En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Regresa el tapabocas por alerta en Nevado del Ruiz: ¿para quiénes se recomienda?
El Ministerio de Salud precisó cuáles poblaciones deberían usarlo para protegerse de la ceniza.
Debido al nivel de actividad que se registra en el volcán Nevado del Ruiz, las autoridades indican que "existe la probabilidad de que en días o semanas" haya una "erupción mayor a las que ha hecho en la última década". Además de las medidas de evacuación, se han entregado otra serie de recomendaciones para la salud, como el uso de tapabocas.
El Nevado del Ruiz ha estado en constate monitoreo, pues es uno de los 25 volcanes que tiene Colombia que se mantienen activos. Se le reconoce por su "naturaleza explosiva", que condujo a la tragedia de Armero en 1985.
Si llegarse a hacer erupción, al menos 57.090 personas se verían afectadas, ubicadas 14.420 en cabeceras municipales y centros poblados, y las otras 42.670 en áreas rurales dispersas.
¿Quiénes deberían usar tapabocas?
El Ministerio de Salud aconseja que en las áreas de influencia del volcán y en las que hay un riesgo se porte tapabocas con tal de evitar afectaciones respiratorias por la caída de material micro particulado y ceniza.
El nivel de alerta del Nevado del Ruiz se mantiene en amarillo, que significa que hay cambios en el comportamiento de la actividad volcánica. Foto:Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Así mismo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) señala que lo que más puede afectar a la población es la ceniza. Esta se puede extender cientos de kilómetros gracias al viento y hacer que la calidad del aire disminuya.
"Es importante estar preparados. Hay diferentes alternativas, por ejemplo, el uso de tapabocas y pañuelos humedecidos. Es una manera de filtrar esas partículas para que no sean respiradas en el momento en que estén suspendidas en el aire", afirmó John Makario Londoño, director de Geoamenzas del SGC.
A partir de la recomendación del Ministerio, los habitantes de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Cundinamarca deberían usar tapabocas.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
Entre los municipios a los que se les ha recomendado un alistamiento de evacuación están Villamaría (Caldas), Casabianca, Herveo, Villahermosa y Murillo (Tolima). Esto quiere decir que se le está proporcionando información detallada a la comunidad sobre cómo avanza la situación y acerca de los protocolos de respuesta ante una emergencia.
Tolima, Caldas y Risaralda y Cundinamarca -la zona asociada al río Gualí- tienen una amenaza alta. En cambio, Valle del Cauca y Quindío registran amenaza baja.
Permite conocer los fenómenos volcánicos y su posibilidad de ocurrencia Foto:servicio geológico colombiano
"La alerta naranja se mantiene hasta tanto la situación no cambie. No podemos adivinar o determinar que sucederá, pero esperamos poder cambiar a alerta amarilla. Nuestra actividad es generar reportes diarios y si hay cambios de actividad", indicó Julio Fierro Morales, director del SGC.