En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presentan el primer medicamento para tratar la psoriasis pustulosa generalizada

Es una enfermedad de la piel poco frecuente y de por vida, que puede ser mortal si no se trata.

.

Se caracteriza por brotes que aparecen repentinamente en forma de ampollas dolorosas y llenas de pus en amplias zonas del cuerpo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La istración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina aprobó el uso de un nuevo tratamiento para la psoriasis pustulosa generalizada (PPG), una enfermedad rara pero potencialmente mortal.

Esta condición se caracteriza por brotes abruptos de pústulas llenas de pus que cubren extensas áreas del cuerpo, acompañadas de síntomas como enrojecimiento, ardor y picazón.
La doctora Nora Kogan, dermatóloga y ex presidenta de la Delegación Argentina de la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis (Solapso), describió el impacto devastador de la enfermedad: "Durante un brote, aparecen ampollas del tamaño de la cabeza de un alfiler llenas de pus (...) Existe el riesgo de que los brotes se compliquen y causen fallas en órganos como el corazón, el hígado, los riñones o pulmones que pongan en riesgo la vida. Por eso estos brotes son la emergencia dermatológica más importante”.
El tratamiento recién aprobado, espesolimab, es un anticuerpo monoclonal que se istra por inyección y actúa bloqueando la proteína interleuquina 36 (Il-36), responsable de activar la inflamación y otros síntomas asociados con la PPG. Al bloquear específicamente la proteína, la deletérea cascada se interrumpe.
Los resultados del estudio Effisayil 1 son prometedores: después de una semana de tratamiento, el 54 % de los pacientes tratados ya no mostraban pústulas, y tras 12 semanas, el 84 % de los pacientes evaluados mostraron una ausencia visible de pústulas y otros síntomas asociados, mejorando significativamente su calidad de vida.
A pesar de su eficacia, el uso del espesolimab presenta desafíos, principalmente su alto costo y la necesidad de istrarlo dentro de las 48 horas posteriores al inicio de un brote para ser efectivo. Como se trata de un producto novedoso y de alto precio, deberían asegurarse las coberturas para garantizar el a quienes puedan necesitarlo en tiempo y forma, ya que de eso puede depender su vida.
Boehringer Ingelheim también está investigando una versión subcutánea del medicamento, con la esperanza de no solo controlar los brotes, sino también prevenir su aparición, lo que podría representar un cambio fundamental en el tratamiento de la PPG y otras enfermedades dermatológicas inflamatorias.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.