En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cuál es el tapabocas más recomendable para protegerse de ómicron?

El uso adecuado de un tapabocas es cubriendo completamente nariz y boca. 

Mediciones de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana indican que vienen presentándose un descenso en el uso del tapabocas y un aumento en el uso inadecuado.

Mediciones de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana indican que vienen presentándose un descenso en el uso del tapabocas y un aumento en el uso inadecuado. Foto: Héctor Fabio Zamora

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Agencias sanitarias internacionales han manifestado que frente al aumento acelerado de contagios por la variante ómicron, incluso entre los vacunados, insisten en la necesidad de revisar el tapabocas que se han utilizado hasta ahora en razón a que algunos de ellos podrían no brindar suficiente protección.
Además, el Ministerio de Salud acaba de realizar un llamado a los alcaldes y gobernadores para que aumenten los procesos de comunicación y vigilancia sobre el buen uso del tapabocas en sus territorios. 
Tanto en espacios cerrados como abiertos, como una medida fundamental para controlar la transmisión viral, en esencia, la cartera de Salud manifestó que lo importante es usarlo de manera adecuada y que esté en buenas condiciones, pero no especificó las características de los que presentan mejor protección.
En ese sentido, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (NIOSH) ha dejado claro que para protegerse de la variante ómicron los tapabocas más efectivos con los del tipo N95 (según la nomenclatura estadounidense) o los FFP2, que son similares pero siguen la normativa europea, dado que filtran hasta el 95% de las partículas del aire y se adhieren y se ajustan mejor.
Los tapabocas N95 ofrencen un mayor nivel de protección.

Los tapabocas N95 ofrencen un mayor nivel de protección. Foto:iStock

Aunque hay una discusión con los tapabocas quirúrgicos, lo cierto es que los que son de tres capas siguen siendo útiles siempre y cuando se mantengan de manera adecuada y por el tiempo requerido.
En lo que coinciden las autoridades internacionales es que los tapabocas de tela no podrían ser tan efectivos para bloquear las partículas más pequeñas del virus, razón por la cual siempre se recomienda combinarlos con tapabocas quirúrgicos.

¿Cómo se usa un tapabocas?

Para empezar hay que lavarse las manos antes de ponérselo y después de quitárselo.
Deben cubrir desde el tabique de la nariz hasta la barbilla, es decir, completamente nariz y boca.
Hay que ajustarlo a la forma de la cara y procurar que los elásticos o las tiras de amarre los fijen perfectamente a la piel sin dejar espacios por donde pueda pasar el aire.
Los que tienen cintas moldeadoras exigen que esta se ajuste alrededor de la nariz con un movimiento y presión de los dedos y se recomienda no estar quitando y poniendo el tapabocas
Es necesario mantenerlo puesto principalmente en espacios abiertos y cerrados.
No se recomienda el uso de tapabocas con válvulas.

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.