En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Pólvora: estos son los graves daños que deja en el cuerpo

Según expertos, las heridas con artefactos pirotécnicos siempre son prevenibles. 

Si la piel lastimada no es tratada apropiadamente, es más posible que se generan cicatrices visibles y permanentes.

Si la piel lastimada no es tratada apropiadamente, es más posible que se generan cicatrices visibles y permanentes. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cuando en el país se registran más de 500 lesionados con pólvora, y teniendo en cuenta que todavía restan las fechas más festivas de la temporada de fin de año, los expertos insisten en hacer llamados a la prevención, además de difundir de manera amplia los daños que la pirotecnia tiene sobre el organismo.
Linda Guerrero, Cirujana Plástica, directora de la Fundación del Quemado y del Banco de Piel del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación, deja claro que las lesiones de la pólvora pueden clasificarse desde leves hasta mortales, y están condicionadas por las características específicas que tienen estos elementos pirotécnicos en los que se mezclan chispas, llama, detonaciones, explosiones y liberación de gases tóxicos.
En este sentido, Guerrero describe los órganos más comúnmente comprometidos por esta causa y sus diferentes daños. Para empezar, la especialista deja claro que existen dos grandes grupos de compromisos: los causados por la llama y los que deja el estallido y la onda de calor.
En los primeros, es natural que se produzcan quemaduras que pueden ser de primer y tercer grado, mientras que por el segundo efecto se genera una destrucción de los tejidos, además de quemaduras profundas que pueden comprometer desde los tejidos superficiales como piel y tejido celular subcutáneo, hasta los más profundos como músculos, ligamentos, tendones, nervios, y huesos. En muchos casos, estas lesiones son irreversibles.

Órganos más comprometidos

Piel

La piel es el órgano más extenso del cuerpo y puede ser afectada con quemaduras que pueden llegar a ser extensas no solo por el efecto directo del elemento pirotécnico, sino también porque en muchas ocasiones la ropa se incendia extendiendo las lesiones que en muchos casos pueden llegar a ser graves y mortales.

Ojos

El estallido, la llama o el efecto de cuerpos extraños, pueden afectar de manera directa los órganos de la visión con pérdidas de agudeza visual temporal o permanente, e incluso la destrucción completa de los ojos.

Extremidades

La explosión, el estallido, las quemaduras profundas y de tercer grado, pueden confluir para producir lesiones que pueden derivarse hacia amputaciones de falanges, manos, brazos, o piernas de acuerdo a la magnitud de las explosiones. Estas se presentan con mayor frecuencia como consecuencia de la manipulación directa de la pólvora.

Oído 

Cuando ocurre un estallido cerca del sistema auditivo provoca un aumento desproporcionado de decibeles que puede lesionar los tejidos a este nivel, provocando traumas que generan sorderas parciales o permanentes de acuerdo con la magnitud de la causa.

Sistema respiratorio

El humo que se desprende de la pólvora es tóxico y al respirarse puede afectar las vías respiratorias en toda su extensión. Comprometiendo, incluso, los bronquios y en casos severos el tejido pulmonar, que puede ser afectado por quemaduras con desarrollo de fibrosis y otros daños irreversibles.

Otros daños

Rinitis 

El humo de la pólvora contiene partículas altamente irritativas que pueden afectar de manera seria a grandes grupos de población cuando el aire se contamina con estas sustancias. En casos específicos puede incrementar procesos alérgicos con compromisos respiratorios, desde moderados hasta severos, que pueden requerir intervención.

¿Qué debe hacer? 

Linda Guerrero insiste en que las quemaduras por pólvora son las únicas que se pueden prevenir de manera absoluta evitando su uso. Se trata de una recomendación que debe ser absoluta para personas no expertas, lo mismo que por parte de menores o cuando estos están en el entorno de quienes la utilizan.
Frente a estos riesgos, la especialista recomienda, en caso de alguna lesión, que lo único que hay que hacer es aplicar agua corriente en abundantes cantidades, cubrir el área afectada con una gasa o tela limpia y recurrir al hospital más cercano. En este sentido, explica que no se debe aplicar ninguna sustancia, ni realizar tratamientos caseros.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales