En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Latencia del cáncer: qué es y cómo puede ayudar a detectar temprano un tumor en el cuerpo

Científicos de trabajan en la detección de cambios en las células  años antes de que se conviertan en tumores.

El estudio revelaron que hasta el 40% de las enfermedades raras presentan alteraciones fáciles

Se trata de una investigación liderada por el Early Cancer Institute que esperan que ayude a diseñar formas radicalmente nuevas de tratar el cáncer. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Científicos de un nuevo instituto oncológico recién en la Universidad de Cambridge trabajan en la detección de cambios en las células que se generan muchos años antes de que se conviertan en tumores

Se trata de una investigación liderada por el Early Cancer Institute que esperan que ayude a diseñar nuevas alternativas de tratar el cáncer.

(Le puede interesar: La cantidad de microplástico que hay en algunos alimentos y quizás no sabía)

Según dio a conocer el medio británico, The Guardian, se centra en la búsqueda de formas de atajar los tumores antes de que produzcan síntomas. "La investigación aprovechará descubrimientos recientes que han demostrado que muchas personas desarrollan afecciones precancerosas que permanecen en suspenso durante largos periodos", dice la publicación.
"La latencia del desarrollo de un cáncer puede prolongarse durante años, a veces una o dos décadas, antes de que la enfermedad se manifieste bruscamente en los pacientes", explicó al medio la profesora Rebecca Fitzgerald, directora del instituto, quien además señaló que para cuendo se ha desarrollado el cáncer, los médicos se encuentran con dificultades para tratar un tumor que ya se ha extendido por todo el cuerpo del paciente. 

"Necesitamos un planteamiento distinto, capaz de detectar precozmente el riesgo de cáncer mediante pruebas que puedan istrarse a un gran número de personas", explica la experta. Lo que contrasta, según Fitzgerald, con los enfoques actuales para otros tipos de cáncer:
"En la actualidad, muchos cánceres se detectan tarde y hay que recurrir a medicamentos cada vez más caros. A menudo alargamos la vida unas semanas a un coste de decenas de miles de libras. Tenemos que verlo desde otra perspectiva", aseguró.
En este sentido, uno de los enfoques adoptados por el instituto se centra en las muestras de sangre. A partir de ellas, los investigadores han identificado cambios que diferencian a los donantes a los que posteriormente se les ha diagnosticado un cáncer de sangre 10 o incluso 20 años después de haberlas proporcionado, de los que no desarrollaron tales afecciones, según señalan en The Guardian.
La pequeña sigue en observación constante, pues las células cancerígenas pueden seguir en su cuerpo.

Los estudios buscan ayudar a la detección y tratamiento temprano del cáncer. Foto:iStock

"Estamos descubriendo que hay cambios genéticos claros en la sangre de una persona más de una década antes de que empiece a mostrar síntomas de leucemia", le dijo al medio británico Jamie Blundell, jefe de grupo de investigación del instituto. Algo que para el científico demuestra que hay una larga ventana de oportunidad que se podría aprovechar para intervenir y istrar tratamientos que reduzcan las probabilidades de contraer cáncer.

Y es que, según señalan los expertos, los cánceres crecen por etapas y, si se detecta a quienes tienen células que muestran signos tempranos de ese tipo de desarrollo, creen que es posible posible bloquear o dificultar su crecimiento posterior, dandole tiempo a los médicos para tratar la enfermedad en estados tempranos.

REDACCIÓN SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.