En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Volcán Nevado del Ruiz: 57.000 personas se afectarían por posible erupción

La Gestión del Riesgo activó todos los protocolos para posible evacuación de poblaciones. 

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante la tarde de este viernes, en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) de Desastres se realizó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para realizar un seguimiento a la actividad sísmica que se registra en el volcán Nevado del Ruiz.  
Luego de esta reunión, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) determinó que en el volcán se están registrando al menos 12.000 sismos diarios.
"La alerta naranja se mantiene hasta tanto la situación no cambie. No podemos adivinar o determinar que sucederá, pero esperamos poder cambiar a alerta amarilla. Nuestra actividad es generar reportes diarios y si hay cambios de actividad", indicó Julio Fierro Morales, director del SGC, durante una rueda de prensa. 
Entre tanto, el director de la UNGRD, Javier Pava Sánchez, indicó que se activaron todos los protocolos a nivel municipal y departamental para atender este tipo de emergencias. 
"Se está coordinando con todas las entidades un proceso de alistamiento de evacuación de los municipios que podrían resultar afectados. Esto significa que le brindaremos información detallada a las comunidades sobre cómo deberían evacuar en un caso de posible erupción del volcán", detalló Pava durante la atención a medios de comunicación. 
El Servicio Geológico señaló que en los últimos días se ha registrado un “incremento importante”.

El Servicio Geológico señaló que en los últimos días se ha registrado un “incremento importante”. Foto:servicio geológico colombiano

Pava reveló que al menos 57.090 personas se verían afectadas por una posible erupción del volcán, ubicadas en 14.420 cabeceras municipales y centros poblados, y en 42.670 áreas rurales dispersas.  
En el balance de este encuentro Pava dio a conocer que entre los municipios a los que se les ha recomendado un alistamiento de evacuación están Villamaría (Caldas), Casabianca, Herveo, Villahermosa y Murillo (Tolima).
Esto quiere decir que se le está proporcionando información detallada a la comunidad sobre cómo avanza la situación y acerca de los protocolos de respuesta ante una emergencia.
Entre los departamentos que presentan una amenaza alta están Tolima, Caldas y Risaralda y en Cundinamarca la zona asociada al río Gualí.
Estos mismos departamentos tiene zonas de amenaza media y en zonas de amenaza baja entra el departamento de Valle del Cauca y Quindío. En las regiones donde la amenaza es mayor se realizarán visitas para evaluar cómo avanza su preparación ante un posible evento de erupción del volcán que requiera que se lleve a cabo una evacuación de la población que pueda verse afectada.

Tipos de amenazas

Adicionalmente, el director de la UNGRD detalló las amenazas que se podrían presentar: 
- Zona que podría ser afectada por corrientes de densidad piroclástica (flujos y oleadas
piroclásticas), proyectiles balísticos, lahares, flujos de lava, avalanchas de escombros, onda de choque y gases volcánicos.
- Zona que podría ser afectada por lahares (mezcla de fragmentos de roca, arena, limo y agua) que se originan en la parte alta del edificio volcánico, canalizándose por los valles de las quebradas y los ríos que nacen allí.
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA
SUBEDITOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.