En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Minhacienda dice que no existe norma que prohíba que las EPS utilicen la UPC para cubrir deudas de vigencias anteriores, pero deben cumplir con las reservas técnicas

Existe un debate alrededor del informe de la Contraloría sobre el presunto manejo irregular de 24 EPS con el uso de la UPC. 

Dinero EPS

Dinero EPS Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que, a principios de este mes (5 de agosto), la Contraloría General de la República anunciara que existía un presunto manejo irregular de 24 EPS sobre el uso de la UPC en 2020, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó ayer, 28 de agosto, a través de un comunicado, que no existe una norma que prohíba que las EPS utilicen dicho rubro para cubrir los servicios de salud prestados en vigencias anteriores.
Sin embargo, la cartera especificó que las EPS deben cumplir con la constitución de reservas técnicas que tiene por objeto estimar el valor de sus pasivos ocurridos conocidos y no conocidos, así como la obligación de respaldar dichas obligaciones en activos que reúnan condiciones de seguridad, liquidez y rentabilidad, en apego al régimen prudencial de inversión de las reservas técnicas.
dinero

dinero Foto:iStock

En palabras sencillas, las reservas técnicas son fondos que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben mantener para asegurar que puedan cubrir sus obligaciones futuras con los afiliados y proveedores de servicios de salud. Estas reservas actúan como una garantía financiera frente a imprevistos y riesgos inherentes al sistema de salud.
"Las EPS deben cumplir con la constitución de las reservas técnicas para cubrir los servicios de salud que se generen en cada anualidad. En un sano ejercicio financiero, la UPC debería ser usada para el pago de los servicios prestados durante cada vigencia, y para generar la provisión de los servicios pendientes de pago", dice el Ministerio de Hacienda. 
Y es que en el informe elaborado por la Contraloría se especifica que se identificaron tres hallazgos fiscales por $6 billones de pesos en aseguradoras como Nueva EPS, S.O.S o Convida, entre otras, por indebida destinación de los recursos de la UPC durante 2020. 
A raíz de dichas acusaciones, la Andi, Acemi y Asocajas se pronunciaron a través de un comunicado conjunto y afirmaron que estaban en desacuerdo con la tesis presentada por la entidad; esto porque el marco normativo sobre los recursos del PGN no es igual para las EPS.
Los gremios citaron la Sentencia SU 480 de la Corte Constitucional en la que se estipula lo siguiente: "si los aportes del presupuesto nacional y las cuotas de afiliados al sistema de seguridad social son recursos parafiscales, su manejo estará al margen de las normas presupuestales y istrativas que rigen los recursos fiscales provenientes de impuestos y tasas, a menos que el ordenamiento jurídico específicamente lo ordene".
Al respecto anotaron que "la UPC puede usarse para la constitución de reservas técnicas (que al liberarlas se utilizan para el pago de servicios incurridos en el pasado) y para el pago de servicios y tecnologías de la vigencia en curso y de diferentes vigencias, como es propio de un sistema de aseguramiento, especialmente en un escenario de insuficiencia de recursos y de información rezagada, deficiente e insuficiente".
Hospital.

Hospital. Foto:Gobernación del Valle

Con esta posición coinciden varios expertos del sistema, incluido el exministro de salud, Alejandro Gaviria, quien a través de la red social X (antes Twitter), manifestó que no hay normas que prohíban el pago de deudas antiguas con la UPC y el principio de anualidad no aplica para las EPS.  
"Imagínese por favor, querido lector, un gobierno que con presidente a bordo denuncia una corrupción de billones, que pone un aparato publicitario (pagado por todos) a amplificar la denuncia y que después, cuando le preguntan a la autoridad en la materia, en este caso al ministerio de hacienda, niega todo, dice que no, que no hay normas que prohíban lo que se hizo, que sí se pueden pagar deudas antiguas", escribió en un detallado post del 26 de agosto en donde especifica toda esta situación. 
En contravía, Minhacienda asegura en su comunicado que, si las EPS están usando recursos de vigencias actuales para el pago de obligaciones anteriores, refleja que no se efectuaron las respectivas reservas técnicas. 
"De acuerdo con informes de la Superintendencia Nacional de Salud, con corte a marzo de 2024, solo ocho de 24 EPS cumplían con el adecuado respaldo de las reservas técnicas", argumentan y señalan que, según los informes de la Contraloría General de la República este factor "muestra una posible acumulación de cuentas por pagar que no corresponde al sano ejercicio de constitución de reservas para el cumplimiento de obligaciones de la respectiva vigencia".
Hacienda finaliza asegurando que "si los recursos se utilizan con fines distintos a los establecidos por la ley, corresponde a los órganos de control realizar su respectiva labor". 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.