhans o el linfoma de Burkitt.
Por otro lado, la OMS también añadió varias combinaciones de dosis fijas de medicamentos para la prevención de enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. Igualmente, incluyó en la lista medicamentos para el tratamiento de enfermedades infecciosas como la tuberculosis multirresistente, la infección crónica por el virus de la hepatitis C en adultos o contra el virus del ébola (basados estos últimos en anticuerpos monoclonales).
"La OMS está comprometida a apoyar a todos los países a superar todos los obstáculos y aumentar el equitativo a los medicamentos esenciales", recordó Tedros al presentar a nueva lista. La primera lista modelo de este tipo se elaboró en 1977 y se actualiza de forma continua sobre la base de pruebas sólidas de seguridad y eficacia tras una revisión científica, a fin de facilitar un mayor a medicamentos innovadores que presenten claros beneficios clínicos.
Su objetivo es ser una guía de las medicinas a las que los gobiernos deben dar prioridad, pero sin comprometer los presupuestos de salud de los países de renta baja y media.
"El aumento de los precios y las interrupciones de la cadena de suministro hacen que todos los países se enfrenten actualmente a problemas cada vez mayores para garantizar un coherente y equitativo a muchos medicamentos esenciales de calidad garantizada", explicó a la prensa el director general.