En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Menores de edad, en mayor riesgo por repunte de virus respiratorios

Los casos por covid-19 y adenovirus aumentaron en las últimas semanas. 

Niños infecciones

Niños infecciones Foto: ¡Stock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia atraviesa el segundo pico de enfermedades respiratorias y se han incrementado los casos por covid-19, adenovirus y virus sincitial respiratorio, condiciones que repercuten mayoritariamente en los niños pequeños.
“Tenemos un incremento de virus respiratorios en la población pediátrica, por lo que el tapabocas es una medida útil para disminuir la transmisión de estas enfermedades”, mencionó el infectólogo Carlos Álvarez en una entrevista previa con EL TIEMPO.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) el sistema inmune de los niños menores de 5 años no suele estar del todo desarrollado, por lo que esta población está mucho más expuesta a los virus cuya circulación aumenta en ciertas épocas del año.
En este punto, los colegios y jardines infantiles se convierten en focos de infección, por lo que los expertos reiteran la importancia de retomar las medidas de bioseguridad y autocuidado con el objetivo de enfrentar el pico de contagios.
Tan solo para tener en cuenta un breve panorama de la situación en Colombia, durante la semana epidemiológica del 13 al 19 de noviembre, el Instituto Nacional de Salud (INS) registró 30 muertes probables en menores de cinco años: 20 asociadas a infección respiratoria aguda.
Según los CDC, la mayoría de los niños contraen una infección por el virus respiratorio sincitial cuando cumplen los 2 años. Esta condición causa síntomas similares a los de una “gripa común”, pero si se descuida también puede repercutir en enfermedades graves.
En el país el INS registró un aumento en la notificación de la morbilidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en las atenciones de consulta externa y urgencias durante las últimas semanas de noviembre. De las 6’863.668 atenciones debido a esta condición el 21 por ciento corresponden a jóvenes de 5 a 19 años y la mayor proporción de consultas por IRA se presenta en niños de 2 a 4 años con el 16 por ciento.
Esta situación mantiene en alerta a las autoridades que, en vista del nuevo pico por covid-19 que se notificó recientemente a nivel nacional. Los especialistas, empiezan a incentivar el uso de medidas que parecían cosa del pasado como el tapabocas, lavado de manos y distanciamiento físico, tanto en adultos como en niños.
El Ministerio de Salud y Protección Social, manifestó la semana pasada que está contemplando la obligatoriedad del tapabocas en personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados donde existan aglomeraciones.
La entidad recordó que el uso de la mascarilla continúa siendo obligatorio en tres espacios específicos: Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), hogares geriátricos y transporte público.

Cuidar a los niños

Las medidas de bioseguridad no solo son esenciales para combatir los contagios por covid-19, también ayudan a prevenir los casos por otras enfermedades. El autocuidado es una manera útil de evitar que los niños se infecten con los virus que rondan el ambiente.
Una de las recomendaciones más pertinentes es el lavado de manos frecuente con agua y jabón. Los CDC destacan que este procedimiento debe realizarse por mínimo 20 segundos y es importante que también lo hagan los niños. Si no tiene agua y jabón disponibles, puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol. Otra medida básica de autocuidado es no llevarse las manos a la cara. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
Por otro lado, es fundamental limpiar y desinfectar las superficies y los objetos que las personas tocan frecuentemente, como los juguetes, las manijas de las puertas y los dispositivos móviles. Cuando las personas infectadas con el virus respiratorio tocan superficies y objetos, pueden dejar microbios. Independientemente de si presenta síntomas o no, debe usar el tapabocas en espacios cerrados y abiertos donde existan aglomeraciones.
Finalmente, cabe destacar que la medida preventiva más relevante ante la incidencia de estos virus por la época puede ser la vacunación. Si bien no existe un biológico contra la mayoría de estos virus, en Colombia el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 sí contempla la inmunización de la población mayor de 3 años. Completar esquemas puede salvar vidas.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.