En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Logran que un riñón de cerdo modificado funcione durante un mes en un cuerpo humano

En otros trasplantes de órganos de cerdos modificados había hasta 10 modificaciones genéticas.

Así fue el experimento del trasplante de riñón de un cerdo.

Así fue el experimento del trasplante de riñón de un cerdo. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE NACIÓNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cirujanos del hospital Langone Health, de la Universidad de Nueva York (EE. UU.), han logrado que el trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente funcione ya 32 días en el cuerpo de una persona en muerte cerebral, lo que supone un hito, informó este miércoles la institución. 
El trasplante se realizó el pasado 14 de julio en un paciente de 57 años fallecido, pero cuyo corazón sigue bombeando con asistencia, y los 32 días que lleva funcionando el órgano suponen "el periodo más largo en que un riñón de cerdo modificado genéticamente ha funcionado en un humano", según un comunicado. 
Este mismo miércoles se publicó en la revista JAMA Surgery una investigación de otro caso que refleja los avances en los xenotrasplantes, de la Universidad de Alabama, en el que a otro paciente en muerte cerebral le trasplantaron dos riñones de cerdo modificados y estos funcionaron durante siete días.
La investigación de Nueva York, que continuará hasta mitad de septiembre, supone el quinto xenotrasplante del hospital NYU Langone, y estuvo dirigido por el doctor Robert Montgomery, presidente de su departamento de Cirugía y director del Instituto de Trasplantes de la institución. 
Un riñón de cerdo puede reemplazar la función de un riñón humano al menos durante 32 días sin ser rechazado
La nota señala que en otros trasplantes de órganos de cerdos modificados se incorporaban hasta 10 modificaciones genéticas, pero en este estudio se usó un riñón con solo un gen modificado específicamente.
"Este trabajo demuestra que un riñón de cerdo, con solo una modificación genética y sin medicaciones o aparatos experimentales, puede reemplazar la función de un riñón humano al menos durante 32 días sin ser rechazado", indicó el cirujano, que realizó el primer xenotransplante de este tipo en septiembre de 2021.
Son pocos los casos de cerdos con dos hocicos conocidos.

Son pocos los casos de cerdos con dos hocicos conocidos. Foto:iStock

El primer problema de los xenotrasplantes es el "rechazo hiperagudo" que ocurre en cuestión de minutos cuando se conecta un órgano animal al sistema circulatorio humano, pero si se "elimina" el gen responsable de ese rápido rechazo, llamado "alfa-gal" y que opera mediante anticuerpos, se puede evitar ese rechazo.
"Ahora hemos reunido más pruebas que muestran que, al menos en riñones, solo eliminar el gen que desencadena un rechazo hiperagudo puede ser suficiente, junto con fármacos inmunosupresivos aprobados clínicamente, para gestionar con éxito el trasplante en un humano y que tenga un funcionamiento óptimo, potencialmente en el largo plazo", afirmó el cirujano. 
El riñón y la glándula timo trasplantados al paciente procedían de un cerdo "GalSafe", un animal modificado genéticamente por la empresa biotecnológica Revivicor, que ha recibido luz verde del regulador de EE. UU., "como fuente potencial para terapias humanas y fuente de alimentación para personas con síndrome alfa-gal", una alergia a las carnes desencadenada por la picadura de un tipo de garrapata.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.