En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Se sigue sintiendo cansado a pesar de haber dormido? Expertos explican la razón

Diferentes tensiones en el día a día pueden provocar una sensación de fatiga constante.

Un adulto promedio debe dormir más de seis horas al día.

Un adulto promedio debe dormir más de seis horas al día. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El olor del café caliente inunda la habitación. Sorbo a sorbo, aquella oscura bebida intenta con todas sus fuerzas llenarlo de energía, mientras que usted intenta concentrarse en darlo todo en un nuevo día. 
Sin embargo, pareciera que la cafeína no actúa en su cuerpo y en vez de despertarse, siente que los ojos le pesan, la cabeza nublada y el cuerpo sin fuerza. Es como si el cansancio se apoderara de usted.
Es entonces cuando hace un recuento de su semana y se da cuenta de que no entiende por qué está así, si se ha alimentado bien y sobre todo ha dormido lo suficiente como para poder recargar energías.
Pero, ¿por qué sigue cansado? 
.

. Foto:iStock

Dormir, pero no descansar

Cuando nos acostamos a dormir, no siempre se tiene la garantía de que por ello podremos descansar. De hecho, muchas veces, a pesar de haber dormido entre 7 y 8 horas, nuestro cuerpo de igual manera se siente como si hubiese corrido una maratón y la mente no es tan eficiente como nos gustaría.
Según la compañía de seguros de salud Bupa, el descanso es cualquier actividad que alivia, calma y regula el sistema nervioso, y puede ser activa o pasiva.
Estudios dicen que el insomnio no solo daña la salud física y psicológica, sino que también afecta al funcionamiento del cerebro.

Estudios dicen que el insomnio no solo daña la salud física y psicológica, sino que también afecta al funcionamiento del cerebro. Foto:iStock

Por su lado, dormir es un proceso inmersivo y complejo que es vital para la salud de todos los tejidos y sistemas del cuerpo. No siempre que se duerme se descansa y no siempre que se descansa el sujeto debe estar dormido.
Ahora bien, de acuerdo con Antonio del Olmo, psicólogo, terapeuta gestáltico y creador del proceso corporal integrativo, en un artículo publicado por el medio La Vanguardia, existen diversas tensiones recurrentes que provocan cansancio crónico y se manifiestan de distintas formas.
A continuación, le contaremos tres de estas tensiones que pueden afectar su descanso y, como consecuencia, el rendimiento en sus actividades diarias.

Tensión emocional

El estrés de una situación emocional difícil o bastante intensa puede provocar un fuerte agotamiento en su cuerpo y mente. Este puede relacionarse con emociones como la tristeza, el miedo y la ira.

Tensión física

A la tensión emocional se le puede sumar la tensión física. De hecho, no solo los esfuerzos físicos pueden generar un gran agotamiento, sino que el estrés emocional también puede tener repercusiones en el estado del cuerpo.
Las causas de estrés para cada persona son diferentes, sin embargo esté atento a ellas.

Las causas de estrés para cada persona son diferentes, sin embargo esté atento a ellas. Foto:iStock

Esto también podría tener repercusiones en la salud mental de las personas, razón por la cual es importante estar atentos si se vuelve algo crónico.

Tensión sensorial

El acelerado desarrollo de las tecnologías digitales ha despertado en el mundo grandes debates debido al impacto que suele tener en la vida del ser humano. Un ejemplo de ello es el sueño y el descanso, dos elementos que se han visto afectados por la intervención de ciertos dispositivos electrónicos.
Según Olmo, las nuevas tecnologías, el uso de dispositivos en la noche y la contaminación acústica podría afectar los patrones de sueño que en un principio deben lograr que los sujetos descansen.

Más noticias

Laura Natalia Bohórquez Roncancio
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.