En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Más de 1.5 millones de colombianos viven con falla cardiaca: existen tres formas de saber si usted está en riesgo
Según expertos, la edad promedio de presentación de esta enfermedad en Colombia oscila entre 59 y 78 años.
Hace 40 años un paciente que sufría de insuficiencia cardiaca tenía un 80% de probabilidad de morir. En aquella época, de cada 10 pacientes con insuficiencia cardiaca, 8 fallecían en un promedio de 5 años.
Actualmente esa cifra ha disminuido, la tasa de mortalidad ha llegado a 4 de cada 8 personas que pierden la vida en el mismo periodo de tiempo. En parte el desarrollo de nuevas terapias farmacológicas ha contribuido de manera significativa al avance en la tasa de supervivencia.
No obstante, a pesar de que el panorama ha mejorado, Clara Saldarriaga, presidenta de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SCC), señaló que es primordial reconocer, diagnosticar y controlar los síntomas de esta condición.
"Se trata de una patología que puede ser abordada de manera óptima con la guía médica oportuna y adecuada”, dijo.
Conozca el test de medición del riesgo
La falla cardiaca es una enfermedad que ocurre cuando el corazón cambia y se afecta la funcionalidad provocando una disminución tanto en la cantidad de sangre como en la fuerza con la que el corazón es capaz de bombearla.
De acuerdo con la doctora Erika María Martínez Carreño, presidenta del Capítulo de Insuficiencia Cardíaca, Trasplante Cardíaco e Hipertensión Pulmonar, resulta fundamental que la población participe activamente en formas de prevención y detección temprana de esta enfermedad que tiene el 3% de la prevalencia en Colombia.
Por este motivo, dentro de las actividades promovidas por la (SCC), se puso a disposición de las personas un test de medición del riesgo, del cual participaron 1002 personas de diversas regiones del país. Este recurso sigue disponible para quienes quieren aclarar dudas sobre la salud de su corazón.
- Foto:iStock
Según cifras reveladas por la prueba, el 9% de los participantes reportan tener síntomas de alarma como hinchazón en algunas zonas del cuerpo y fatiga en esfuerzos menores. Por recomendación de la SCC estos pacientes requieren atención médica prioritaria con el fin de confirmar o descartar el diagnóstico.
Con asesoría médica oportuna y hábitos de vida saludable los pacientes pueden conservar calidad de vida y reducir el riesgo de mortalidad por evento cardiovascular.
De acuerdo con Investigaciones realizadas en 2021 por el Registro Colombiano de Insuficiencia Cardíaca (RECOLFACA), la edad promedio de presentación de esta enfermedad en Colombia oscila entre 59 y 78 años, siendo levemente mayor en hombres (58%) que en mujeres (42%).
A propósito de esta estadística, la doctora Martínez Carreño, señala que aunque se considera que el riesgo de tener Insuficiencia o falla cardiaca es mayor en hombres que en mujeres, lo cierto es que a partir de la menopausia el riesgo es igual sin distingo de género.
“Nos encontramos satisfechos de que quienes diligenciaron el test promovido por nuestra Sociedad hayan sido en total 69% mujeres en comparación con 31% de varones”, puntualizó.
De igual manera, Martínez Carreño destaca que la mayoría de los que respondieron estaban entre los 45 y 54 años. No obstante, se registran cada vez más casos en personas más jóvenes pues factores como el sobrepeso, el estrés, la tensión arterial elevada y la diabetes han contribuido al aumento de los factores de riesgo de tener una falla cardiaca.
Por su lado, la doctora Saldarriaga, resalta la importancia de promover hábitos saludables en población de todas las edades. La Organización Mundial de la Salud asegura que 1 de cada 4 adultos no realizan suficiente actividad física, además recomienda hacer por lo menos entre 2 y 5 horas de ejercicio moderado o vigoroso por semana en el caso de los adultos.
Tres retos para saber si está en riesgo
La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular invita a realizar tres retos para identificar de manera cotidiana si se está en riesgo de padecer insuficiencia cardiaca y la necesidad de asistir al médico.
Enfermedades isquémicas del corazón hacen parte de las primeras causas de muerte en el mundo. Foto:iStock
Amarrarse los zapatos o inflar una bomba con dificultad, sentir fatiga inusual o cansarse mucho al subir una escalera son signos de alarma. “Cuando se comienza a requerir almohadas para respirar mejor durante el sueño es un llamado importante a escuchar el corazón”, asegura Martínez Carreño.
En 2024, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular conmemoró 80 años de historia y en su propósito de educar a la población en el cuidado de este importante órgano vital, creó la campaña Latidos de vida: Escucha tu corazón, a la cual se unen también Novartis y Boehringer Ingelheim.
Con la iniciativa se invita a las personas a proteger su corazón con el mismo compromiso con el que protegen lo que más les gusta hacer. La campaña es, además, una apuesta para visibilizar lo que parece cotidiano para algunas personas, pero que en realidad son señales de alarma para la insuficiencia cardiaca.