En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Los dos estudios de un instituto oncológico en España que podrían mejorar la terapia del cáncer colorrectal
El Vall d’Hebron Instituto de Oncología presentó los resultados que prometen avances significativos.
Los dos estudios de un instituto oncológico en España que podrían mejorar la terapia del cáncer colorrectal Foto: iStock
El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona participó en dos estudios clínicos presentados este fin de semana en el Simposio sobre Cáncer Gastrointestinal de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO GI) en San Francisco, Estados Unido. Estos estudios podrían marcar un antes y un después en la terapia de precisión para el cáncer colorrectal metastático, según los expertos.
El primer estudio, denominado Breakwater, fue publicado simultáneamente en la revista Nature Medicine. Dirigido por el doctor Josep Tabernero, director del VHIO, el estudio se enfoca en pacientes con mutaciones en el gen BRAF V600.
Estas mutaciones, que se presentan en un 8 % a 12 % de los cánceres colorrectales metastáticos, están vinculadas a un peor pronóstico de la enfermedad.
Breakwater ha explorado una nueva combinación terapéutica en primera línea Foto:iStock
Breakwater ha explorado una nueva combinación terapéutica en primera línea que incluye cetuximab y encorafenib con o sin mFOLFOX6, un esquema de quimioterapia.
Los resultados mostraron una mejora significativa en la duración de la respuesta de los pacientes tratados con la combinación experimental en comparación con el tratamiento estándar. Según explicaron, el 68,7 % de los pacientes tratados con la nueva combinación presentaron una duración de respuesta objetiva superior a seis meses frente al 34,1 % en los pacientes que recibieron el tratamiento estándar.
El segundo estudio, Checkmate 8HW, evaluó la efectividad de dos fármacos de inmunoterapia, nivolumab más ipilimumab, comparado con solo nivolumab en monoterapia. Participaron 707 pacientes con cáncer colorrectal metastático MSI-H/dMMR. La combinación de ambos fármacos redujo el riesgo de muerte o progresión de la enfermedad en un 38 % y aumentó la tasa de respuesta al 71 % comparado con el 58 % en monoterapia.
Según la doctora Elena Élez, jefa del Grupo de Cáncer Colorrectal del VHIO, "los resultados de este estudio demuestran que los dos fármacos de inmunoterapia trabajan juntos para activar el sistema inmunológico de los pacientes para reconocer y destruir células tumorales y que lo hacen de forma más eficiente que en monoterapia".
El segundo estudio, Checkmate 8HW, evaluó la efectividad de dos fármacos de inmunoterapia. Foto:iStock
Estos avances fueron presentados ante más de 4.500 expertos reunidos en el congreso, enfocándose en cómo estos resultados podrían influir en las decisiones de tratamiento a futuro. Además, el VHIO destacó que los estudios podrían conducir a nuevas terapias estándar personalizadas una vez que reciban la aprobación de las agencias regulatorias.
"Analizamos estos tumores y, a partir de los resultados, intentamos encontrar fármacos con diversos beneficios para los pacientes", explicó la doctora Élez, resaltando la importancia de estas investigaciones para dos grupos muy concretos de pacientes con este tipo de cáncer, el cual es muy frecuente y el segundo en mortalidad a nivel global.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de EFE, y contó con la revisión de la periodista y un editor.