En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Volcán Nevado del Ruiz: 57.000 personas se afectarían por posible erupción
La Gestión del Riesgo activó todos los protocolos para posible evacuación de poblaciones.
Durante la tarde de este viernes, en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) de Desastres se realizó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para realizar un seguimiento a la actividad sísmica que se registra en el volcán Nevado del Ruiz.
Luego de esta reunión, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) determinó que en el volcán se están registrando al menos 12.000 sismos diarios.
"La alerta naranja se mantiene hasta tanto la situación no cambie. No podemos adivinar o determinar que sucederá, pero esperamos poder cambiar a alerta amarilla. Nuestra actividad es generar reportes diarios y si hay cambios de actividad", indicó Julio Fierro Morales, director del SGC, durante una rueda de prensa.
Entre tanto, el director de la UNGRD, Javier Pava Sánchez, indicó que se activaron todos los protocolos a nivel municipal y departamental para atender este tipo de emergencias.
"Se está coordinando con todas las entidades un proceso de alistamiento de evacuación de los municipios que podrían resultar afectados. Esto significa que le brindaremos información detallada a las comunidades sobre cómo deberían evacuar en un caso de posible erupción del volcán", detalló Pava durante la atención a medios de comunicación.
El Servicio Geológico señaló que en los últimos días se ha registrado un “incremento importante”. Foto:servicio geológico colombiano
Pava reveló que al menos 57.090 personas se verían afectadas por una posible erupción del volcán, ubicadas en 14.420 cabeceras municipales y centros poblados, y en 42.670 áreas rurales dispersas.
En el balance de este encuentro Pava dio a conocer que entre los municipios a los que se les ha recomendado un alistamiento de evacuación están Villamaría (Caldas), Casabianca, Herveo, Villahermosa y Murillo (Tolima).
Esto quiere decir que se le está proporcionando información detallada a la comunidad sobre cómo avanza la situación y acerca de los protocolos de respuesta ante una emergencia.
Entre los departamentos que presentan una amenaza alta están Tolima, Caldas y Risaralda y en Cundinamarca la zona asociada al río Gualí.
Estos mismos departamentos tiene zonas de amenaza media y en zonas de amenaza baja entra el departamento de Valle del Cauca y Quindío. En las regiones donde la amenaza es mayor se realizarán visitas para evaluar cómo avanza su preparación ante un posible evento de erupción del volcán que requiera que se lleve a cabo una evacuación de la población que pueda verse afectada.
Tipos de amenazas
Adicionalmente, el director de la UNGRD detalló las amenazas que se podrían presentar:
- Zona que podría ser afectada por corrientes de densidad piroclástica (flujos y oleadas
piroclásticas), proyectiles balísticos, lahares, flujos de lava, avalanchas de escombros, onda de choque y gases volcánicos.
- Zona que podría ser afectada por lahares (mezcla de fragmentos de roca, arena, limo y agua) que se originan en la parte alta del edificio volcánico, canalizándose por los valles de las quebradas y los ríos que nacen allí.