En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mal aliento y estrés: Aprenda por qué tiene halitosis y cómo puede combatirla

El 45 por ciento de la población mundial padece enfermedades bucodentales que afecta su vida diaria.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud en su último Informe sobre la situación mundial de la salud bucodental, que casi la mitad de la población mundial, aproximadamente 3.5 mil millones de personas, padecen enfermedades bucodentales. Una de esas patologías es la halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, que se caracteriza por un olor desagradable que emana de la boca y puede ser motivo de vergüenza y malestar tanto para quien la padece como para quienes lo rodean.
El informe de la OMS establece que "tres de cada cuatro personas afectadas viven en países de ingreso bajo y mediano". Los casos mundiales de patologías bucodentales han aumentado unos mil millones durante los últimos 30 años, que es consecuencia de que muchos individuos de distintas partes del mundo no disponen de a la prevención y tratamientos efectivos.
Según la Clínica Mayo, la halitosis es un término médico utilizado para describir el mal aliento persistente. Se trata de un problema común que puede afectar a personas de todas las edades.
A menudo, el mal aliento es causado por bacterias que se encuentran en la boca y que descomponen partículas de alimentos, liberando compuestos malolientes en el proceso.
El síntoma más evidente de la halitosis es el olor desagradable que emana la boca. Sin embargo, ciertas personas pueden no ser conscientes de su propio mal aliento y, en su lugar, reciben señalamientos de amigos o familiares. Además del olor, es posible que se presenten síntomas adicionales como sequedad bucal y un sabor desagradable en la boca.
Seis formas para evitar el mal aliento

Seis formas para evitar el mal aliento Foto:

Causas del mal aliento

La halitosis puede tener múltiples causas, que van desde problemas orales hasta afecciones médicas subyacentes. Algunas de las causas más comunes incluyen:
  1. Higiene oral precaria: La falta de cepillado y uso de hilo dental inadecuado puede permitir la acumulación de bacterias y restos de alimentos en la boca.
  2. Infecciones orales: Problemas relacionados con las encías, caries en los dientes o abscesos pueden contribuir al mal aliento.
  3. Alimentos que aumentan el riesgo: Ciertos productos alimenticios, como el ajo y la cebolla, contienen compuestos que pueden causar mal aliento temporal.
  4. Personas con alcoholismo o tabaquismo: El consumo de tabaco y alcohol puede contribuir a la halitosis.
  5. Problemas médicos: Afecciones médicas como la diabetes, problemas del tracto gastrointestinal y enfermedades hepáticas pueden causar mal aliento.
El tabaquismo se está tratando de reducir por la gran afectación a la salud humana.

El tabaquismo se está tratando de reducir por la gran afectación a la salud humana. Foto:Archivo / EL TIEMPO

También la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos enfatiza que hay algunas enfermedades que pueden provocar el mal aliento, las cuales son:
  1. Faringitis.
  2. Cáncer esofágico.
  3. Reflujo gastroesofágico.
  4. Rinitis atrófica.
  5. Infección o absceso pulmonar.
La halitosis puede tener consecuencias significativas en la vida de una persona. Puede afectar la confianza y las relaciones personales. Las personas que padecen halitosis crónica a menudo evitan situaciones sociales, lo que puede llevar al aislamiento y la depresión.

Diagnóstico y tratamiento

Foto:iStock

El diagnóstico de la halitosis generalmente se basa en la observación de los síntomas y una evaluación médica y dental. El médico u odontólogo puede realizar pruebas adicionales, como análisis de sangre o pruebas de aliento, para determinar la causa del problema.
El tratamiento de la halitosis depende de la causa subyacente. En muchos casos, mejorar la higiene bucal, incluido el cepillado regular y el uso de hilo dental, es fundamental.
También se pueden recetar enjuagues bucales antimicrobianos o pastas dentales especiales. Si la halitosis es causada por una afección médica importante, se debe tratar con medicamentos específicos.

Prevención 

La prevención de la halitosis implica mantener una buena higiene bucal, que incluye el cepillado y el uso de hilo dental después de las comidas, así como visitas regulares al dentista. Evitar el consumo de tabaco y limitar el consumo de alimentos que causan mal aliento, como el ajo y la cebolla, también puede ayudar.
También se recomienda revisar los hábitos de higiene bucal, junto con realizar cambios en el estilo de vida, que refuercen actividades como cepillar los dientes y la lengua después de comer, usar hilo dental e hidratarse.
Si el mal aliento continúa luego de adecuar los hábitos de higiene bucal, es importante consultar al odontólogo, para reconocer sospechas de un trastorno más grave que está provocando la halitosis, o encontrar la causa a través de más exámenes médicos y de laboratorio.

Más noticias aquí

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.