En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Los cinco tipos de cáncer más comunes en Colombia y las señales de alerta de que puede padecerlos

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer. Esto debe saber para prevenirlo.

La quimioterapia le dejo artritis en ciertas partes de su cuerpo y perdió su cabello, pero esta libre de cáncer

El cáncer puede prevenirse y controlarse. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este 4 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, una fecha que surgió en el año 2000 con el propósito de generar conciencia sobre la enfermedad, promover la prevención y movilizar acciones para su control.
Tan solo en 2022, esta enfermedad se cobró la vida de al menos 56.000 personasen Colombia, según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), y produjo unos 117.000 nuevos casos. El cáncer es la segunda causa de muerte en Colombia, después de las enfermedades cardiovasculares, dejando a nuestro país como uno de los 57 en donde constituye la primera causa de muerte prematura (entre 30 y 69 años).
Con una incidencia de 182 casos por cada 100.000 habitantes, el país se sitúa como una de las naciones a nivel global con incidencia media-alta, de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (Iarc), siendo las barreras en el diagnóstico y tratamiento un punto crítico por abordar para hacerle frente a la enfermedad, según advierten expertos.
Pero esta no es una realidad exclusiva de nuestro país. En la región de las Américas, el cáncer es también la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares, y es una base importante de las desigualdades en salud, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Según estima la OPS, en la región 4,2 millones de personas fueron diagnosticadas en 2022 y 1,4 millones murieron por cáncer. Aproximadamente, el 54 por ciento de los nuevos casos de cáncer y el 45,1 por ciento de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes.
El cáncer puede prevenirse y controlarse implementando estrategias basadas en la evidencia para la prevención, tamizaje y detección temprana de la enfermedad, el tratamiento y cuidados paliativos.
Los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, compartidos con muchas otras enfermedades no transmisibles, incluyen consumo de tabaco, baja ingesta de frutas y verduras, consumo nocivo de alcohol y falta de actividad física. Otros factores de riesgo específicos para el cáncer incluyen las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV) –para cáncer cervicouterino–, hepatitis B o C –para cáncer de hígado–, y H. pylori –para cáncer de estómago–.
Sumado a la prevención, la detección temprana del cáncer, el inicio del tratamiento en las primeras etapas y no suspender el esquema diseñado por el médico tratante es fundamental para mejorar los resultados clínicos y evitar la progresión de la enfermedad, explica Ana María Bravo, directora de Asuntos Médicos para Johnson & Johnson Innovative Medicine en Latinoamérica Norte.
“Los pacientes de cáncer están en una lucha contrarreloj y la innovación juega un papel esencial en poder dar mejores respuestas y mayor supervivencia. Nuevas innovaciones como la inmunoterapia y los anticuerpos biespecíficos permiten al paciente tomarle la delantera al cáncer, ofreciendo opciones eficaces con respuestas más profundas y mejorando su calidad de vida y la de sus familias”, destaca Bravo.
Por eso, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer le contamos cuáles son los cinco tipos de cáncer más frecuentes en el país, en hombres y mujeres, de acuerdo con Globocan, y los síntomas o señales de alerta de que puede estar padeciendo alguno de ellos.

1. Cáncer de mama

El cáncer de mama representa el cáncer más diagnosticado en el país y en el mundo. En Colombia, al 1º de enero de 2024 se habían reportado un total 140.096 casos de cáncer de mama atendidos a través del sistema de salud, según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC). Algunos de los síntomas del cáncer de seno en sus etapas iniciales pueden ser: un bulto o masa en el seno; cambios en el tamaño o forma del seno; cambios en la textura de la piel; cambios en el pezón; cambios en la apariencia del pecho; y sensación de dolor o molestia en el seno o en la zona de las axilas. 
Dentro de las recomendaciones para prevenir esta enfermedad se encuentra el poner en práctica hábitos de vida saludable como realizar actividad física mínimo 15 minutos diarios, consumir alimentos saludables, eliminar el consumo de tabaco, moderar el consumo de azúcar y alcohol, generar espacios de relajación y evitar situaciones crónicas de estrés.
Recuerde realizarse el autoexamen.

Recuerde realizarse el autoexamen. Foto:iStock

2. Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer que más se presenta en hombres en el mundo con 1,4 millones de casos registrados a nivel mundial en 2020. En Colombia es el que más se presenta en hombres y el segundo a nivel general. Un informe de las previsiones de la Comisión The Lancet sobre cáncer de próstata muestra que en tan solo 20 años el número de casos que se dan en el mundo se duplicarán y pasarán de los 1,4 millones diagnosticados en 2020 a los 2,9 que se esperan en el año 2040.
La micción frecuente es uno de los síntomas más comunes.

La micción frecuente es uno de los síntomas más comunes. Foto:iStock

Entre los síntomas o señales de alerta a tener en cuenta están: dificultad para orinar; mayor frecuencia de micción, especialmente nocturna; dolor o ardor al orinar; sangre en la orina o el semen; dolor en la parte baja de la espalda, caderas o muslos. 
El cáncer de próstata puede tratarse de manera efectiva si se detecta a tiempo. Por ello, se recomienda que los hombres mayores de 50 años, o desde los 45 si tienen antecedentes familiares, se realicen chequeos periódicos. Las pruebas recomendadas incluyen el antígeno prostático específico (PSA) y el examen físico conocido como tacto rectal.

3. Cáncer de colón y recto

El cáncer colorrectal es una enfermedad que solía afectar mayormente a las personas mayores. Sin embargo, 1 de cada 5 casos diagnosticados en la actualidad se da en adultos jóvenes menores de 55 años, frente a uno de cada 10 casos registrados en 1995, según un estudio reciente publicado por la Sociedad Americana del Cáncer. 
En Colombia es el tercer tipo de cáncer más diagnosticado y genera síntomas como dolores abdominales, inflamación abdominal frecuente y sangre en las heces fecales. Las tasas de supervivencia de este tipo de cáncer son del 90 por ciento si se detecta a tiempo, además de acuerdo a la Revista Colombiana de Cancerología, existen factores, como la dieta y el estilo de vida saludable, que podrían prevenir el cáncer colorrectal.
Cáncer de colon

El colorrectal es el tercer tipo de cáncer más comun en Colombia. Foto:iStock

4. Cáncer de estómgo

Entre todos los tipos de cáncer, el de estómago es el cuarto más frecuente en el territorio colombiano. Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, los síntomas del cáncer de estómago son inespecíficos, es decir, que se pueden atribuir al cáncer cuando no tienen otra causa aparente o identificada, se presentan por un gran espacio de tiempo y no responden a los tratamientos caseros o a la automedicación. 
Algunos de estos síntomas son disminución del apetito, pérdida de peso (sin estar haciendo alguna dieta), dolor abdominal, malestar encima del ombligo, sensación de llenura con pocas porciones de comida, acidez, indigestión, náuseas, vómito con o sin sangre, hinchazón en el abdomen y sangre en las heces fecales. Si estos síntomas persisten durante más de tres meses, lo mejor es consultar al médico.

5. Cáncer de pulmón

Este tipo de cáncer es reconocido como el más mortal de todos en el mundo. Si bien en la mayoría de países no es el más común, pues usualmente los que más se presentan son el cáncer de próstata y de mama, sí suele tener una mayor tasa de mortalidad. En Colombia es el quinto tipo de cáncer que más se diagnostica. 
Fumar le puede traer diversas consecuencias para su salud.

Fumar le puede traer diversas consecuencias para su salud, como cáncer de pulmón. Foto:iStock

Este cáncer suele diagnosticarse en etapas avanzadas, porque al principio no suele producir síntomas tan visibles. Ya cuando la enfermedad ha llegado a estadios más avanzados, donde el tratamiento es más complejo, surgen síntomas como: tos persistente, dificultad al respirar, dolor en el pecho, fatiga, ronquera, pérdida de peso sin motivo aparente, problemas del habla, anemia, o tos con sangre. 
La recomendación de los expertos es que si usted es fumador consulte con frecuencia a su médico debido al elevado riesgo de padecer cáncer de pulmón.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.